La conexión entre A Estrada y Santiago ya rebasa los 10.000 vehículos diarios
El vial de Pontevea promedió el año pasado 10.076 desplazamientos, casi 200 más al día | El tráfico en las demás carreteras autonómicas de las comarcas, menos las que unen Lalín con Rodeiro y Melide con Agolada perdió intensidad

Carretera entre A Estrada y Santiago, en el tramo de la provincia de A Coruña. / | Bernabé

La mayor parte de las carreteras autonómicas que atraviesan las comarcas perdieron tráfico durante el año pasado. No obstante, hay un vial que capitaliza un volumen de circulación: la PO-841, entre A Estrada y Pontevea rebasa ya los 10.000 vehículos diarios en la que es la conexión entre la cabecera comarcal de Tabeirós y Santiago de Compostela. Los datos difundidos por la Xunta sitúan su Intensidad Media Diaria (IDM) en 10.076 vehículos, que son 195 más que hace doce meses y rebasan con claridad los 9.547 que promedió en 2022 y 9.397 del ejercicio anterior.
En lo que respecta al tráfico de vehículos pesados, esta carretera registró un incremento porcentual todos los meses, promediando 830 al día en el cómputo general. La IMD absoluta pone de manifiesto que solo en los meses de febrero, marzo, agosto, noviembre y diciembre la PO-841 bajó de los 10.000 coches cada 24 horas, logrando picos máximos por encima de los 10.400 en abril y septiembre.
En lo que respecta a la PO-534, la salida de Lalín hacia Pontevedra por O Candán, la memoria de la administración autonómica correspondiente al año pasado constata un descenso de uso en los distintos tramos en los que existen puntos de mediciones fijos. La carretera, que arranca a la altura de la parroquia de Donramiro, promedió 4.072 vehículos diarios en el tramo comprendido entre la salida de la autopista AP-53 y el polígono industrial de Botos. El descenso interanual se sitúa en el 3% o lo que es lo mismo, 125 coches menos al día. El tráfico pesado representa el 7,5% del total y, con 307 camiones o autobuses al día, rebasa los 294 del curso precedente. Durante los días laborables rebasa con creces los cuatro millares de vehículos, media diaria que cae hasta los 3.446 los sábados y a 2.881 los domingos.
Si nos centramos en el trayecto que comunica Laro (Silleda) con O Cachafeiro (Forcarei) esta misma carretera promedia menos de un millar de desplazamientos (909), un 5% menos que el año pasado, mientras que el tráfico pesado concentra uno de cada diez vehículos. Como aspecto curioso, solo los viernes se sitúa por encima de los 1.000 coches diarios. En la conexión entre O Cachafeiro y Folgoso también cae el tráfico, con 122 viajes diarios de media menos que el año pasado, cuando habían sido 1.548. Como acontece con el tramo anterior, uno de cada diez vehículos que se mueven por esta vía son camiones o autocares y su pico máximo de uso se alcanza los viernes, con 1.723 desplazamientos.
La PO-533 conecta Lalín con Rodeiro y esta es otra de las carreteras que pierde vehículos, promediando 3.956; un 2 por ciento menos. Cerca del 10% son pesados; es decir, 378, dato que está bastante por debajo de los 381 del año anterior.
El vial que une Silleda con Vila de Cruces (PO-205) restó 169 viajes diarios, situándose en una media de 2.886, de los que 247 son pesados. En junio, octubre y noviembre subió de los 3.000. Por último, la PO-840 que discurre entre Agolada y Melide promedió 3.196 vehículos (un 2,7% más), con notable peso de los desplazamientos de camiones, que suponen el 15% del total.
Más de 8.000 coches entre Dozón y Piñor
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade también analiza los desplazamientos por la autovía que parte del municipio dezano de Dozón y continúa hasta la capital ourensana. Se trata de una infraestructura sin coste para los usuarios, a diferencia de lo que acontece con la conexión entre la comarca dezana y Compostela por autopista de peaje. En el tramo comprendido entre Dozón y el núcleo de Piñor la autovía promedia cada día 8.272 vehículos, de los que prácticamente el 16% son pesados. Si observamos la evolución del tráfico en el trayecto comprendido entre Piñor (N-525) y Cea (OU-504) el flujo de desplazamientos es casi idéntico al marcar una media de 8.273 diarios, no obstante el volumen de tráfico pesado cae dos puntos en comparación con el trayecto que parte de Dozón y acaba en Piñor. En el enlace entre Cea y la AG-54 (Maside-O Carballiño) la IDM desciende hasta los 8.163 vehículos, aunque es el tramo más usados por camiones o autocares, que representan el 16% del total. Finalmente, el trayecto que enlaza con la Autovía das Rías Baixas (salida de Galicia hacia Castilla-León y Madrid) promedia algo más de 15.000 coches, de los que casi doce de cada cien son pesados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»