La multinacional Huttopia inaugurará su camping de Prado el próximo día 27
Este viernes celebrará una fiesta de preapertura | El complejo arranca con siete empleos directos, que llegarán a 15 en la campaña estival, y más de una treintena de indirectos | Las instalaciones abarcan 167.000 metros cuadrados

Uno de los modelos de alojamiento disponibles en Prado. | Huttopia / Cedida

La multinacional Huttopia ya tiene fecha para el que será su desembarco en Galicia y el camping lalinense de Prado comenzará a funcionar a partir del próximo día 27. La infraestructura, que abarca unos 167.000 metros cuadrados de superficie, lleva el nombre Caminos de Galicia y está emplazado a escasos metros de la Vía de la Plata, con uno de sus accesos principales enfrente al Pazo de Liñares.
La empresa concreta que antes del estreno oficial, este jueves día 20 organizará una jornada de preapertura con invitados para mostrarle las instalaciones. El camping arrancará ahora con siete empleos, que se elevarán a una quincena en plena campaña estival, mientras que la estimación de puestos indirectos rebasa la treintena. Caminos de Galicia ofrece tiendas modelo trappeur con baño privado, diferentes cabañas de madera con terraza integrados en el paisaje y parcelas para furgonetas o autocaravanas. A ello se suma una piscina climatizada, servicio de huttobikes, zona de juegos y un programa de actividades culturales y familiares durante el verano. Al igual que en todos los destinos con el sello Huttopia, muchos de estos servicios y propuestas se desarrollan en colaboración con productores, artesanos y guías locales, «lo que refuerza el impacto social, estrecha el vínculo con el entorno y contribuye activamente a la economía y vida local», subraya la compañía.
Además, apunta que debido a su a su ubicación estratégica, esta instalación turística permite acceder con facilidad a una gran diversidad de paisajes y propuestas. Desde rutas de senderismo por la Serra do Candán hasta visitas a Santiago de Compostela, escapadas al entorno rural de Silleda o a las rías de la costa. «Un punto de partida ideal para explorar tanto la Galicia interior como su litoral», añade. El modelo Huttopia, el concepto listo para acampar nacido en Francia en 1999 y presente en más de 150 destinos en 8 países, se basa en un enfoque sostenible: mínima intervención en el paisaje, construcción con materiales naturales, eficiencia energética y colaboración activa con proveedores y guías locales. Huttopia Caminos de Galicia, destaca, refuerza esta filosofía con una propuesta pensada para integrarse en la identidad rural gallega, poniendo en valor sus paisajes, productos, cultura y días especiales o su gastronomía. «Esta última, en muchos casos, es motivo de auténtica peregrinación, como sucede con uno de los platos más emblemáticos de Galicia: el Cocido de Lalín». En su página web recomienda restaurantes que sirven este plato o pulperías.
Huttopia es una empresa pionera en ecoturismo y alojamiento en plena naturaleza. Con más de 150 destinos en 8 países Europa y América del Norte, la marca propone una forma de viajar auténtica, sostenible y conectada con la naturaleza. Su modelo se basa en alojamientos integrados en entornos naturales. Bajo la dirección general de Michel Durrieu, Huttopia ha consolidado su presencia en la Península Ibérica, con destinos en enclaves naturales de gran valor en España y Portugal.
Seis millones de inversión
Hace ahora tres años al alcalde, José Crespo, anunció la intención de una multinacional de asentarse en Lalín con un complejo turístico. Fue entonces cuando trascendieron los primeros detalles de la propuesta de Huttopia, de la mano de su máximo responsable. En octubre del año pasado el Concello aprobaba la licencia de obra para un proyecto con una inversión estimada en seis millones.
En la página web del complejo lalinense ya es posible efectuar reservas para fechas posteriores al día de la inauguración en todos los modelos de tiendas de campaña o chalets de madera habilitados en Prado. El turista puede acceder al camping con su propia tienda de campaña, en caravana o autocaravana. Además de un edificio central, el recinto cuenta con piscina, una cafetería-restaurante y un área de juegos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Las nuevas comandas: café con gato