Los pensionistas de Deza y Tabeirós-Montes perciben entre 144 y 396 euros al mes por debajo de la media provincial

Solo los de Lalín, A Estrada y Cerdedo-Cotobade rebasan los 1.000 euros

El promedio en la provincia se sitúa en 1.277

Las mujeres, que suponen más de la mitad, cobran hasta 352 euros mensuales menos que los hombres

Jubilación de Dolores Fernández y Ramón Lorenzo.  Conductores de la empresa de transportes Rías Baixas celebraron la jubilación de María Dolores Fernández Meijomence y de Ramón Lorenzo Calvo. Ambos, vecinos de la parroquia lalinense de Vilatuxe, desempeñaron durante años su labor como acompañantes escolares de transporte y esta fiesta se hizo coincidir, precisamente,  con el inminente final del curso. Sus compañeros compartieron mesa y mantel con Lola y Moncho, que ahora disfrutarán de una nueva etapa vital.

Jubilación de Dolores Fernández y Ramón Lorenzo. Conductores de la empresa de transportes Rías Baixas celebraron la jubilación de María Dolores Fernández Meijomence y de Ramón Lorenzo Calvo. Ambos, vecinos de la parroquia lalinense de Vilatuxe, desempeñaron durante años su labor como acompañantes escolares de transporte y esta fiesta se hizo coincidir, precisamente, con el inminente final del curso. Sus compañeros compartieron mesa y mantel con Lola y Moncho, que ahora disfrutarán de una nueva etapa vital. / Cedida

Alfonso Loño

Alfonso Loño

Lalín

Cuatro de los nueve municipios de las comarcas aparecen entre los cinco últimos de la provincia con las pensiones más bajas. Así se concreta en los balances estadísticos correspondientes al pasado año y referidos a los subsidios contributivos de la Seguridad Social. Al margen de que Rodeiro, Dozón, Forcarei y Agolada estén a la cola del ranking provincial, las pensiones en el resto de los municipios del área tampoco se acercan al promedio de 1.277 euros al mes que marca el conjunto de la provincia.

En Deza y Tabeirós-Montes constan un total de 19.778 pensionistas y Cerdedo-Cotobade se mantiene como el municipio que registra los importes medios más elevados, con 1.132 euros mensuales. Por detrás se sitúan los jubilados estradenses, que cuentan con una media de 1.035 euros, mientras que en Lalín la cantidad cae hasta los 1.019 euros. A partir de ahí nos encontramos con subsidios mensuales medios por debajo del millar de euros. Las cuantías registradas en Silleda y en Vila de Cruces son muy semejantes, con importes medios mensuales de 992 euros en el caso de Trasdeza y de 991 en el otro ayuntamiento dezano. También con más de 900 euros mensuales aparecen los pensionistas de Agolada (977 euros), mientras que en Forcarei la cuantía es de 895 euros y 893 en Dozón. En consecuencia, la distancia entre las rentas de las comarcas y la media provincial se mueve entre los 144 euros al mes con respecto a Cerdedo-Cotobade y los 396 euros en el caso de Rodeiro (promedia 881) , municipio que está a la cola en la provincia pues en A Lama la cantidad alcanza los 884 euros.

Las mujeres representan algo más de la mitad de los pensionistas (el 52% de los 19.778 de las comarcas), pero ellas cobran en todos los ayuntamientos menos que los hombres. La diferencia económica más abultada se registra precisamente en el concello con las pensiones medias más elevadas de la zona, Cerdedo-Cotobade, donde la distancia entre sexos es de algo más de 352 euros al mes. Los varones perciben 1.317 euros de media, mientras que las féminas cobran 964. La diferencia en Lalín es de 180 euros, Silleda (185), Vila de Cruces (218), Agolada (126), Dozón (80), A Estrada (239) y Forcarei (46). En Rodeiro es de menos de 35 euros. Es decir, en aquellos municipios que cuentan con las rentas más bajas es, al mismo tiempo, donde la diferencia entre sexos es menor.

Medio millar de jubilados menos que hace un lustro

A diferencia de lo que acontece en Galicia, donde el número de pensionistas continúa en progresión (el año pasado se contabilizaron 682.886, frente los 677.870 del anterior) en las comarcas descienden los perceptores de subsidios de la Seguridad Social. Lo mismo acontece si comparamos los censos estadísticos de hace un lustro con los del último ejercicio del que se disponen datos. Si nos ceñimos a las dos comarcas, en 2019 había exactamente 540 pensionistas más que ahora, con Forcarei como el municipio que más perceptores de subsidios pierde: 203 en cinco años, hasta los 1.131. En Lalín son 13 menos (4.991), Silleda recortó 33 (2.464) y hasta 84 Vila de Cruces, donde constan 1.689. Rodeiro cuenta con 878, que son 84 menos, y Agolada restó 75, situándose con 811. En Dozón existen 343, que son 49 menos. Solo A Estrada incrementó su volumen de pensionistas y, con 33 más en un lustro, se fue hasta los 5.717. Por último, en Cerdedo-Cotobade constan en el Instituto Galego de Estatística 1.754 jubilados de este grupo de perceptores, que son 54 menos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents