La Central Agropecuaria de Galicia roza por primera vez los 2 millones de euros de negocio

Las transacciones se sitúan en 1,95 millones de euros

Los terneros promedian 729 euros y el vacuno mayor rebasa los 2.400

El ejemplar mejor pagado este martes fue esta vaca rubia: 7.227 euros.

El ejemplar mejor pagado este martes fue esta vaca rubia: 7.227 euros. / Bernabé/Javier Lalín

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Silleda

La Central Agropecuaria de Galicia alcanzó seis récords, tras la suspensión de la subasta al completo el 3 de junio debido a la celebración de la Semana Verde de Galicia y a llevarse a cabo únicamente la de terneros de recría el martes pasado. La facturación total rozó por primera vez los 2 millones de euros; en concreto, 1.952.514 euros, muy por encima de los 1.666.108€ del pasado 27 de mayo.

Más de la mitad del volumen de negocio proviene del vacuno mayor, que también rompió su propia barrera al sobrepasar el millón de euros: 1.030.450€, frente a los 834.245€ del pasado 1 de abril. Otras dos marcas también tienen que ver con las transacciones en las otras dos categorías. Así, la facturación de terneros de recría llegó a los 544.608 euros y la de carniceros a los 377.456 euros, cuando los anteriores récords, ambos establecidos el 27 de mayo, estaban en 530.790 y 335.418 euros.

Estas cifras reflejan en buena medida las otras dos nuevas marcas, conseguidas en el precio medio de los terneros de recría y el vacuno mayor. Los primeros promediaron 729,06 euros, mientras que los ejemplares adultos alcanzaron los 2.401,98 euros; las cifras más altas hasta ahora eran 672,74€ y 2.380,65€, respectivamente, también datados el 27 de mayo. En vacuno mayor hubo tres ejemplares de Vaca y Buey de Galicia, con una media de 2.963,07 euros. También merece reseña el precio pagado por una vaca de raza rubia gallega: 7.227 euros. Además, los terneros carniceros registraron la cuarta mejor cotización de su historia: 1.559,74 euros. En esta categoría hubo 110 amparados por la denominación Ternera Gallega Suprema y su media fue de 1.644,13€.

Afluencia

También la asistencia fue elevada en esta sesión en vacuno mayor y terneros carniceros, tras dos sesiones sin celebrarse sus pujas. La afluencia en becerros de cebo es la tercera más alta de la categoría, con 254 animales, solo veinte menos que el 11 de marzo pasado, mientras que en vacuno mayor es la cuarta, con 452 reses, siendo la máxima los 510 animales del 3 de mayo de 2022. En total, concurrieron 1.453 animales, de los que 1.418 fueron adjudicados. Es la afluencia más alta en casi tres meses; a modo de referencia, el 27 de mayo habían acudido 1.379 reses y se habían comercializado 1.328.

En cuanto a las mesas de precios, el porcino sube por segunda semana consecutiva, mientras que los lechones acumulan seis de descenso. Huevos y gallinas repiten cotizaciones en el mercado de Silleda. Por su parte, el precio del conejo continúa en 2,4 euros por kilo vivo en la lonja de Madrid.

Tracking Pixel Contents