Las últimas lecciones del curso
Los centros educativos de Deza y Tabeirós-Terra de Montes se preparan para darles la despedida a sus alumnos. Las últimas jornadas lectivas discurren, al margen de los exámenes, claro, entre festivales, graduaciones, concursos y actividades culturales y deportivas tanto en tierra como en agua.

CEIP Silleda le dice adiós al curso entre circo y juegos. El AMPA Raparig@s del CEIP Silleda organizó ayer la despedida del curso 2024-25 con una jornada de juegos, circo y actividades para los más pequeños. El colegió transformó el pabellón municipal Cesar Fares en un espacio circense, en donde realizaron actividades relacionadas con el mundo del circo, como manualidades, malabares e incluso una yincana, entre otros. También disfrutaron de la actuación de Fredi Muíño, con su espectáculo Circanelo. | BERNABÉ
A punto de rematar los exámenes y las últimas entregas, a los alumnos de primaria y secundaria del curso 2024-25 les queda poco más que soñar con las vacaciones de verano y los centros educativos ya están preparándolo todo para darles la despedida por todo lo alto. Desde festivales musicales a rutas por la naturaleza, cada uno clausura este curso de diversas formas; y los del territorio de Deza y Tabeirós-Terra de Montes no se quedan atrás, tienen programadas actividades y eventos de todo tipo en la próxima semana, hasta el día 20 de junio que finaliza el curso.

Lalín recibe a los ‘cineastas’ del Xesús Golmar. El alcalde de Lalín, José Crespo, brindó ayer una recepción a los alumnos del CEIP Xesús Golmar autores de Árbores no camiño, acompañados de sus maestras. Este cortometraje se alzó recientemente con el primer premio del segundo ciclo de Infantil del certamen Nós Tamén Creamos 2024-2025, organizado por la Secretaría Xeral da Lingua y la Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa. Fue elaborado durante el presente curso por alumnos de 5º de Infantil. El galardón se entregará el día 18 en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago.
A mayores de las graduaciones de los alumnos que pasan a una siguiente etapa educativa, uno de los eventos más comunes en los festivales de fin de curso son las actuaciones de los alumnos a sus compañeros. Y desde luego, le han dado un giro interesante a esta costumbre el IES Manuel García Barros en A Estrada, ya que su departamento de música celebrará el último día de clase un concurso Got Talent para su alumnado. Cada participante intentará dar su mejor actuación, que será juzgada por un jurado formado por profesorado y alumnado, con la oportunidad de poder ganar premios si impresionan a los jueces. Este centro también celebrará en el mismo día, 20 de junio, una salida para recoger plantas de San Juan, y varias actividades deportivas.
Por otro lado, el CPI Rodeiro, el CEIP Manuel Villar de Paramá de A Estrada, el CEIP Cerdeiriñas de Piloño y el Pío Cabanillas en Dozón también apostarán por festivales de alumnos, en los que podrán mostrar sus facetas más artísticas. A su vez, en el CEIP Cerdeiriñas de Vila de Cruces centrará su festival de fin de curso en cine y en música tradicional, específicamente canto y pandereta, para homenajear a las cantareiras,como lo hizo el Día das Letras Galegas este año. Muchas de las celebraciones que están previstas han sido organizadas por las Anpas, que planean festivales con merendolas e hinchables.
La actividad física es otra de las propuestas más populares entre los municipios. Muchos de los centros de secundaria y primaria han apostado por andainas, sesiones de juegos populares, jornadas de deportes, e incluso, algunos han optado por competiciones amistosas entre profesores y alumnos. Este es el caso del IES Pintor Colmeiro de Silleda, que ha programado un fin de curso «movido». Comenzarán el último día de clase con unas prácticas de rafting en el río Ulla, reservado para los alumnos de 4º de ESO, seguido de un torneo multi-deporte para el alumnado de 3º y 4º de ESO y de bachillerato. Los alumnos de primero y segundo estarán simultáneamente realizando una salida a la playa fluvial de Boi, Vilatuxe.
Revista viva es otra de las actividades que llaman la atención por su originalidad. El IES Avelina Valladares, de A Estrada, celebrará el festival así llamado el martes 17 y, en él, sus alumnos pondrán en escena los diversos elementos que contiene una revista, como una entrevista, por ejemplo.
Estas son algunas de las formas en las que el territorio, que cuenta con más de treinta centros educativos, celebrará el final del año lectivo. Después quedan dos largos –o no tanto– meses para reponer pilas antes de volver a empezar.
El Pintor Colmeiro envía material a un centro de Valencia

El IES Pintor Colmeiro dona material a un instituto de Valencia / Cedida
El IES Pintor Colmeiro empaquetó ayer el material recaudado a través de la iniciativa Solidariedade con Valencia, donado por alumnado, profesorado y personal no docente del propio centro. La iniciativa partió de 1º de ESO y su profesora Edith Pazó. El destino será el IES Andreu Alfaro, de Paiporta, una de las localidades más afectadas por la dana.
Alumnos de Polonia y Alemania vienen a Deza
La llegada del fin de curso no es lo único que les espera a los alumnos del IES Pintor Colmeiro en Silleda y el IES Laxeiro en Lalín. La semana que viene se prevé que recibirán alumnos internacionales desde Polonia y Alemania, acontecimientos que forman parte de sus respectivos programas de intercambio, durante los cuales sus alumnos ya visitaron los respectivos países.
El IES Laxeiro les dará la bienvenida a sus nuevos alumnos polacos de intercambio el miércoles 18 de junio, jornada en la que estarán en el centro y presentarán unos proyectos en el salón de actos. Dentro de este programa, también está previsto una excursión a Carixa por parte del alumnado que fue de intercambio a Polonia.
También el miércoles, llegarán los alumnos de Alemania al IES Pintor Colmeiro. Este es un intercambio que ya se realizó en años anteriores.
Obra de teatro del IES Chano Piñeiro en Cerdedo
El alumnado de 4º curso de la ESO del IES Chano Piñeiro, Forcarei, representa hoy la obra El enfermo imaginario, un drama de Molière, en el Centro Cultural de Cerdedo. La actuación comienza a las 20 h, interpretada por Daniel Novoa en el papael de Argante, Laura Santiago como Antonia, Alba Rival como Anxélica, Juan Bouzal como Notario/Doctor Purgón, Diego Janeiro como Cleonté, Aitana Darriba coa Sra. Diaforius, Leo Fernández coma Tomás Daforius e Icía González coma Beralda. Este acto pertenecen al Proxecto Competencial, un programa alternativo a la enseñanza de Religión en los centros educativos. La entrada al espectáculo será libre y gratuíta.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción