Silleda, parada de un proyecto sobre el comercio local

Tres alumnas de la Universidade da Coruña incluyen entrevistas con Trasdeza Natur y Mamasunción en su trabajo de fin de grado

Adela Martínez, Antía Mujica
 y Paula López, creadoras 
del proyecto audiovisual.

Adela Martínez, Antía Mujica y Paula López, creadoras del proyecto audiovisual.

Antía Suárez

Silleda

Tres alumnas de la Universidad de Coruña están desenvolviendo la campaña transmedia Aberto ao local, un proyecto que tiene el objetivo de visibilizar y poner en valor el comercio local y la producción gallega. Para elaborar la muestra de locales que les servirá para obtener el título universitario de grado, pasaron recientemente por dos negocios de Silleda: Trasdeza Natur y Mamasunción. Mientras que la entrevista que le realizaron a los de Trasdeza Natur ya se ha subido a su perfil de YouTube, la de Mamasunción no estará publicada hasta finales de mes.

El contenido de Trasdeza Natur se trata de una entrevista que le realizaron a María José Tallón, cofundador del negocio. En ella relata cómo comenzó todo y cómo llegó a ser el negocio de producción de frutas y hortalizas ecológicas y productos deshidratados que es a día de hoy. El equipo ha viajado por toda Galicia y subirán contenido de comercios locales hasta el 7 de julio, cuando presentan su trabajo a la universidad.

Un proyecto de visibilización

Son tres las integrantes del grupo: Adela Martínez Muíños de Redondela, Antía Mujica Noya de Santiago de Compostela y Paula López Vilamor de Lugo. La campaña busca crear un espacio común en el que cada tienda, productor o negocio, pueda hacerse promoción y que forme parte de un movimiento «de cambio cara un consumo local y sostenible». Las responsables del proyecto apuntan que «queremos que la gente vea el comercio local no solo como un lugar donde comprar, si no como un espacio de encuentro de identidad y de dinamización de las calles».

En las redes oficiales de la iniciativa explican que aunque cada una vive en un lugar diferente de Galicia, todas comparten la preocupación por la situación de abandono de la economía local, la deslocacización de las grandes empresas y la pérdida de esencia de los núcleos rurales y urbanos.

Abrieron sus perfiles en redes sociales en abril de este año, y ya tienen publicado varios vídeos en múltiples plataformas. Elaboran contenido nativo para cada una de ellas, que va desde vídeos para YouTube a clips en formato vertical de corta duración para redes en las que se consume contenido en formato carrusel. Su principal contenido es entrevistar a propietarios y trabajadores de comercios locales de toda Galicia.

Tracking Pixel Contents