La vivienda nueva se agota: solo una entre las 118 vendidas durante el primer trimestre

El balance general representa el mejor arranque del año del último lustro | Lalín, donde se comercializó el único piso a estrenar, mantiene su liderazgo en las comarcas, con 48 operaciones | En A Estrada fueron 39 y otras 16 en Silleda

El alcalde, Gonzalo Louzao, y la concejala de Benestar Social, Amalia Goldar, en una visita al edificio en Cora.

El alcalde, Gonzalo Louzao, y la concejala de Benestar Social, Amalia Goldar, en una visita al edificio en Cora. / Cedida

Lalín/A Estrada

El acceso a la vivienda en las comarcas es una tarea imposible para muchas familias tanto por la escasez de hogares como por unos precios de los alquileres que, consecuencia de la falta de oferta, se están disparando desde hace tiempo. Es una radiografía muy semejante a la que acontece en el resto del territorio gallego y nacional, con todo en Deza y Tabeirós-Montes los pisos de segunda mano son los que están sosteniendo el mercado. El ministerio difundía ayer el balance de compraventas de los tres primeros mese del año y el resultado es sintomático: la vivienda nueva está agotada. Solo una de las 118 transacciones inmobiliarias cerradas entre enero y marzo pasados fue con un hogar a estrenar.

Este balance supone el mejor dato del arranque del año del último lustro y mejora en 29 las ventas habidas entre enero y marzo de 2024. En 2020 habían sido exactamente 76 y 95 en 2021. El primer trimestre de 2022 se despidió con unos números semejantes, con 94 ventas, cifra que creció hasta las 115 un año después, siendo hasta la fecha el mejor registro.

Si hasta ahora la vivienda nueva representaba en torno al cinco por ciento del total de ventas, estamos hablando que la proporción ya ni alcanza una de cada cien. El único inmueble residencial nuevo que se vendió durante el citado período estaba en Lalín, municipio que continúa siendo el principal territorio para el sector inmobiliario al concentrar en total 48 operaciones, es decir, un promedio mensual que rebasa ligeramente la quincena de compraventas. Si el aumento interanual en la cabecera comarcal dezana se sitúa en el 50%, en A Estrada es mucho mayor, pasando de 17 operaciones en el primer trimestre del curso pasado hasta las 39 actuales.

También aumentaron las compras en Silleda, pasando de una docena a 16, mientras que en Vila de Cruces cayeron de seis a cinco. En el término municipal de Rodeiro se formalizaron dos transacciones, una menos que hace un año, y el mercado también descendió en Agolada, con solo una vivienda vendida, cuando habían sido dos. Dozón, un ayuntamiento en el que por sus características no cuenta con vivienda comunitaria y la unifamiliar abarca la práctica totalidad de su parque inmobiliario, contabilizó una venta. En Forcarei fueron dos, cinco menos, y en Cerdedo-Cotobade también se redujo considerablemente el mercado, pasando de 11 compraventas en el primer trimestre del año pasado a solo tres.

En lo que respecta a la vivienda de protección oficial su mercado continúa siendo prácticamente residual y solo A Estrada y Silleda suelen aparecer entre los concellos de las comarcas con operaciones de estas características. En estos tres meses se formalizaron ocho acuerdos, de los que seis corresponden a la capital de Tabeirós, mientras que Silleda y Vila de Cruces se reparten las dos restantes.

Si vemos el balance del pasado año completo, la proporción de compraventa de hogares que no estuviesen previamente ocupados por otros inquilinos caía por debajo del 5% a pesar de que el mercado sigue marcando unos buenos registros, no obstante, hubo 38 ventas más que en 2023 y este dato es el segundo mejor del último lustro, solo superado por las 513 operaciones contabilizadas en 2021. Habían sido en esos doce meses un total de 492 las transacciones, 24 de ellas para vivienda nueva. Lalín (171), A Estrada (121), Silleda (82), Vila de Cruces (28), Rodeiro (11), Agolada (10), Forcarei (27) y Cerdedo-Cotobade (42) desglosan un balance por concellos, sin ventas en Dozón.

Inicia la licitación de obras para vivienda social en Cora

El Concello da Estrada ha iniciado el proceso de licitación para las obras de rehabilitación y equipamiento de dos viviendas situadas en la planta superior de la antigua casa escuela de la parroquia de Cora, con el objetivo de destinarlas a vivienda para personas en situación de emergencia social..El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 85.680 euros, recibirá una financiación de unos 72.000 euros procedentes de una ayuda de la Dirección Xeral de Inclusión Social, dependiente de la Consellería de Política Social e Igualdade. Esta subvención se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea para el período 2024-2025, y busca facilitar a los ayuntamientos recursos residenciales temporales para personas sin hogar o en riesgo de exclusión social.Las obras –que tendrán un plazo de ejecución de seis meses– consistirán en la rehabilitación integral del interior de las viviendas, actualmente en mal estado. Se prevé la retirada de las instalaciones deterioradas, como carpinterías o revestimientos, la sustitución de ventanas, y la instalación de nuevos suelos cerámicos, equipamientos de cocina y baño, así como una renovación completa de la electricidad y la fontanería. Además, se instalarán estufas de pellets de 12 kilowatios de potencia en ambas viviendas y se dotarán de mobiliario básico como armarios, mesa y sillas.Paralelamente, el departamento municipal de Benestar Social, coordinado por la concejala Amalia Goldar, está trabajando en la elaboración de un reglamento específico de uso, que defina claramente que se trata de un recurso de carácter temporal y puntual. Goldar explicó que el objetivo es ofrecer una solución inmediata a personas en situación de emergencia social que necesiten un techo de forma transitoria. La estancia en estas viviendas estará condicionada por informes técnicos y un plazo limitado.Así, el gobierno local espera que las viviendas puedan estar listas hacia finales de este año, una vez finalizadas las obras y completado el equipamiento, momento en el que también se aprobaría el reglamento de uso. El proyecto responde a la voluntad del ejecutivo que lidera Gonzalo Louzao de aprovechar las ayudas autonómicas disponibles para reforzar los recursos municipales destinados a la atención social de urgencia, especialmente en un contexto de creciente necesidad habitacional para personas en riesgo de exclusión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents