Corazón da Artesanía reunirá en Os Pendellos a 60 artesanos y más de 30 empresas gourmet
La Fundación Artesanía de Galicia organiza el evento entre el 4 y el 6 de julio | Habrá espectáculos al aire libre en la Praza do Concello

Uno de los puestos de la edición del año pasado. | Bernabé
La Xunta, a través de la Fundación Artesanía de Galicia, promoverá una nueva edición del Corazón da Artesanía. XII Encontro da Artesanía Tradicional e Popular de Galicia, que tendrá lugar del 4 al 6 de julio en el conjunto histórico-artístico de Os Pendellos de Agolada con el objetivo de consolidar esta cita como uno de los principales referentes en la promoción de la artesanía en la Península Ibérica.
En la edición de este año está previsto que participen un total de 56 artesanos de 26 oficios diferentes, entre los que se encuentran 41 expositores de productos de Artesanía de Galicia -a los que se les suma Álvaro Pin, más conocido como el Florencio dos Barreiros, que estará haciendo una demostración de zocas-, 14 docentes de los diferentes cursos especializados y talleres abiertos y 33 empresas de productos gourmet, 24 de las cuales cuentan con el sello de Artesanía Alimentaria. El encuentro tiene como objetivo impulsar al sector artesano gallego mediante la valorización de los oficios, la promoción de los productos de Artesanía de Galicia, su proyección en nuevos mercados y, especialmente, la creación de colaboraciones en las que la artesanía aporte valor añadido. El Corazón da Artesanía se consolida también como un punto de encuentro entre artesanos y profesionales de otras disciplinas –diseñadores, decoradores, chefs, periodistas, representantes de marcas y tiendas especializadas–, favoreciendo sinergias que trascienden la feria y abren nuevas oportunidades comerciales y de colaboración a medio y largo plazo.
Durante tres días, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.30 horas, el Corazón da Artesanía combinará tradición y vanguardia en un encuentro único que incluirá demostraciones de artesanía en vivo, el programa «Artesanía no Prato» –que une gastronomía y artesanía–, cursos especializados para artesanos y talleres abiertos al público, además de música en directo y actividades para los más pequeños.
Los oficios representados abarcan una amplia diversidad: joyería y orfebrería, sombrerería, instrumentos musicales, alfarería, cerámica, elaboración de zuecos, marroquinería, textil, bordado, trabajo en madera y papel, forja, cestería, bisutería, juguetes, estampación, bordado al aire y labores de paja. El programa incluye también cursos especializados sobre estampación, pasamanería, elaboración de redes, alfarería, trabajo en cuero o dibujo, así como talleres abiertos sobre oficios como el bordado, tejido, papiroflexia, forja, cerámica de torno o la creación de figuras con miga de pan. Como es habitual, el encuentro acogerá la iniciativa «Artesanía no Prato» con el objetivo de fomentar la colaboración entre artesanía, gastronomía y diseño. En esta edición, reconocidos cocineros realizarán demostraciones en directo, empleando piezas de la marca Artesanía de Galicia para presentar sus menús. La programación se completa con conciertos y espectáculos al aire libre, que se celebrarán durante el fin de semana en la Praza do Concello.
Expositores
Los expositores de esta edición del Corazón da Artesanía incluyen 22 talleres de la provincia de A Coruña: Alfarería Lista, Alfarería Rulo y Obradoiro Gorín (Buño, Malpica de Bergantiños), Belategui Regueiro y Obradoiro de Gaitas Seivane (Cambre), Artesanía JMR, Brigantia Orfebres, Jatafarta, Kinga Haudek, Sanín Percusión Tradicional, Sonia Arnaiz y Susi Gesto (Santiago), Cerámica Unzueta (Brión), Ferraxe de Prata (Teo), J. Eiroa Forja (Culleredo), Julia Vilariño (Pontedeume), Mailob (Vedra), Néboa na Ría (Sada), O Carabel Ecocestos (Ferrol), Redeiras Artesás (Corme, Ponteceso), Sofo (Ribeira) y Zeltia ao Aire (A Coruña). Desde Lugo participan Álvaro Pin (Castroverde) y otros siete talleres inscritos en Artesanía de Galicia: Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Armaior y Enxógate (Quiroga), Cunqueiro (Palas de Rei), LeCOOP (Lugo), Mimacuir (Taboada) y Raíces Nómadas (Ribadeo). La provincia de Ourense está representada por Félix de Martín (Ourense) y Lumecú (Vilar de Santos). De Pontevedra proceden A Casa Rodante (Vigo), Aitor (Tomiño), Casa Atlántica (Redondela), Eferro (Merza, Vila de Cruces), La Parabólica (O Porriño), M. Isabel (Silleda), Montse Betanzos (O Grove), Pal.lium (Cangas), y los talleres Carballo Estrela y Coiro Tres Pés (Pontevedra).
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes