Doade rejuvenece su gran patrimonio prehistórico
Después de nueve campañas arqueológicas el yacimiento del Castro de Doade afronta una nueva centrada en la muralla de la zona oeste de la construcción. Ayer el hallazgo recibió una visita institucional.

Las autoridades visitaron ayer los trabajos en la excavación del Castro de Doade. | Bernabé/Javier Lalín
Cultura inició estos días una nueva actuación arqueológica en la excavación del Castro de Doade. Según su responsable, Vanesa Trevín, los trabajos se prolongarán durante el espacio de un mes y la excavación se centrará en esta ocasión en la zona de la muralla, en el oeste de la construcción castreña. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó ayer los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en compañía de Isabel Couselo, jefa territorial de Cultura, de José Crespo, alcalde de Lalín, y de Begoña Blanco, concejala de Cultura de la capital dezana. Trevín fue la encargada de guiar a las autoridades durante la visita institucional junto a Manuel Blanco, fundador y gerente del centro etnográfico de Doade.

Vanesa Trevín captura el código QR en el hallazgo. | Bernabé/J. Lalín
El objetivo de la actuación es continuar con el proyecto de puesta en valor de este patrimonio cultural y histórico que, desde hay más de 15 años está llevando a cabo el Museo Etnográfico Casa do Patrón en colaboración con la USC. En este caso, las labores promovidas por la Xunta consistirán en la limpieza previa, excavación arqueológica de una cata de 42 metros cuadrados, con la posterior conservación-restauración de la muralla, con atención de visitas guiadas, así como la difusión mediante una aplicación de realidad aumentada, a través de códigos QR instalados en pequeños carteles.
Esta novena campaña arqueológica en el Castro de Doade busca facilitar una comprensión global de la zona de la doble muralla defensiva del castro finalizando y estudiando algunas zonas pendientes de excavar. Además, se realizará una limpieza integral de la zona y entorno, tomando las medidas necesarias para evitar el futuro crecimiento incontrolado de la vegetación. En este sentido, el delegado territorial aprovechó la visita para poner en valor el gran trabajo que se está llevando a cabo en este espacio y para agradecer la labor imprescindible que ha desempeñado el Concello de Lalín y en especial el Museo Etnográfico Casa del Patrón: «Se trata de la segunda fase de un gran proyecto de musealización de este enclave arqueológico estratégico, uno de los castros más estudiados del interior de Galicia, en el que tenemos que seguir trabajando, no solo en su recuperación, sino también en su difusión». Los trabajos arqueológicos previstos requerirán en el futuro de otras etapas posteriores, como, además de la musealización, la difusión virtual de las tres fosas circundantes excavadas en la roca madre, ya vaciadas en campañas anteriores, lo que hará que este castro «tenga un antes y un después, facilitando una visibilidad global y homogénea del gran trabajo ya realizado y convirtiéndose en un gran atractivo arqueológico, cultural y turístico, con un gran efecto dinamizador de la zona, de enorme repercusión para la región y el interior de Galicia», aclara Manuel Blanco.
Desde la Casa do Patrón invitan a todos los colegios y excursiones a conocer sobre el terreno cómo arqueólogos y restauradores realizan su tarea para preservar nuestro patrimonio más lejano en el tiempo «y cercano en el espacio», como son los castros gallegos, que tienen especial relevancia en la comarca de Deza, «que cuenta con un total de 107 castros, 32 de ellos sólo en el término municipal de Lalín», apostilla Blanco.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»