La bandeirense Esperanza Rodríguez es la (in)VISIBLE de junio en Silleda
El Concello reconoce su labor como patrona en el Servicio de Vigilancia Aduanera
Es graduada en Náutica y trabaja en Huelva

Esperanza Rodríguez en el puente de mando del barco.

El Concello de Silleda acaba de designar (in)VISIBLE del mes de junio a Esperanza Rodríguez Caramés. Natural del núcleo de A Bandeira (en la parroquia de Manduas) se destaca su trayectoria como patrona en la rama marítima del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), un ámbito profesional con escasa presencia femenina. La elección de esta vecina del municipio trasdezano se produce coincidiendo además el pasado domingo día 8 con el Día de los Océanos.
Nacida en el año 1996, Esperanza comenzó su etapa formativa en el CEIP de A Bandeira y ya después cursó la secundaria en el IES Pintor Colmeiro, donde inicialmente había pensado estudiar algo relacionado con las ciencias naturales. Sin embargo, en el segundo curso de Bachillerato decidió apostar por un camino poco habitual y sumergirse en el mundo del mar. Así fue cómo escogió estudiar el Grado en Náutica y Transporte Marítimo en la Universidade da Coruña, una carrera que la llevó a descubrir nuevas vocaciones y retos. Durante sus estudios universitarios tuvo su primer contacto con el Servicio de Vigilancia Aduanera, gracias a una charla informativa que despertó su interés por esta salida profesional. Tras finalizar el grado, decidió preparar las oposiciones para ingresar en el cuerpo estatal. A pesar de los obstáculos iniciales, consiguió superar estas pruebas con éxito en 2023, accediendo a la escala A2 en la especialidad de navegación.
Después de completar el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales en Madrid, fue destinada en septiembre del año pasado a la Unidad Combinada de Huelva, donde actualmente desarrolla su labor como patrona. En su día a día, participa en operativos contra el contrabando y otras infracciones, trabajando en condiciones meteorológicas adversas y en un ambiente altamente exigente, donde la formación y la capacidad de reacción son claves.
Retos a diario
«Cada día es un reto y un aprendizaje. Es emocionante poder vivir el mar desde dentro y colaborar activamente en la protección de nuestro territorio», señala Esperanza Rodríguez, quien reconoce también la dificultad de ejercer este trabajo lejos de su tierra natal.
Desde la administración municipal silledense regida por Paula Fernández Pena se destaca el valor y el esfuerzo de esta profesional, que representa el compromiso, la superación y la valentía de muchas mujeres que son capaces de abrir caminos en ámbitos tradicionalmente masculinizados como el que estamos citando. Su historia se suma así a las del resto de protagonistas del programa municipal denominado (in)VISIBLES, impulsado desde el pasado año 2024, por el departamento municipal de Igualdade, que dirige la concejala Ángela Troitiño para poner en valor cada mes el trabajo de mujeres referentes en distintos ámbitos de la sociedad.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes