La Sidra agota por la mañana la práctica totalidad de los 4.000 vasos de esta edición
La cita gastronómica bate récord de asistencia y se consolida como escaparate internacional del sector | La sesión de tarde estuvo protagonizada por la entrega del Grolo de Ouro a la entidad Sidroturismo Asturias

Entrega del Grolo de Ouro / Bernabé / Ángel Abeledo
Una vez más la Feira da Sidra de A Estrada supera expectativas. Solo durante la degustación de la mañana la organización agotó los 4.000 vasos disponibles para esta edición, teniendo que tirar de los sobrantes de pasadas citas para cubrir la demanda. En total, la Asociación Maceira e Sidra estima haber vendido unos 4.500 vasos, y a esto hay que añadirle aquellos que compartían recipiente para catar los jugos de la manzana.

Actuación musical de Os Bregadiers. / Bernabé/ Ángel Abeledo
Desde las 12.00 horas del mediodía la Praza da Constitución comenzó a llenarse de gente dispuesta a probar los primeros sorbos del caldo, aglutinándose ante las barras de la degustación, que este año ganaban metros de extensión y cambiaban el formato para agilizar las colas, y por lo tanto la espera. Dos barras instaladas bajo la gran carpa del Concello acogían a los 24 lagares participantes, con una barra destinada especialmente para las casas internacionales, llegadas de la Bretaña Francesa, Letonia, Portugal y República Checa. Quizás por la novedad de la muestra, estos eran de los puestos más concurridos a lo largo de la mañana, llegando incluso algunos de los lagares a agotar sus botellas. A mayores hay que sumar el stan de Val De Boides Castañón, sidra asturiana que este año recibió la medalla de oro en la Cider World 2025 de Frankfurt, una de las citas con más prestigio a nivel internacional de este sector. Si bien cabe destacar que esta solo estaba disponible para la venta, y no para la degustación.

Autoridades políticas presentes en la cita. / Bernabé/ Ángel Abeledo
Desde la organización, Miguel Soto afirma que los cálculos de litros de sidra disponible se quedaron cortos ya por la mañana, tendiendo que dejar de servir algunos lagares para dejar botellas disponibles para la sesión de tarde. La lectura por su parte es clara: «para el año que viene hay que traer más litros».

Plano aéreo de la Praza da Constitución, ayer. / Cedida
El ambiente en el centro neurálgico de la villa fue de diez. Por la mañana, la degustación estuvo acompañada de las actuaciones de Bregadiers y Señora Dj para acompañar la primera vuelta. Por la tarde, fueron Rebelda Band y Fanfarria Taquikardia los encargados de poner la nota musical, y si bien se temía que el partido de ascenso del Estradense restase afluencia a la cita gastronómica, el temor demostró ser infundado, pues pese a no captar el público matutino, la plaza rebosaba de gentío.

Grupo de asistentes al evento. / Bernabé/ Ángel Abeledo
Durante la tarde se celebró una animada sesión de «tardeo» organizada por los locales de la rúa Serafín Pazo, desde las 16.00 hasta las 19.00 horas, sumando ambiente y dinamismo a la jornada.

Entrega del Grolo de Ouro.
La cita recibió también el respaldo institucional. A las 12.30 horas, el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao Dono, y miembros del equipo de gobierno local recibieron a diversas autoridades autonómicas, entre ellas la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, el estradense José López Campos. También estuvieron presentes el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, el secretario xeral da Lingua, Valentín García, y el eurodiputado Adrián Vázquez, entre otros.
El éxito de la jornada se vio favorecido por las condiciones meteorológicas, que propiciaron una gran afluencia de público desde primera hora. Solo 20 minutos después de la apertura oficial ya se habían vendido 3.000 vasos, en parte gracias al buen funcionamiento de la venta anticipada, que este año superó el 40% del total.
La lista de lagares participantes incluyó casas destacadas como Bereziartua, Astarbe, Somarroza, Carral, Kuartango, Solleiro, Cabueñes, Pago de Tolina, Sidra del Agüelo, Alfa, Celta Endovelico, Kerné Fuité, La Ferme de Billy, Cider Talk, Mr Plume, Maeloc, Andaina PSM, Sidra Salvaje, Val de Traba, Sidra Raia, Lagar de Ribela, Peroja, Camino, López Pampín y Rabiosa, que sirvieron en total unos 4.000 litros de sidra.
El precio del vaso conmemorativo se mantuvo en 7 euros, dando derecho a degustar todos los caldos disponibles. A los 24 lagares inscritos se sumó una referencia adicional: la sidra asturiana ganadora en la Cider World 2025, si bien esta estaba solo disponible para su compra en botella.
La feria fue organizada por el Concello da Estrada en colaboración con la Asociación Maceira e Sidra, que además habilitó zonas de descanso con mesas y sillas, pensadas especialmente para mayores y niños, buscando que el evento resultara accesible y cómodo para todos los públicos.
En paralelo, la hostelería local también tuvo su protagonismo. Durante la sesión de mañana se sirvieron tapas y raciones por parte de los locales Malo Será, A Casa do Pan, O Candil de Silvia, Velis Nolis, Río Liñares, A Fogaza, O Lar, A Artesa, A Riala y A Lacena de Chucha, todos ellos integrados en la ruta gastronómica de la feria.

Puestos de tapeo y raciones. / Bernabé/ Ángel Abeledo
Ya por la tarde, tuvo lugar uno de los momentos más emotivos del día: la entrega del Grolo de Ouro, que este año fue para la organización Sidraturismo Asturias, representada en A Estrada por Lorena Alonso. Esta asociación trabaja por el impulso conjunto de la sidra y el turismo, promoviendo la cultura sidrera como recurso turístico y de valor patrimonial. La elección del galardón coincide con la apuesta que está realizando el propio Concello da Estrada por potenciar la vertiente turística de la sidra, como la recién presentada Ruta da Sidra, que conectará explotaciones y lagares del municipio.
La Feira da Sidra da Estrada se despide, así, con cifras récord, un ambiente festivo de primer nivel y un mensaje claro desde el sector: «Cada año crecemos». El evento no solo consolida su dimensión gastronómica y popular, sino que se perfila como un escaparate de proyección internacional.

Entrega del Grolo de Ouro a Sidraturismo Asturias. / FdV
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos