Salimat y Turexpo generan más de 3.700 reuniones con profesionales de 21 países
Unas 140 compañías expusieron sus propuestas a 33 touroperadores de una decena de nacionalidades | Las empresas perciben buenas expectativas de negocio, según la feria

Participantes en la bolsa de contratación del monográfico turístico.

El XIV Salón Turístico de Galicia, Turexpo Galicia, y el XXVIII Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat acogieron durante entre el jueves y la mañana de ayer más de 3.700 reuniones en sus mesas de negocio. Así, Turexpo, celebró su bolsa de contratación, que volvió a convertirse en una efectiva plataforma comercial para el sector con la celebración de 2.500 reuniones. En ellas más de 140 empresas pudieron mostrarles sus propuestas a, finalmente, 33 turoperadores con presencia en diez países, como son Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal y, por primera vez, Indonesia y Serbia. En su mayoría son agencias tradicionales o de incoming (agencias de receptivo especializados en destino España y Portugal que trabajan para emisores de otros mercados), si bien otras buscaban específicamente propuestas relacionadas con turismo activo y de naturaleza, gastronómico, educativo para estudiantes, de fiestas y festivales, sostenible o religioso.
Los mencionados operadores turísticos trasladaron a la organización su buena experiencia en la Bolsa por el gran interés de la mayoría de las propuestas y destinos presentes, al tiempo que muchos de ellos explicaron que el tamaño y formato es perfecto para aprovechar al máximo la participación, ya que en otros encuentros B2B hay tantos participantes que no acaban consiguiendo buenos resultados. Una impresión que ya se viene repitiendo en los últimos años entre los turoperadores que acuden a Turexpo Galicia. En cuanto a las empresas participantes en la Bolsa, destacaron que sus expectativas de negocio son muy buenas.
1.200 en Salimat
Por su parte, el Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat, acogió sus Encuentros Internacionales de Compradores, un espacio que facilita a las empresas presentes en el certamen la apertura de nuevos mercados, tanto en España como en otros países. En ellos se llevaron a cabo más de 1.200 reuniones en las que 120 empresas mostraron sus productos a 31 importadores y distribuidores alimentarios de dieciséis países, como son Alemania, Austria, Bulgaria, Costa Rica, Dinamarca, España, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. De ellos, veintidós son importadores y los restantes son compradores nacionales, correspondiéndose con cuatro distribuidores y cinco cadenas de distribución alimentaria españolas o con presencia en el país como son Carrefour, Gadisa, El Corte Inglés, Lidl y, por primera vez, Grupo Cuevas.
Las impresiones por parte de los compradores, subrayó la organización, son muy positivas, destacando todos ellos que han conocido productos muy interesantes e incluso «sorprendentes», algunos de los cuales se verán en los lineales de algunas cadenas de distribución por lo atractivos que les han resultado. Asimismo, las empresas han mostrado su satisfacción, cerrando ya algunas de ellas en feria varias operaciones importantes.
Estos Encuentros Internacionales de Compradores de Salimat Abanca 2025, que se han convertido una vez más en una eficaz herramienta de venta, cuentaron con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y la colaboración del Clúster Alimentario de Galicia.
‘Fam trip’
A estas mesas de negocio se añade un pequeño viaje de familiarización en el que participará la mayoría de turoperadores asistentes a la Bolsa de Contratación de Turexpo Galicia y también algunos de los compradores que acuden a los Encuentros Internacionales de Salimat Abanca. Por otro lado, durante la tarde de ayer estaba prevista una visita al Pazo de Oca y sus históricos jardines en A Estrada. Ya durante la jornada de hoy conocerán la comarca de O Ribeiro, con parada y comida en el Pazo de Toubes, en Riobó (Cenlle), y visitas a las localidades de Ribadavia y Ourense, donde conocerán distintas zonas de la ciudad y su catedral. El último día, el domingo, tendrán dos opciones, bien visitar Santiago de Compostela y su catedral o, para aquellos que ya conocen la ciudad, descubrir el Pazo de Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa.
Balseiros destaca la relevancia de la cita para el sector primario
El director general de Gandeiría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, destacó la importancia que tiene esta feria para el sector agroganadero gallego, ya que está consolidada como la mayor feria multisectorial y ocio del noroeste peninsular. Así, destacó que se trata de un espacio que las personas que se dedican a este sector pueden aprovechar para establecer contactos que deriven en futuros negocios y ayuden a impulsar el progreso en medio rural. También en el marco de la Semana Verde, el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, mantuvo una reunión de trabajo con los representantes de varios consejos reguladores de las denominaciones de origen y de indicación geográficas protegidas gallegas. Se evaluaron la posibilidad de establecer nuevas vías de colaboración con el objetivo de fomentar el consumo de los productos agroalimentarios con sello de calidad diferenciada.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados