El Concello de A Estrada ya redacta las alegaciones contra Ventoburgo
| El alcalde confirmó la medida tras la presentación de una moción del BNG al respecto | El PSOE cuestiona la utilidad de la mancomunidad y Móvete pide mejoras en el matadero

La corporación reunida en el pleno. | Bernabé/ Javier Lalín
n. Couceiro/ a.loño
El pleno ordinario del Concello de A Estrada celebrado este jueves 5 de junio dejó acuerdos prácticos y tensiones políticas. Hubo consenso en el cambio de horario del pleno de julio a las 19.00 horas para facilitar la asistencia de la corporación a la Gala na Honra dos Aloitadores en Sabucedo. Es la primera vez que se adapta el calendario institucional por este motivo.
Más controvertida fue la moción de urgencia presentada por el BNG para rechazar el nuevo parque eólico de Ventoburgo, que afectaría a las parroquias de Liripio y Sabucedo. El gobierno local, encabezado por Gonzalo Louzao, se negó a debatir la propuesta, al estar ya iniciado el proceso de redacción de alegaciones con apoyo profesional. El BNG criticó esta negativa por entender que responde a motivos partidistas: «se negó para no darnos el mérito».
Otro foco de fricción fue la incorporación de A Estrada a la MancomunidadeDeza-Tabeirós. El PSOE acusó al alcalde de «entregar» el municipio a intereses ajenos, como los del regidor de Lalín, y cuestionó la utilidad real de la mancomunidad. Louzao defendió la decisión como una vía para captar fondos, subrayando que la mayoría de alcaldes impulsores son socialistas y que es necesario profesionalizar y despolitizar esta cuestión.
En ruegos y preguntas, el BNG solicitó un acto de homenaje a los mártires de A Estrada en el 88 aniversario del asesinato del alcalde republicano, propuso la implicación en el Año Castelao y reiteró demandas pendientes como la torre de Guimarei, el aparcamiento de camiones o la señalización del IES Avelina Valladares, cuya instalación anunció el gobierno. Móvete denunció el abandono del matadero municipal, proponiendo su reutilización como centro para la transformación de productos locales. El PSOE, por su parte, reclamó una marquesina para los institutos —prometida desde septiembre— y criticó las prioridades presupuestarias: «para verbenas hay dinero; para servicios básicos, ni un euro».
El PP pide la entrada de Agolada en el ente supramunicipal
El PP de Agolada lamenta la «desidida» del alcalde, Luis Calvo, por no acudir a la reunión de mandatarios para avanzar en una nueva etapa en la mancomunidad. El partido liderado por Carmen Seijas insta al regidor a «dejar de lado caprichos personales» y no «aisle» al Concello de los del resto de la comarca pues, dice, la entrada en este ente podría ser muy beneficiosa. Considera que Calvo está más preocupado de su situación judicial que de gestionar el ayuntamiento y recuerda que a la reunión celebrada en la Xunta acudieron representantes municipales de distintos signos políticos. «Pasó de querer convertir Agolada en una pequeña Suiza a estarla aislando y haciéndola desaparacer del mapa», prosigue Seijas. Los populares presentarán en el próximo pleno una moción con la que se insta al gobierno local a mantener contactos con el resto de alcaldes para formar este grupo de trabajo e integrarse en la futura macomunidad.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul