Vehículos estradenses para el ejército español

La escuela militar contará con cuatro trazadores creados por Miguel Carbajal para adiestrar a sus perros

Diseño estradense para el ejército español

Diseño estradense para el ejército español

A Estrada

En el año 2021, el adiestrador canino Miguel Carbajal publicaba su segundo libro sobre el bautizado como ·«Método Carbajal», un sistema de formación para perros rastreadores de doble ciego que arrojó grandes resultados sobre otros perros formados con otras metodologías y examinados con los mismos estándares. En ese libro, el estradense daba un paso más en una metodología que ha ido conquistando países y entrenadores de todo el mundo. Ese paso llegada por medio de las nuevas tecnologías y su aplicación en el rastreo. A lo largo de estos años, esa idea ha cobrado forma, llegando incluso al ejercito español.

«La idea surgió al intentar acelerar el proceso de aprendizaje de los perros. Lo ideal es poder contar con 100 personas para ayudarte en ese trabajo pero normalmente es algo que haces tú solo», explica Carbajal, quien decidió usar vehículos trazadores como ayudantes. «Pensé en utilizar drones o vehículos, aunque finalmente me decanté por los segundos porque es más sencillo a nivel de permisos». Sus diseños se tradujeron en dos modelos, uno más sencillo y otro con brazo elevador. Estos vehículos cuentan con mandos y cámaras que permiten al adiestrador llevarlos hasta el punto que escoja (incluso más de un kilómetro) llevando una gasa con el olor que deben buscar los perros.

Lo que en principio era una herramienta de trabajo orientada a los entrenadores, se convirtió sin embargo en un elemento útil en la formación de los perros del ejército. «Si preparas a un perro para la búsqueda de explosivos o drogas, puede guiarse hacia el objetivo siguiendo el rastro que dejó el humano que los escondió. Ese rastro desaparece sin embargo si lo coloca uno de estos vehículos trazadores, los perros tienen que buscar directamente lo que se les pide», explica a grandes rasgos el estradense.

En definitiva, se trata de vehículos de olor adaptados especialmente para diferentes oficios de detección, como los bomberos o los grupos de rescate. En la actualidad ya cuentan con vehículos diseñados por Miguel Carbajal en países como Reino Unido, México, Sudáfrica, Francia, Alemania, Austria y, por supuesto, España. Ahora además el ejercito español también los probará, ya que cuatro de sus vehículos han ido a la escuela central militar.

«Afortunadamente, las diferentes escuelas de formación comienzan a tomar en cuenta las técnicas y los avances de esta metodología», explica Carbajal, quien el próximo mes de septiembre, presentará estos y otros avances llevados a cabo a través de años de investigación, en un simposio internacional de odorología en Alemania. En concreto, el estradense hablará sobre estos vehículos trazadores y también sobre el trabajo precoz de rastreo desde que los perros son cachorros. «Solo puedo agradecer a todas las personas que utilizan mi metodología, su implicación y confianza», manifestó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents