Hallan biomarcadores para la detección precoz de una dolencia en el tejido corneal
La clave del estudio del IDIS liderado por Isabel Lema está en las lágrimas

Isabel Lema y Uxía Regueiro (ambas delante), con Tania Alvite, Marta Rodríguez, Miriam Ramallo y Maite López. / Cedida
k.m.
Un estudio del grupo Neurodegeneración corneal del IDIS, liderado por Isabel Lema, ha logrado un avance significativo en la detección precoz de una enfermedad progresiva que debilita el tejido corneal y conlleva una importante pérdida de visión y de calidad de vida, conocida como queratocono. El equipo de investigadoras participantes en dicho trabajo, publicado en la revista de alto impacto Investigative Ophthalmology & Visual Science, destaca que la clave de su hallazgo ha estado en las lágrimas.
Y es que en su investigación analizaron el perfil de proteínas en el líquido lagrimal de personas jóvenes sanas a cuyos padres se había diagnosticado queratocono. En total, fueron 80 descendientes de pacientes y un grupo control de 42 jóvenes sin antecedentes familiares. Utilizando un modelo de regresión, se identificaron tres paneles de biomarcadores con alta sensibilidad y especificidad para detectar las alteraciones biomecánicas corneales y la historia familiar de queratocono.
Se identificaron quince proteínas alteradas relacionadas con el estrés oxidativo, la adhesión celular y la estructura de la córnea. «Estas alteraciones aparecen antes incluso de que los cambios clínicos sean detectables por los métodos actuales», explica Lema, investigadora del IDIS y profesora del área de Oftalmología de la USC. «Nuestros hallazgos revelan que el daño comienza, de forma silenciosa, mucho antes de que la córnea muestre signos evidentes de debilidad», señalan las investigadoras, y añaden que «abre una puerta a la prevención real». «Las lágrimas no solo protegen nuestros ojos: también cuentan una historia sobre su futuro. Y hemos aprendido a escucharla», recalcan.
El estudio «plantea un nuevo enfoque preventivo basado en biomarcadores lagrimales» y ha sido pionero en demostrar que la enfermedad empieza a gestarse mucho antes a nivel molecular.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»