San Paio de récord: 9 días de fiestas
Incluye actividades para todos los públicos desde el 21 | Combo Dominicano, América y Cinema encabezan el cartel de orquestas | Heredeiros da Crus dará un concierto el 28

La comisión de fiestas de A Estrada presentó el cartel en el palco de la música de la Alameda. | S. P.
Apenas faltan tres semanas para el inicio de las fiestas de San Paio, los días grandes de la capital estradense, y la comisión de fiestas calienta motores para celebrar, según sus palabras, «una edición de récord, tanto en número de días como en programación y actividades».
El programa de este año se extenderá desde el sábado 21 hasta el domingo 29 de junio, sumando numerosas propuestas y artistas. Las fiestas arrancarán el 21 con el encendido del alumbrado festivo, que coincidirá a las 21.00 horas con la salida de la Carrera Nocturna en la Calvo Sotelo. Ese mismo día se celebrará también el Encuentro Anual de Fillos e Amigos da Estrada, y a las 19.00 horas habrá una exhibición de Sincroburbullas en la piscina climatizada.
El día 22 la comisión baraja la posibilidad de celebrar una prueba deportiva de ámbito gallego, aunque aún no ha podido confirmar aún su realización. El lunes 23, coincidiendo con la noche de San Juan, se mantendrán las tradicionales hogueras organizadas por barrios, como el de Fernando Conde, el de la zona de A Cañoteira, o el del Areal de Berres, que también es referente local.
Este año, el Día do Neno será el martes 24. Contarán con hinchables, la fiesta de la espuma y la animación de Anacos Educativos a partir de las 17.00 horas.
Miércoles 25 de junio
Arrancará con un programa completo desde la mañana, comenzando con la charanga Os Jalácticos, y continuando con el tradicional pregón y chupinazo desde el balcón del Concello a las 13.00 horas, con un padrino aún por desvelar, que acompañará un brindis con sidra estradense y vino gallego etiquetado con San Paio XXV. A partir de las 14.00 hora, sesión vermú en la zona del Invictus a cargo de Mar Davila. A las 17.00 horas tendrá lugar una exhibición de baile a cargo de las escuelas SondoDance y Stradanza, que compartirán escenario en la Praza da Constitución, y por la noche, verbena con las orquestas Cinema y Tekila.
Jueves 26 de junio
El Día del Patrón, el programa ganará aún más intensidad con la combinación de actos religiosos, actividades culturales y verbenas. A partir de las 10.00 horas se echarán bombas de palenque para dar comienzo a los festejos del día, que irán acompañados de charangas y un pasacalles a cargo de la Banda de Música Cultural de A Estrada, que dará un concierto a las 13.00 horas. También tendrá lugar el clásico torneo de 3x3de fútbol en la Alameda, que se disputará también por la tarde. A las 14.00 horas habrá una sesión vermú con Jorge Ferre en la Zona dos Viños. Por la tarde la fiesta continuará con el desfile de la Banda da Brilat y Os Coribantes, y a las 20.00 tendrá lugar la misa en honra de San Paio, tras la que se celebrará una procesión acompañada por las bandas anteriores junto a la 17ª promoción de la Policía Local de la Agasp, que terminará con una actuación de la Brilat en el Concello. A las 22.00 horas actuarán la Charanga Támega y los Coribantes, y tras ellos, La Ocaband, junto a Pili Pampín, Manuel Manquiña y Pepo Suevos. Cerrará esa noche la actuación de la orquesta América en la Farola.
Viernes 27 de junio
La jornada la abrirá la charanga Bandiños Band, junto al torneo de baloncesto 3x3 en la Alameda durante todo el día. También actuará la Banda de Música Municipal de A Estrada con un pasacalles y posterior concierto en el Concello sobre las 13.00 horas. La música también estará presente en la Fernando Conde con la sesión vermú del Dúo Punto Zero. A las 20.00 volverá a celebrarse una misa, que será cantada por la Coral Polifónica Estradense, y media hora más tarde habrá un desfile en el que también acompañará a la Banda Municipal la Banda de Gaitas de Paramos. A las 21.00 será el turno de la Procesión del Santísimo por las calles de la villa acompañada por la corporación municipal. Por último, a las 22.30 horas, Tequexetéldere y A Ponte Vella actuarán en la II Ruada na Estrada, y una hora más tarde, habrá verbena con La Úlima Legión y el Combo Dominicano.
Sábado 28 de junio
La Festa da Bicicleta abrirá este día, donde las calles volverán a llenarse de música a partir de las 11.00 horas con grupos como Os Xeitosoos de Trazo, el Grupo Folclórico de Santiago de Custodias, y la Banda de Gaitas de Barbude, que actuarán durante todo el día y también por la noche, en el V Festival de Música Tradicional. A las 22.00 horas será el concierto de la Big Band Carlos Barruso con un «Tributo a Frank Sinatra». El broche lo pondrán a las 23.30 horas Heredeiros da Crus, tras los que actuará Gran Parada.
Domingo 29 de junio
Volveremos a despertar con música y pasacalles a cargo de Os Encerellados y la Banda de Gaitas de Forcarei, que darán un concierto a las 13.00 horas en la Praza da Constitución. Una hora más tarde, habrá sesión vermú con Los Chikis. Por la tarde, las Charangas TNT y BB+ animarán las calles, y a las 22.00 horas actuará G Face en la Porta do Sol. La noche se cerrará con los conciertos de los grupos locales Dr Zaius y Dalia Negra, tras lo que llegarán los fuegos fin de fiesta a las 00.00 horas. Las Festas de San Paio 2025 finalizarán con la actuación de la Orquesta Galilea.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»