La ampliación del Aller Ulloa permitirá ganar cerca de 300 alumnos en cinco nuevos ciclos
La actuación será licitada a final de mes y está prevista su apertura para el curso 2027-2028 | La Xunta dota con 3,5 millones de euros un edificio de 2.164 metros cuadrados con tres plantas conectadas con el instituto lalinense

Areán, Blanco, Crespo, Rodríguez y Mouriño, ayer, delante de uno de los paneles explicativos de la ampliación del IES Aller Ulloa .
La oferta académica de la capital dezana se verá aumentada si se cumplen las previsiones, a partir del curso 2027-2028. Las esperadas obras de ampliación del IES Aller Ulloa de Lalín elevarán, según estimaciones del propio centro, en cerca de 300 los alumnos con la puesta en marcha de hasta cinco nuevos ciclos ubicados en la futura edificación. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, junto al alcalde de Lalín, José Crespo, la directora del instituto, Xoana Mouriño, los ediles Begoña Blanco y Pablo Areán, y la arquitecta Silja Molist López, entre otros, participaron ayer en la presentación de los trabajos.
Rodríguez, presentó una obra cuyo presupuesto se ha elevado a más de 3,5 millones de euros. «Inicialmente la inversión prevista era de 2,5 millones, pero se fue incrementando al analizar las necesidades del centro», explicó. Con todo, Román Rodríguez señaló que «nuestra idea es licitar la obra a finales del mes de junio. El tiempo de ejecución es de 12 meses. Queremos tenerlo acabado a principios de 2027 para que pueda estar listo para el curso 2027-2028. Se piensa en incrementar la familia de Informática y Comunicaciones, que es lo que demanda el mercado de trabajo. Los ciclos hasta entonces pueden evolucionar mucho en demandas, puede haber nuevos ciclos y se irá confeccionando una nueva oferta para dar buenas oportunidades laborales a los alumnos que se formen aquí, que puede ser un número sustancial».
El objetivo de la actuación es construir un nuevo edificio de 2.164 m² destinado a espacios para los ciclos de la familia profesional de Informática y comunicaciones, en la que se centra la oferta del centro. El nuevo volumen será de estructura de hormigón, con acabado exterior en sistema de aislamiento térmico SATE y cubierta inclinada de panel sándwich. Se situará en la zona sur de la parcela e irá conectado al edificio actual.
La ampliación del IES Aller de Lalín contará con tres plantas y estará dotado de aulas, talleres, laboratorio, un espacio de foro y diversos locales técnicos. También se creará en él un Polo Creativo, que dará servicio a todo el alumnado del instituto. A mayores, se realizarán intervenciones puntuales en las edificaciones existentes, como la apertura de ventanas y el acondicionamiento de un almacén, entre otras.
«La ampliación del IES Ramón Aller Ulloa eleva a cerca de 6,7 millones de euros la inversión del Gobierno gallego en mejoras en los centros educativos de Lalín al amparo del Plan de Nova Arquitectura pedagógica», destacó el conselleiro durante su participación en el acto. En este sentido, recordó que ya están finalizadas actuaciones como la central de biomasa del Colegio CEIP Xesús Golmar (1,1 millones), la rehabilitación integral del CEIP Xoaquín Loriga (661.000 euros), la renovación de cubierta y ventanas del CEIP Plurilingüe Vicente Arias de la Maza (538.000 euros) y del CEIP Plurilingüe Varela Buxán (356.000 euros) y los cambios de luminarias en los institutos Ramón Aller Ulloa (113.000 euros) y Laxeiro (51.000 euros). Además, están en licitación las obras de reforma de la instalación contra incendios del IES Laxeiro (141.000 euros).
«Generamos espacios abiertos y polivalentes»
La responsable del proyecto de ampliación del IES Aller Ulloa de Lalín explicó de forma somera algunos de los aspectos de la obra. Silja Molist López es titulada por la Universidade da Coruña, y está especializada en Eficiencia Energética. Durante su intervención subrayó que en la nueva edificación académica lalinense «generamos espacios abiertos como el foro para que se relacionen los alumnos y que sean polivalentes. También se generan dos porches en los accesos. En general, se buscó algo sencillo pero que cumpliera el Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica». Y añadió que la estructura está compuesta por «tres plantas más el sótano, que será de uso privado dedicado a almacén del centro o instalaciones. Como está pensado para ciclos de Informática tienen el Aula Maker, que se exige en el Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, y también hay zonas de laboratorio y taller de reparaciones».Y es que el remozado instituto lalinense pretende ser el paradigma del denominado Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica puesto en marcha por la Xunta. Se trata de un modelo que está pensado para adaptarse a las condiciones físicas y climáticas de nuestro entorno, a la vez que singulariza la educación del alumnado de hoy y del futuro. Este marco de actuación se ha denominado así y se ha puesto en marcha en 2024 a través de algunas modificaciones en centros de A Coruña y Pontevedra, pero que, durante el presente año, se está extendiendo a toda la comunidad autónoma.
Oposiciones
En otro orden de cosas, Román Rodríguez, presentó también ayer el dispositivo de las oposiciones de enseñanza de este año, que se desarrollarán a partir del 21 de junio en 16 localidades de toda Galicia. Precisamente, el IES Aller es la única sede dezana donde tendrán lugar estas evaluaciones. En concreto, los exámenes corresponderán a las especialidades de Biología y Geología, con cinco tribunales y un número de 605 opositores admitidos de manera definitiva. El conselleiro destacó que este operativo tiene como finalidad «garantizar el correcto funcionamiento de un proceso selectivo en el que se decide la incorporación de los nuevos docentes».
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»