Santiago será punto de salida y llegada de un titánico reto solidario de 1.200 km

Dos corredores de ultra trail se unen en la lucha contra la ataxia telangiectasia

Abel de Frutos. |  Cedida

Abel de Frutos. | Cedida

REDACCIÓN

Santiago

El segoviano Abel de Frutos Aragüe y el vasco Gonzalo Pérez Zunzunegui, corredores de ultra trail, se unirán en Santiago de Compostela este fin de semana para continuar con su macro reto solidario: Uniendo caminos a contracorriente por Aefat. Un doble reto que supone en total más de 1.200 km por el Camino de Santiago, corriendo una media de 40-50 km diarios en modo autosuficiente, con una mochila que contendrá todo lo necesario.

Gonzalo Pérez. |  Cedida

Gonzalo Pérez. | Cedida

Su objetivo común es recaudar fondos para la investigación de la ataxia telangiectasia, y apoyar a los niños y jóvenes afectados con esta enfermedad genética, degenerativa, sin cura ni tratamiento, que provoca una grave discapacidad física progresiva, inmunodeficiencia y una elevada probabilidad de cáncer.

El sábado 31 de mayo, hacia las 13 h, llegará a la plaza del Obradoiro Abel de Frutos, después de 600 km corriendo en 11 días seguidos desde Segovia, por el Camino de Madrid y el Camino Francés. En esta dura experiencia Abel ha sufrido lesiones, incidencias con su equipamiento, mucho calor y dificultades para dormir. Llegará a Santiago acompañado en los últimos km por Gonzalo Pérez, el compañero que tomará el testigo de este doble reto titánico.

El domingo 1 de junio, a primera hora, el corredor vasco iniciará desde Santiago la segunda parte del reto, corriendo otros 700 km en 15 etapas hasta Getxo, por el Camino del Norte, pero en sentido inverso. Abel de Frutos le acompañará unos kilómetros en su salida. Se prevé que llegue a la localidad vizcaína el domingo 15 de junio, también acompañado en los últimos km por su compañero Abel.

Allí se celebrará un evento a beneficio de Aefat y de apoyo a los dos corredores, con la colaboración de la escritora de novela negra Haizea López. Incluirá un mercadillo solidario de libros, venta de merchandising de Aefat, cuentacuentos y pintacaras para niños, música, talleres y otras actividades para todos los públicos. A esta colectivo pertenece la joven lalinense Patricia Blanco, muy activa en la visibilización de su enfermedad.

Tracking Pixel Contents