Perros de caza, talleres de pesca, cetrería o tiro con arco, en Fecap
El certamen cinegético y de naturaleza se desarrollará del 5 al 8 de junio en la Semana Verde | Incorpora una galería de tiro simulada

Tiro con arco en una edición anterior de Fecap.
r.t.
Fecap Abanca llega a su 11ª edición como punto de encuentro de empresas y aficionados a la caza, pesca y naturaleza. Lo hará del 5 al 8 de junio, en el marco de la 47ª Semana Verde de Galicia. En cuanto a su área expositiva, contará con empresas de equipamiento y servicios para la práctica de estas actividades, además de distintas asociaciones. Respecto a su programa de actividades, tendrán gran protagonismo las propuestas relacionadas con la caza.
La Federación Galega de Caza organizará el domingo una muestra de perros, en la que se irán enseñando ejemplares de diversas razas de forma individual al tiempo que el presentador –el presidente de la federación, Luis Eusebio Fidalgo– explicará aspectos como sus características o utilidades. Repetirá su simulador Sim Way Hunt, un sistema virtual para aprender a entrenar el tiro sobre objetivos en movimiento con gran éxito entre el público; este año incluye un concurso en el que los premios serán a cargo de la marca Solognac, que también realizará un sorteo en su stand. Además, federación, Cazarco y Arkeiros do Deza llevarán a cabo exhibiciones participativas de tiro con arco en las que podrán intervenir todos los interesados, desde niños a adultos.
No faltará el agility, de la mano de la federación y Canedupo, con actividades para niños los dos primeros días, exhibiciones para público general durante el fin de semana con la colaboración de Solognac en la entrega de premios y pruebas oficiales de la Liga Autonómica y la Copa Abanca Semana Verde de Galicia. Se sumarán demostraciones de habilidad canina.
Conejo y perdiz
La Federación Gallega de Caza mostrará la función de un biotopo de cara a recuperar los conejos de monte, cuya población está mermada a consecuencia de enfermedades, y también la eclosión de huevos de perdiz en una incubadora y un área con diversas especies cinegéticas que se utilizan para repoblar, dentro de una labor conservacionista de cuidado y protección de la naturaleza y su biodiversidad. Se sumará un taller permanente de pintura sobre fauna y flora gallega impartido por la pintora mindoniense Irma María Loureiro, con sorteo de material de dibujo entre los participantes.
Por otra parte, la Mesa Galega pola Caza contará con una exposición de trofeos y, como novedad, con una galería de tiro simulada. En el stand que la federación tendrá en el pabellón 4 del recinto, todos los días se podrá ver una exposición de aves rapaces empleadas en cetrería y conocer esta actividad de mano de la Asociación Deportiva de Cetreros Gallegos. Además, Falcóns de Galicia llevará a cabo interesantes actividades de cetrería durante el certamen, como exhibiciones de vuelo con aves y actividades para niños, además de contar con una exposición de aves de cetrería que pretende rememorar la tradición y la actividad de este noble arte, declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En ella se dan a conocer las distintas especies, sus costumbres y su vida en la naturaleza, así como las múltiples aplicaciones útiles tanto en la propia conservación de las especies como en otros usos. Estarán presentes especies como el águila de harris, el águila mora, el cernícalo yanky, el búho real, el milano negro, el cuervo africano o los halcones híbrido, borní, sacre y gerifalte.
En cuanto a la pesca, de mano de la marca Caperlan, habrá dos exhibiciones de montaje de moscas, a cargo de los expertos Marcos Prado y Joaquín L. Quintás el sábado y por parte de José Antonio Vinuesa y Alejandro Puente el domingo. También durante ambas jornadas, esta firma organizará un concurso de lance de mosca con interesantes premios.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»