Deza aglutina los cuatro concellos con más cerdos de Galicia: nueve por cada vecino

Rodeiro encabeza el ranking gallego con más de 105.000 plazas reproductoras y de cebo, superando la población de ciudades como Santiago, Ourense o Lugo | Lalín, Silleda y Dozón son los siguientes en la clasificación, los tres por encima de los 70.000 cerdos | Cerca de un tercio de los ejemplares de la comunidad se cría en la zona

Explotación porcina de Carlos Portela, en Rodeiro, con su trabajador.

Explotación porcina de Carlos Portela, en Rodeiro, con su trabajador. / Bernabé / Javier Lalín

Andrea Otero

Andrea Otero

Lalín

El sector porcino se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias gallegas, con un peso destacado en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, según los datos de la Consellería do Medio Rural. Rodeiro, Lalín, Silleda y Dozón —en este orden— encabezan la lista de concellos gallegos con mayor número de plazas porcinas industriales. Esta concentración coloca a la comarca de Deza como el epicentro de la producción porcina en Galicia, al acaparar los cuatro primeros puestos entre los 313 municipios de la región.

Rodeiro, que lidera este ranking, cuenta con un total de 104.464 plazas de cebo, además de 750 plazas reproductoras, mientras que los otros tres concellos del top cuatro superan las setenta mil plazas. Esta cifra es mucho mayor que la población de la localidad, con poco más de 2.200 habitantes, y también supera a la población de ciudades como Ourense, Santiago o Lugo. En cuanto a la tendencia, los datos muestran un claro crecimiento en el número de cerdos en Rodeiro. Al comparar los datos de 2019 con los de 2023, se observa un aumento significativo: desde 2019, la localidad ha sumado 10.043 plazas de cebo adicionales, pasando de 94.421 a las actuales 104.464.

La comarca de Deza alberga más de 376.000 cerdos, lo que equivale a un promedio de 9 cerdos por habitante. De este total, nueve de cada diez se concentran en los cuatro principales concellos: Rodeiro, Lalín, Silleda y Dozón. Esta concentración es tan destacada que, en Deza, se crían casi uno de cada tres cerdos gallegos, lo que representa alrededor del 30% de la población porcina de Galicia. En términos de cerdos por habitante, Dozón encabeza el ranking gallego, con 70 cerdos por vecino, seguido de Rodeiro, con 46. A continuación se sitúan Silleda, con ocho cerdos por habitante, y Lalín, con cuatro.

El siguiente concello de las comarcas con mayor población porcina industrial es Agolada, con un total de 33.213 cerdos, lo que equivale a una media de trece cerdos por habitante. Este concello ocupa la octava posición en el ranking gallego, por detrás de Sarria, Sarreaus y Xinzo de Limia. Los siguientes concellos con mayor número de cerdos en las comarcas son los de Tabeirós-Terra de Montes: Forcarei, con 8.976 cerdos, y A Estrada, con 9.911, ocupando el trigésimo y el trigésimo cuarto puesto en la clasificación gallega, respectivamente. El último puesto en las comarcas lo ocupa Vila de Cruces, con un total de 8.247 cerdos, entre los de cebo y los reproductores. En la clasificación gallega, el municipio se sitúa en la trigésima séptima posición de los 313 concellos de Galicia.

En lo que respecta a la evolución del número de plazas porcinas desde 2019, A Estrada es el único concello de las comarcas que registra un descenso, con 695 plazas menos en 2023. Por el contrario, el mayor crecimiento se da en Agolada, donde el número de plazas, tanto de cebo como reproductoras, aumentó en 11.725 en la suma global. Le siguen Lalín y Vila de Cruces, con un incremento aproximado de ocho mil plazas cada uno para el mismo período de tiempo. Dozón y Silleda también experimentaron subidas significativas, en torno a seis mil plazas, mientras que Forcarei sumó 1.987 nuevas plazas porcinas industriales.

Por lo tanto, los datos reflejan que el sector porcino de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes es clave para la economía local y gallega, consolidando a estos municipios como el principal núcleo de producción porcina en la comunidad. El crecimiento sostenido en el número de animales, con especial concentración en Rodeiro y su entorno, confirma la relevancia estratégica de esta actividad en la Galicia rural.

«Cada cerdo consume, en promedio, dos kilos y medio de pienso al día»

Carlos Portela es uno de los nombres propios del sector porcino en Rodeiro. Desde 1998, dirige una explotación que, en la actualidad, alberga a 2.000 de los más de 105.000 cerdos registrados en el municipio. Su actividad se centra en la cría y cebo de los animales, un proceso que requiere de una meticulosa atención en todos sus aspectos, desde la alimentación hasta el cuidado diario de los cerdos.

La alimentación de sus animales se basa principalmente en pienso, distribuyendo diariamente alrededor de 5.000 kilos de este producto. «Cada cerdo consume, en promedio, dos kilos y medio de pienso al día», explica Portela. En la explotación, cuenta con la colaboración de un trabajador que le ayuda en las diversas tareas diarias, lo que le permite mantener una gestión eficiente de la granja.

En cuanto al manejo de los cerdos, todos ellos están destinados al cebo. Además, Portela mantiene una relación de colaboración con la empresa melidense Nutripor. «Ellos nos proporcionan los animales y nosotros nos encargamos de la mano de obra», señala el ganadero. En cuanto a los precios, Portela señala que, desde su perspectiva, el precio del cerdo ha experimentado un aumento en los últimos años. «No sé si le afecta a la otra parte con la que trabajamos, pero para nosotros, el precio de los cerdos ha subido en los últimos tiempos», destaca el ganadero.

Lalín lidera en ganado vacuno con más de 15.000 vacas registradas

Si hablamos de ganado vacuno, Lalín se corona como la comarca con mayor número de vacas, con un total de 15.193 ejemplares, según datos de Medio Rural. No muy lejos, se encuentra Rodeiro, con 8.795 vacas, lo que se traduce en una media de casi cuatro vacas por habitante. Además, ambos cuentan con una mayor cantidad de vacas de leche que de carne: Lalín tiene 12.444 vacas lecheras frente a 2.479 de carne, mientras que Rodeiro cuenta con 7.159 de leche y 1.636 de carne.

En cuanto al número de vacas por habitante en los demás municipios, Dozón se destaca con un promedio de 1,35 vacas por habitante, siendo el municipio con mayor ratio. Le siguen Agolada, con 0,77, y Forcarei, con 0,67 vacas por habitante. Por otro lado, Silleda tiene un promedio de 0,60, mientras que Vila de Cruces registra 0,61 vacas por habitante. El municipio con la cifra más baja es A Estrada, con tan solo 0,16.

En cuanto al número de vacas por explotación, Rodeiro se sitúa a la cabeza con un promedio de 29,8 vacas por explotación, seguido de cerca por Dozón con 29,7 vacas. Lalín también destaca, con 28,3 vacas por explotación. Otros concellos como Silleda y Forcarei tienen un promedio de 20,6 y 19,7, respectivamente. Por su parte, Agolada cuenta con 18,1 vacas por explotación, mientras que A Estrada tiene un promedio de 11,8. Finalmente, Vila de Cruces presenta 14,2 por explotación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents