La Central Agropecuaria de Galicia recupera la normalidad con récord de negocio: 1.666.108 euros

Tras tres sesiones de boicot por parte de la mayoría de compradores, el mercado de recría ganó afluencia, su facturación rebasó los 530.000 euros y su precio medio se situó en 672

Compradores con sus teléfonos, este martes en la nave de recría.

Compradores con sus teléfonos, este martes en la nave de recría. / Bernabé/Javier Lalín

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Silleda

La Central Agropecuaria de Galicia recuperó la normalidad después de cuatro semanas, pues a la sesión suspendida por el apagón del 28 de abril le sucedieron otras tres marcadas por el boicot de la mayoría de los compradores de terneros de recría. Esta categoría ganó afluencia (806 animales, por los 487, 269 y 659 de los martes precedentes), una mayor oferta que contribuyó en gran medida a la consecución de cinco récords.

Dos se produjeron en el volumen de transacciones. Así, la facturación total de la sesión alcanzó 1.666.108 € (la marca anterior estaba en 1.637.592 € del pasado 11 de marzo) y la de terneros de recría, 530.790 €, por encima de los 516.278 € del mismo día.

Estas cifras reflejaron en buena medida los otros tres récords, conseguidos en las cotizaciones medias de todas las categorías. Así, en la de terneros de recría el precio medio fue de 672,74 € (la marca anterior estaba en los 558,22€ de la semana pasada); en la de vacuno mayor, de 2.380,65 € (2.328,92 € la semana pasada); y en terneros carniceros, 1.652,31 € (1.588,78€ el pasado 6 de mayo).

Topes

Por otra parte, la Central informa de que las subastas de vacuno mayor y terneros carniceros de los días 17 y 24 de junio se llevarán a cabo con aplicación de topes, con el objetivo de no superar la cifra máxima establecida para garantizar el bienestar animal.

El hecho de no celebrarse la subasta la semana que viene debido a la celebración de la Semana Verde de Galicia hace previsible una alta concurrencia. En la categoría de terneros de recría esta aplicación de topes se realizará desde la subasta del 10 de junio –la única que se celebrará en esa jornada– y hasta que las instalaciones del mercado cuenten con capacidad para acoger a un mayor número de estos animales.

Compradores «agotados» tras horas de subasta entre terneros

En las jaulas de la nave de recría había este martes un máximo de cinco terneros, tope que habían solicitado los compradores críticos con la digitalización de la subasta para poder realizar su trabajo. Aun así, los que venían por lotes grandes «terminaron agotados» de subastar. «Para llevarte ciento y pico o 200 terneros, igual tienes que pujar por 600, y son muchísimas horas», expone Marisol López, de la Asociación de Compradores de Ganado.

Desde este colectivo se insiste en pedir que se permitan las tiras de papel a los «dos o tres» compradores mayores que no se manejan con la aplicación digital. Es el caso del asturiano Iglesias, que tuvo que recurrir a un compañero para que le pasase las pujas a la app.

Tracking Pixel Contents