Carlos Blanco elogia al «chulito que vive feliz»
En Galicia habrá casi tantas fiestas gastronómicas como concellos, pero algunas son singulares. La del Galo de Curral de Cruces es una de ellas por la calidad contrastada del ave criada en libertad y sin prisa.

Espectáculo de la cantante Natalia. / | Bernabé

Un galo de curral en la mesa y Carlos Blanco como aperitivo es un menú dominical de lujo. Si en la carta también tienes música, entonces podrían haber sido alguna de las personas que ayer se acercaron a la XXXI Festa do Galo de Curral de Vila de Cruces.

Carlos Blanco, durante el pregón. / Bernabé
Con la Praza Juan Carlos I como epicentro de esta ya veterana celebración, el movimiento de gente comenzaba en torno a las 11.00 horas para disfrutar con los pasacalles y posteriores recitales de los grupos O Arco de Merza y A Brincadeira de Carbia. Con decenas de coches clásicos estacionados en las inmediaciones del espacio público anexo al consistorio, la fiesta comenzaba tomar forma. El cuarteto local Xuntounos Ela entusiasmó al público con sus versiones de clásicos de la poesía gallega o temas familiares para la mayoría de los presentes.

El alcalde y Luisa Parcero, esposa del homenajeado Luis do Renque. / Bernabé
Con bastante retraso sobre el horario previsto al demorarse las actuaciones precedentes subía al escenario el ilustre arousano Carlos Blanco Vila. Entre la legión de seguidores del actor gallego se suponía que sacaría a colación uno de sus monólogos más conocidos y que, como dijo ayer, lo contó por medio mundo. Carlos ejerció de embajador de Vila de Cruces y por eso su visita a esta fiesta no podría demorarse más. Contó como hace tres décadas, camino de Piloño para actuar en A Solaina, se encontró con un señor al que le preguntó cómo llegar a esta parroquia y tras repreguntarle el patrón, le propuso que lo llevase porque no había taxis.

Comensales a la mesa. / Bernabé
El pregonero reivindicó el gallo «libre e ben mantido» y evitó profundizar más en detalles sobre la comparativa con los «queridos galos da Bretaña» porque podría acabar colgado en un pino «ou dun eucalipto, porque ao paso que imos e como se faga esto de Altri...» proclamó, entre aplausos de parte del público. «Aproveitemos que o galo está boísimo e papemos a este chulito que vive feliz», dijo, y bendijo a este singular «machito» frente a los retrógrados o «trogloditas musculados». Y remató el pregón cantando temas populares gallegos que tienen a esta ave de cresta brillante como protagonista. También hubo degustación y muestra de ejemplares vivos.

Cocina del restaurante Don Din. / Bernabé
Uno de los momentos más emotivos de una gala conducida por Mercedes Seijo fue cuando el alcalde, Luis Taboada, pidió que subiese al escenario Luisa Parcero, viuda de José Luis López Rodríguez. Conocido como Luis do Renque, fue uno de los visionarios de las posibilidades de este producto en los restaurantes y una persona muy querida en el municipio. Dirigió el Chipén en Santiago y el Don Din cruceño hasta antes de fallecer, hace 12 años.
La vocalista Natalia, que pasó por Operación Triunfo, cerró con su espectáculo una mañana que se prolongó hasta que el canto de un gallo alertó de que era hora de sentarse a la mesa y gozar con sus carnes refinadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»