Los concellos cerraron el primer trimestre con 4,6 millones de impagos a proveedores

Casi un tercio de estos fondos son facturas pendientes del Concello de A Estrada, que vulnera el período máximo fijado por ley | Agolada es el ayuntamiento que más se demora en pagar sus facturas pues promedia cuatro meses

El Concello de Agolada tarda de media 119 días en pagar sus facturas.

El Concello de Agolada tarda de media 119 días en pagar sus facturas. / | Bernabé/Javier Lalín

Alfonso Loño

Alfonso Loño

Lalín

4.614.709 euros. Esta es la cantidad que adeudaban a empresas y autónomos los ayuntamientos de las comarcas al cierre del primer trimestre del año. El balance el Período Medio de Pago a Proveedores (PMPP) que ayer hizo público el Ministerio de Hacienda revela por un lado que A Estrada es el Concello que más dinero debe, y que Agolada es el que más tiempo tarda en cumplir sus compromisos. No obstante, además de la administración regida por Luis Calvo, A Estrada, Rodeiro y Dozón superan el límite legal máximo establecido en 30 días para saldar las deudas con los proveedores.

La administración local estradense concentra algo más de tres de cada diez euros que deben los nueve ayuntamientos de Deza y Tabeirós-Montes tras haber despedido marzo con facturas en los cajones sin abonar que se van hasta 1.479.375 euros. Los impagos rebasan el importe de abonos realizados hasta la fecha, de algo más de un millón de euros. Su período medio de pago se situó en 61,19 días, el doble de lo permitido.

Lalín, que se demoró una media de 21,24 jornadas en pagar, satisfizo contratos por 2.126.550 euros y tenía pendientes 713.419 euros; es decir, la mitad que A Estrada. En el caso de Silleda [8,73 días de media, solo superado por Vila de Cruces, que promedió 6,84 jornadas] acumula facturas por valor de 292.420 euros y los abonos ascienden a 1.616.606 euros. La administración cruceña es la que menos acumulado tiene, con poco más de 6.000 euros, con unos abonos hasta esa fecha de 840.903 euros. Rodeiro rebasa ligeramente el tope máximo legal (38,27 días) y después de liquidar contratos por valor de 533.492 euros dejó pendientes otros por 540.476. Agolada, tarda de media cuatro meses en asumir sus compromisos con proveedores, a los que debía en marzo 516.849 euros tras haber resuelto encargos por 522.516. Dozón hizo frente a 288.136 euros y debía 103.669, con un período medio de pago de 33 días.

Forcarei y Cerdedo-Cotobade cumplen los tiempos marcados por el ministerio (23,36 y 25,94 días en cada caso) y la deuda asciende a 359.246 y 603.114 euros, respectivamente. Forcarei pagó facturas por valor de 772.797 euros y Cerdedo-Cotobade, por 603.114.

Solo nueve de la provincia deben más que A Estrada

El ministerio desglosa en su relación del período de pago a proveedores las administraciones públicas que se rigen bajo el modelo de cesión –grandes urbes y organismos supramunicipales como diputaciones– y los que aplican variables. Si atendemos a este último, A Estrada era al cierre el primer trimestre del presente curso el séptimo de los 61 ayuntamientos de la provincia que más dinero debía. Los cinco primeros son: O Porriño (2.040.844 euros), A Cañiza (1.993.268), Mos (1.974.820), Salceda de Caselas (1.745.827) y Cambados (1.602.822). En el otro extremo; es decir, los concellos que menos dinero adeudaban a empresas y autónomos aparecen Pontecesures (3.196 euros), A Lama (2.068), Meaño (1.752) y, a tenor de los datos de Hacienda, Cangas o Portas eran los únicos sin facturas en los cajones. Las obligaciones pendientes de Vigo (7,5 días de media) superaban ligeramente los 8 millones, mientras que el Concello de Pontevedra tenía pendiente de liquidar 3,7 millones de euros, con un período medio de pago de 30,2 jornadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents