El Salmón se apunta al «tardeo»

La París de Noia y la complicidad de los pubs permitió alargar la fiesta

La calle Serafín Pazo, durante la tarde del domingo.

La calle Serafín Pazo, durante la tarde del domingo.

A Estrada

La edición de este año de la Festa do Salmón trajo novedades en busca de dar un impulso a una celebración que en sus últimas ediciones había mostrado signos de desgaste. Hubo nueva ubicación, carpa por todo lo alto y cambios en el sistema de degustación. Sin embargo, uno de los cambios que mejor acogida tuvo fue la apuesta por el «tardeo», con cientos de personas prolongando la fiesta desde el mediodía hasta casi las doce de la noche.

Esta apuesta tuvo dos puntos centrales. Por un lado la inclusión en el programa de una verbena nocturna. Para ello contaron con un orquesta reconocida, la París de Noia, que suele atraer a mucha gente y que comenzaba su actuación a las 20.00 horas. Esa decisión llamaba la atención en una fiesta que tradicionalmente se concentraba en las horas del mediodía.

El cambio dejaba un gran hueco desde los actos de la degustación y el comienzo de la orquesta. Eran casi cinco horas, un hueco que los más fiesteros llenaron con un largo «tardeo». Para ello apareció el otro pilar de este nuevo plan, los pubs de la calle Serafín Pazo. El Sky y el Dtres montaron barras exteriores y pusieron música a la tarde. Primero tocó el dúo Alba y Selu y después llegó el momento de los DJ. Un poco más arriba, el bar As Tres Portiñas ofrecía una opción más relajada para los menos bailones. En este punto se concentró el mayor número de gente, creando un gran ambiente hasta que llegó la hora de la orquesta, aunque también se dejó notar el «tardeo» en otras zonas de la villa.

«El tardeo funcionó muy bien», afirmó Óscar Durán. «Hasta medianoche hubo gente en la calle. Contar con la París de Noia fue todo un acierto».

Tracking Pixel Contents