A Estrada busca 250 ángeles
El Concello de A Estrada promueve una aplicación que une a golpe de click a las personas con problemas de corazón con los vecinos que cuentan con conocimientos para realizar una RCP en caso de una urgencia.

Acto con la presencia del alcalde, cuerpos de seguridad y colectivos vecinales.
Los ataques al corazón son la principal causa de muerte en Galicia, con datos que extrapolados al Concello de A Estrada muestran una media de cuatro personas que sufren un ataque al corazón en el municio cada mes. «Si con esta iniciativa logramos salvar la vida a uno de esos cuatro, sería todo un éxito», sentencia Juan Carlos Martínez a la hora de explicar la iniciativa Cardi@angel que se va a poner en marcha en A Estrada. Se trata de una idea sencilla pero que necesita la colaboración de todos los vecinos para aumentar su efectividad. Todo pasa por conectar con un solo click a las personas que puedan estar sufriendo un ataque, con la persona más cercana a su posición que sepa realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP). De esta forma podría mantenerlo con vida mientras llegan los servicios de emergencia.
Esta apuesta fue presentada ayer el consistorio estradense con el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao; el inspector jefe de la Policía Local de A Estrada, Javier García; el integrante de Emerxencias A Estrada, Manuel Martínez; y el teniente de la Guardia Civil, Manuel Balo. Junto a ellos estaban representantes de diferentes asociaciones del municipio. Y es que el objetivo de esta presentación también era informar de primera mano a los colectivos estradenses, para que puedan promoverlo entre sus asociados.
Cardi@ngel es una aplicación gratuita que se puede instalar en el móvil. Una vez dado este paso uno debe especificar si lo hace para convertirse en un usuario Cardi@ o en un @angel. En el primer caso estarían las personas con problemas de corazón, o que tienen hipertensión o algún tipo de cardiopatía. De esta manera, en caso de requerir ayuda, un sólo click lanzará una alerta inmediata que recibirán todos aquellos ángeles que estén cerca de su posición, mientras el propio smartphone ya ha contactado con los Servicios de Emergencia.
Los ángeles serían personas que saben realizar una RCP. En este caso no requiere de un registro formal, ya que pueden ser anónimos. Solo deben saber que en algún momento puede recibir un aviso para ayudar a alguien cercano a su posición. Desde el servicio de Emerxencias recordaron que esta primera intervención es clave para salvar la vida del paciente, ya que lo ideal es iniciar la RCP en un plazo de cinco minutos.
Para que este programa tenga éxito es necesario que A Estrada cuente con el mayor número posible de ángeles. Es por ello que el concello y Emerxencias A Estrada han organizado un curso de RCP el próximo sábado en el MOME. Pueden acudir entre las 10.00 y las 14.00 horas sin inscripción previa. Se trata de un curso rápido con el que ofrecer unos conceptos básicos. Estos cursos se repetirían en el futuro en caso de haber más demanda. Juan Carlos Martínez considera que sería necesario contar con unos 90 ángeles para cubrir todo el casco urbano estradense. Esta cantidad subiría hasta los 250 si se tiene en cuenta todo el rural.
A Estrada es el segundo municipio que pone en marcha este servicio de intervención ante ataques cardiopulmonares después del Concello de Ribeira.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»