Un caluroso Salmón agota las raciones y deja largas colas

Touriñán hizo las delicias del público con su humorístico «pregón-monólogo»

La carpa se llenó durante horas, con esperas de hasta treinta minutos para ser servidos

A Estrada

«Non sei moi ben como vai isto dos protocolos, ni estas cousas tan serias, así que se meto a pata perdoade, e vou ir co meu método». Así de «formal» comenzó Xosé A. Touriñán su pregón en la mañana de ayer en el Teatro Principal estradense, donde ya levantó la primera de las muchas risas que sacó al público con su «pregón-monólogo», como lo definió Lueiro, maestro de ceremonias del evento, que lo inició con unos versos de Avelina Valladares.

El humorista, muy agradecido por el reconocimiento, quiso saludar «aos das primeiras filas, que seguro teñen algún cargo importante, e tamén aos de detrás, que son os que curraron de verdade». Recordó con ironía que «xa vexo que para ser alcalde na Estrada hai que ser grande, será para coller as mazás», en alusión al propio regidor, Gonzalo Louzao, y al Conselleiro y ex-alcalde, José López, con los que bromeó durante la entrega de su insignia y placa al ser abrazado por ambos.

Otro de los momentos más destacados del pregón fue cuando Touriñán se refirió a la gran cantidad de parroquias que tiene el municipio, cosa que desconocía. «A Estrada é o concello con máis parroquias de Galicia. É algo que non sei se sabedes, pero é impresionante. Tedes o récord Guiness de marcos parroquiais!», dijo, mientras sacaba un listado para ir nombrando una a una las 51 parroquias estradenses, pidiendo aplausos y gritos al público al escuchar la suya.

Touriñán cerró su intervención con una reflexión graciosa y emotiva, hablando de la falta de salmón en los ríos gallegos, y que para recuperar las buenas épocas todos los estradenses deberían apadrinar uno. Para concluir, remató diciendo que en «A Estrada tendes moitos grandes artistas, como Isi, David Amor, e o futuro pregoeiro, gañador de Mestre Mateo con Rapa, Darío Loureiro. Así que grazas por este premio, e para para vir a festa chamádeme sempre, pero para traballar nunca. Que viva o salmón e A Estrada!», concluyó Touriñán con una grandísima ovación.

Tras el desenfado inicial con la intervención del humorista de Culleredo, el acto volvió a un tono más formal, donde ya se procedió a la entrega del resto de insignias a los otros tres galardonados. Estos fueron el CD Estradense, por su trayectoria deportiva e impacto social en el pueblo, que coincide con la celebración de su centenario, donde recogió su premio Toño Camba, presidente de la entidad. La siguiente fue la doctora Rosaura Leis, referente en el ámbito de la pediatría, la investigación y el compromiso con la salud. Por último, el Centro Cultural de La Estrada en Buenos Aires, por mantener viva la identidad gallega en la emigración, representado por José Manuel Besteiro, con otro discurso muy emotivo y agradecido al igual que sus compañeros, que recibió el Salmón de Ouro de manos de Manuel Sanmartín, presidente de la Sociedade Deportiva Río Ulla.

Finalizada la parte institucional de la fiesta, la degustación del salmón acaparó todo el protagonismo, con una pequeña intervención frente a las autoridades por parte de la plataforma Altri Non.

Una exitosa Festa do Salmón deja largas colas y raciones agotadas

La Plataforma Altri Non se manifestó tras el pregón / Bernabé/Javier Lalín

La disposición de mesas y puntos para saborear las diferentes tapas en todo el entorno de la Praza da Constitución permitió expandir el ambiente festivo bajo la carpa y por la Alameda, a pesar de que la gran aglomeración de gente hizo que algunas colas dificultaran el acceso a otros puestos, ya que las más largas se entrecruzaban con las de otros locales vecino, como sucedió con la de A Lacena de Chucha y el Velis Nolis, puesto que sus filas de gente se prolongaban a lo largo de toda la plaza, al igual que el puesto de venta de tickets.

Algunos estradenses, al ser preguntados por el evento, se mostraron satisfechos con la acogida, y reconocieron que a pesar de tener que esperar «entre 15 minutos y media hora para algunas tapas, pero están muy ricas, y hay muy buen ambiente». Por otro lado, otros se mostraron impresionados por el tamaño de la carpa, aunque se quejaron de «el calor que hace dentro de ella», al tener esta una zona transparente. Con ello auguraron que «si viene un día de sol para la Sidra va a ser bastante peor que hoy», advirtieron.

Una exitosa Festa do Salmón deja largas colas y raciones agotadas

Asistentes a la fiesta, dentro de la carpa / Bernabé/Javier Lalín

A pesar de estos pequeños inconvenientes, la gente no dejó de probar las 20 variedades dispuestas por los 12 restauradores que participaron este año, donde varios agotaron existencias, ampliadas este año en previsión de superar las expectativas iniciales, y hubo una gran cantidad que decidió coger las tapas para llevar.

A las 15.00 horas, la Big Band Carlos Barruso interpretaba los últimos temas tras comenzar con retraso por la finalización tardía del pregón. Sobre las 16.00 horas, los últimos rezagados seguían canjeando sus tickets en los puestos que aún no habían agotado sus tapas, y que continuaban repartiendo las últimas raciones.

La tarde terminó con la música como eje central, de la mano de la Coral Polifónica Estradense y la Coral Polifónica de Entenza, de Salceda de Caselas, y más tarde la Orquesta París de Noia, que llenó la Praza de A Farola en una larga jornada festiva.

Tracking Pixel Contents