El nuevo formato de la Festa do Salmón favorece las ventas en las pescaderías
El sector ve con buenos ojos separar las jornadas de tapeo de la degustación, ya que les permite organizarse y anima a los clientes | Este año baja el precio de 17 a 12 euro el kilo

Una dependienta de Chedas posa con un salmón en el Mercado de Abastos. | Bernabé/ Javier Lalín
La cuenta atrás para el día grande de la Festa do Salmón, la celebración gastronómica más emblemática del municipio, se vive con intensidad no solo en las cocinas de los restaurantes o en los fogones particulares, sino también en las pescaderías de A Estrada, donde el rey del río se ha convertido en el protagonista indiscutible del mes. A medida que se acerca la jornada de degustación dominical, aumentan los pedidos y la actividad en los puntos de venta, marcando un ritmo que este año se alarga más allá de los tradicionales días previos gracias al nuevo formato del evento.
Desde la pescadería Chedas, con tienda en la rúa Serafín Pazo y presencia también en el Mercado de Abastos, confirman que esta edición está dejando un buen sabor de boca en términos de ventas. Una opinión que comparte también Rafa Carbia, conocido por su servicio de distribución a domicilio. Ambos coinciden en que la combinación de un precio razonable y un calendario festivo más repartido ha favorecido la demanda.
En lo que respecta al precio, el salmón se sitúa este año en torno a los 12 euros el kilo cuando se vende la pieza entera, mientras que el precio se eleva a los 15 euros por kilo en el caso de los cortes. Es decir, unos cinco euros más barato del precio al que se vendía el año pasado, lo que, unido al arraigo cultural de esta festividad en la villa, anima tanto a la hostelería como a muchos particulares a acercarse a este producto.
Uno de los factores clave que ha permitido un mejor desarrollo del volumen de ventas ha sido la reestructuración del calendario de la propia Festa do Salmón. En lugar de concentrar todas las actividades festivas en una única semana, como sucedía en ediciones anteriores, el evento se ha dividido en dos fines de semana. Por un lado, el de tapeo, celebrado en fechas anteriores, y por otro, el de la gran degustación popular, que se reserva para este domingo. Esta distribución ha tenido un efecto directo en las pescaderías, permitiendo un flujo de encargos más sostenido a lo largo del mes.
«Para mi funciona mucho mejor de esta forma. De hecho, la semana pasada he vendido más que en la semana del Salmón el año anterior, y a eso hay que sumarle las ventas de estos días», indica Rafia Carbia, que ve con buenos ojos este cambio también a nivel lojístico: «Yo traigo el salmón desde las Islas Feroe, con un único intermediario, por lo que necesito dos días de antelación para conseguir la mercancia. Con esta distribución tengo más margen de maniobra para organizarme».
Del mismo modo, en Pescadería Chedas apuntan: «Alargar la fiesta hace que a gente vaya encargando con más tiempo, aunque después no lo recojan hasta el propio día». A pesar de ello, matizan que el mayor volumen de trabajo sigue experientándose en las fechas próximas a la jornada central de la celebración, como es habitual.
El perfil del comprador es variado, aunque predominan los particulares que se suman a la tradición gastronómica desde sus casas, reuniendo a familia y amigos para compartir una comida especial en honor a esta festa declarada de interés turístico. Por supuesto, también hay demanda por parte de la hostelería local, que incluye al salmón como ingrediente estrella en sus menús y tapas.
La tradición de encargar el salmón con antelación, muy asentada entre los estradenses, también contribuye a que las pescaderías puedan organizar mejor su aprovisionamiento. Este sistema permite una mayor eficiencia y garantiza que el producto llegue fresco al consumidor.
En definitiva, las pescaderías estradenses viven con optimismo una campaña de salmón que refleja no solo el tirón de esta cita gastronómica, sino también una gestión más escalonada de los tiempos que beneficia tanto a vendedores como a clientes. A falta de los días con más volumen de pedidos, todo apunta a que esta será una de las mejores ediciones en términos de ventas de los últimos años.
Finalmente, con el domingo ya a la vista, los mostradores de pescado se preparan para la recta final de una campaña que no solo alimenta los estómagos, sino también el ánimo de todo el municipio, que ayer, en jornada de feria semanal, ya realizaban los recados previos a la fiesta en el Mercado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»