Los comedores más solicitados de la USC: «En época de exámenes seguimos teniendo muchos estudiantes a comer»
Cremas, guisos y ensaladas son los platos estrella entre los jóvenes universitarios

La cafetería de Bioloxía-Matemáticas, uno de los comedores más demandados entre universitarios y profesionales / Santiago Esturao
Estamos cada vez más preocupados por nuestra alimentación, sin embargo, la falta de tiempo impide que comamos todo lo sano que deberíamos. Por ello, la USC iniciaba en febrero de 2024 un sistema de descuentos en los menús de las cafeterías pertenecientes a la institución, tanto para el estudiantado como para el resto de miembros de la comunidad universitaria. Así, presentando la Tarxeta Universitaria de Identidade (TUI) alumnos y profesionales pueden acceder a una carta con un coste más reducido.
Por ejemplo, el precio del menú para los universitarios y personal de iniciación a la investigación es de 6,50 euros; para el resto de la comunidad universitaria el servicio tiene un coste de 7,50 euros; pero también el público general disfruta de estos comedores de coste reducido, con un menú a 8,50 euros. También, a mayores de la reducción de precios, la USC lleva cinco años convocando ayudas a la manutención, con el objetivo de ayudar a los universitarios.
En Santiago, algunos de los centros que cuentan con una mayor demanda de usuarios son el comedor de Matemáticas-Bioloxía, el Colexio Maior de Fonseca o la cafetería SEU de Dereito, pero son muchos los espacios que incluyen el servicio de cafetería/comedor.
Félix Calvo, responsable del Restaurante El SEU, situado en el Campus Sur, en la Avenida de Vigo, comenta que aunque también atienden a público general, sus clientes principales son los alumnos. «La mayoría son estudiantes y vienen principalmente de lunes a jueves; los viernes tenemos menos carga de trabajo, porque muchos se van para sus casas».
También en la cafetería de Matemáticas-Bioloxía, la mayor parte de los clientes son los universitarios. «Diría que o 90% son estudantes, e o resto de usuarios persoal pertencente a Universidade. A xente da rúa tamén vén, pero nunha porcentaxe moi baixa», indica Andrés Carballo, responsable del comedor.
Época de exámenes
Actualmente, con los jóvenes universitarios comenzando el segundo periodo de exámenes del curso, todavía son muchos los que se decantan por la opción de comer fuera.
Lucía López, Antía Rodríguez e Inés Fontao son tres estudiantes –de Enfermería, Derecho y Relaciones Laborales, y el doble grado de Farmacia, Óptica y Optometría, respectivamente–, que explican que prefieren comer fuera porque «al final es más rentable, por lo menos de cara a aprovechar el tiempo de estudio. Al principio del cuatrimestre siempre tienes más tiempo para cocinar y comes más en casa, pero ahora que venimos a estudiar a la biblioteca, si volvemos, perdemos mucho más tiempo», detalla Lucía López.

Lucía López, Antía Rodríguez e Inés Fontao, estudiantes de la USC esperando a comer en Bioloxía / I. C.
Económicamente, aseguran que también les compensa. «Al final, aquí te dan un menú completo. En cambio, si vas al súper compras cosas que quizá son menos saludables y te gastas lo mismo», opina Inés Fontao.
Por su parte, Antía Rodríguez añade que «además, comiendo fuera no tienes que fregar y ya solo por el tiempo que te ahorras, te compensa. En época de exámenes, el tiempo vale mucho», comenta divertida la joven.
La mayoría de universitarios confiesan a este medio que suelen «pedir el menú, aunque no siempre completo», porque es más barato que un único plato.
Los platos estrella
Con el objetivo de ofrecer la mejor alternativa a la comida casera, desde todos los comedores universitarios cuidan con mimo el menú.
«Lo que más trabajamos es el menú del día. Fuera de eso, son muy típicos los bocatas, las hamburguesas o algún plato combinado. Pero, con diferencia, lo más solicitado es el menú», asegura Félix Calvo, de El SEU.
Los guisos, cremas y ensaladas son los platos fuertes. «O único plato frito que temos é a milanesa de polo, que facemos unha vez á semana, e si ten moita demanda. Pero a tenreira ou as albóndigas tamén as piden moito», apunta Andrés Carballo.
Con todo, uno de los platos más reclamados por los jóvenes estudiantes es el pescado. Preocupados por su dieta, son muchos los que aprovechan el comer fuera –y la variada oferta de los comedores– para intentar llevar una alimentación lo más equilibrada posible. «El pescado también lo piden mucho, pero depende del tipo. Por ejemplo, el salmón es siempre muy demandado», afirma Calvo. «Non é o que comen en maior proporción, pero si hai unha demanda moi importante. Sobre todo de bacallao e raia. Tamén verduras e cremas se demandan moito», concluye.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»