La justicia desestima la demanda de una silledense para cerrar el Eroski
Una sentencia indica que el supermercado cuenta con licencia de actividad desde agosto de 2024
Y exime al Concello de indemnizar a la denunciante por daños y perjuicios

El Eroski Center está situado en el cruce de Avenida do Parque y Braña do Medio. / Bernabé

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 2 de Pontevedra desestima la demanda presentada por una vecina de Silleda para cerrar el Eroski Center. También exime al Concello de indemnizar a la denunciante por los daños y perjuicios que habría sufrido debido a los ruidos procedentes del establecimiento. Contra la sentencia, fechada el 9 de mayo y que no impone costas, cabe recurso de apelación en el plazo de quince días desde su notificación.
El 17 de noviembre de 2023, A.M.E.P. interpuso recurso contencioso-administrativo contra «la inactividad» del Concello por incumplir su propia orden de cierre del Eroski emitida el 9 de febrero de 2006 «por carecer de licencia municipal de actividad». Solicitaba la clausura del supermercado «en tanto no cuente con licencia definitiva», condicionada al cumplimiento de «medidas correctoras que eviten eficazmente la emisión de ruidos perceptibles» desde su vivienda «con un nivel superior al establecido reglamentariamente». También pedía una indemnización por «daños físicos, psíquicos y morales» ocasionados a ella y a su familia.
El juzgado admitió a trámite la demanda el 24 de mayo de 2024, a la que el 8 de julio y el 10 de septiembre se incorporaron los escritos de la parte demandada (Concello) y codemandada (Vego Supermercados SAU). La denunciante ya había requerido el cierre del súper el 18 de enero de 2006, el 12 y el 18 de mayo de 2021, el 31 de octubre de 2022 y el 10 de agosto de 2023. Alegaba «graves molestias» a ella y a su familia «desde hace «más de veinte años» como consecuencia de los ruidos» procedentes del comercio, tanto de día como de noche. «Una medición en un único punto» confirmó que superaban los decibelios permitidos, causando «deterioro de la salud de todos los miembros de la familia, agravado desde que se amplió el establecimiento hacia el piso primero del edificio colindante a su vivienda». A su juicio, «permitir que permaneciese abierto sin licencia y sin cumplir las medidas obligadas de aislamiento acústico» evidencia «una tramitación desajustada a derecho y permisiva de una actividad manifiestamente ilegal». Señala la «ineficiencia» de las medidas correctoras del ruido. Y pone de relieve «otros defectos», como falta de aseo adaptado o instalaciones contra incendios.
Requerimientos
El Concello niega «inactividad» por su parte y da cuenta de «numerosos requerimientos» a la empresa para «enmendar los defectos advertidos por los técnicos municipales». Esgrime informes de empresas homologadas que acreditan el cumplimiento de la normativa acústica. «Ni ha existido inactividad ni se ha incumplido la normativa en materia de ruidos», arguye. Tampoco ve «relación causal» entre su actuación y los perjuicios denunciados.
La magistrada avala que el súper «cuenta con licencia de actividad», tras obtener permiso de legalización y reforma el 9 de agosto de 2024. «En el momento en que ha obtenido licencia, la clausura no puede tener acogida», argumenta. Igualmente, considera que «carece de sentido y fundamento» la pretensión de condenar al Concello a «tramitar y resolver un expediente de responsabilidad patrimonial». Sostiene que los informes médicos aportados por la vecina «en nada acreditan que su estado de ansiedad, insomnio e irritabilidad lo sean a consecuencia de la actividad comercial o de los ruidos». «Si se ha resuelto que no hay actuación administrativa contraria a derecho, malamente se podrá estimar una causación de daños y perjuicios a consecuencia de tal actuar», recoge el fallo.
Inicio en 2002 como Autoservicios Familia
El 4 de octubre de 2002, la comisión de gobierno del Concello de Silleda otorgó licencia provisional a Autoservicios Familia para la reforma y ampliación del bajo comercial situado en el número 30 de la Avenida do Parque para la implantación de un autoservicio de alimentación. El 10 de enero de 2006, el arquitecto técnico municipal levantó acta solicitando que se certificase el cumplimiento de la normativa sobre contaminación acústica. Constaba un certificado del director de obra de que estaba «dentro de los límites admisibles» y que, «en ausencia de mediciones del nivel de ruido transmitido a otros locales, las medidas correctoras impuestas son adecuadas». El 3 de febrero de 2006, Familia registró en el ayuntamiento «certificado de aislamiento acústico realizado por empresa homologada en la vivienda de la recurrente con resultado favorable para el desarrollo de la actividad».
Cese de actividad
El 9 de febrero de 2006 llegaba la orden de cese inmediato de la actividad por carecer de licencia. Y el 7 de marzo, un decreto de la Alcaldía otorgóba licencia de obra para instalación de pavimento y falso techo en el bajo de referencia. El 30 de mayo, la entidad presentó proyecto de legalización y ampliación, si bien Vego Supermercados formuló otro el 12 de julio de 2018 con cambio de uso y comunicación de actividad destinada a supermercado, así como un certificado de aislamiento acústico emitido por Virocem SL. El 7 de octubre de 2021 la junta de gobierno local declaró la caducidad del proyecto. Y el 15 de septiembre de 2023, Vego renovó la petición de reforma y ampliación.
El 9 de agosto de 2024 obtendría licencia de legalización y reforma del negocio configurado ahora por el bajo original, el bajo y el semisótano del nº 24 de la Avenida do Parque y el bajo y la primera planta del nº 4 de Braña do Medio.Desde 2004, A.M.E.P. registró ante el Concello numerosas peticiones de paralización de la actividad por el ruido y las vibraciones de las obras y de la propia actividad mercantil. En la última, del 10 de agosto de 2023, solicitaba la clausura del ya Eroski.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro