De la vanguardia a la ruina
Las antiguas casas de los maestros en Forcarei fueron en su día parte de un innovador proyecto del gobierno central para renovar el modelo educativo en Galicia. Ahora, de esa vieja gloria que puso a concello en la vanguardia española, tan solo quedan ruinas y maleza, viejas glorias del pasado.

Las casas en la actualidad. / Bernabé/ Javier Lalín
Durante el siglo XX, la evolución educativa de Forcarei dejó una huella tangible en su paisaje urbano: las viviendas destinadas a los maestros. Estas casas surgieron en los años setenta dentro de una iniciativa estatal que pretendía renovar el modelo escolar en Galicia. En lugar de múltiples escuelas unitarias, se optó por concentrar la enseñanza en un centro único, el Colegio Nacional Nosa Señora das Dores, que integraba tanto las aulas como un internado y casi una veintena de residencias para los profesores.
Con el tiempo, el cambio demográfico y las nuevas exigencias educativas provocaron que muchas de estas viviendas quedaran vacías. Para preservar el conjunto, el Concello de Forcarei impulsó su restauración. Un ejemplo de ello fue la actuación de 2018, cuando se destinaron 71.000 euros a la renovación de dos inmuebles para destinarlos a alquiler social, incorporando mejoras como calefacción, sistemas de agua caliente, redes eléctricas actualizadas y reformas interiores.

Imagen antigua del conjunto del colegio y la urbanización.
Sin embargo, no todas corrieron la misma suerte. Hoy, gran parte de estas construcciones muestran signos avanzados de deterioro, hasta el punto de considerar más conveniente su demolición para levantar nuevos edificios.
Esta necesidad fue planteada recientemente por el Concello al Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), sugiriendo la edificación de viviendas de protección pública en el solar disponible, dado que el estado de abandono de las construcciones actuales hace poco rentable su restauración y reacondicionamiento.
Mientras las soluciones definitivas no llegan, el conjunto sigue resistiendo como puede frente al abandono y el deterioro progresivo provocado por el paso del tiempo. Para mitigar la imagen de decadencia, se han realizado labores de limpieza en los alrededores, eliminando la maleza que cubría la urbanización y contribuyendo a mejorar su aspecto.
Este año, el CEIP Nosa Señora das Dores conmemora sus cincuenta años de historia en medio de la melancolía que deja la situación de las antiguas casas de los maestros, testigos del nacimiento de esta unica comunidad educativa. Hoy, apenas permanecen las estructuras vacías de lo que fue un proyecto vanguardista para el municipio forcaricense.
Suscríbete para seguir leyendo
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Hallan muerta en su casa de Ribeira a la culturista Carolina Fernández