Cuatro de cada diez vehículos carecen de distintivo ambiental sobre emisiones
El 67% emplean diésel como carburante y tres de cada diez son de gasolina | En las dos comarcas constan casi 1.900 turismos y más de 800 motocicletas sin ITV | La antigüedad media de los automóviles rebasa los 14 años

Turismo con etiqueta tipo C en Lalín. / | Bernabé/Ángel Abeledo

La implantación de vehículos propulsados con combustibles alternativos a los de origen fósil es todavía muy escasa en las comarcas y los vecinos optan por esperar ante la cambiante normativa comunitaria que va fijando horizontes ya no tan próximos para la supresión del diesel o la gasolina. La Unión Europea fijó 2025 como horizonte prohibir la venta de automóviles que emitan dióxido de carbono.
El parque automovilístico de Deza y Tabeirós-Montes está compuesto, según los últimos censos de la DGT referidos al año pasado, por 63.538 unidades y cuatro de cada diez carecen de cualquiera de los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos. Son, en total, 24.603 máquinas a motor, muy por encima de los 274 que poseen la etiqueta 0 [eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible]. Otros 1.334 tienen el distintivo ECO, para vehículos híbridos, de gas o ambos.
La antigüedad media de los turismos varía en función de cada concello y va desde los 13,84 años en Cerdedo-Cotobade hasta más de 15 en Agolada y Dozón. En el caso de los camiones, Lalín y Silleda muestran un parque más moderno, con un promedio de algo más de 15 años, mientras que los camiones matriculados en Vila de Cruces, Dozón y Cerdedo-Cotobade rebasan los 17 años. Si atendemos a una distribución por tipos de máquinas, poco más del 5 por ciento de los turismos de la zona tienen menos de cuatro años de vida; son 2.566. En lo que respecta a las motocicletas las 420 que fueron compradas entre los ejercicios 2020 y 2024 suponen diez de cada cien. La transformación de vehículos para abastecerse con Gas Licuado del Petróleo (GLP) también va con calma y en las dos comarcas hay 128 unidades, con Lalín y A Estrada superando la treintena, ninguno en Dozón.
El diesel continúa siendo el combustible más empleado por los propietarios de los 63.528 vehículos y en este segmento se incluyen 42.825 unidades, mientras que los que tienen motores de gasolina totalizan 18.857, que son en torno al 30 por ciento del total. Mientras, las unidades totalmente electrificadas llegan a 154, con la siguiente distribución municipal: Lalín (36), Silleda (17), Vila de Cruces (10), Rodeiro (2), Agolada (2), Dozón (2), A Estrada (56), Forcarei (8) y Cerdedo-Cotobade (21).
Los censos estadísticos que anualmente elabora la Dirección General de Tráfico permiten conocer por ejemplo el número de vehículos que circulan sin la inspección técnica obligatoria. Son el 4% de los turismos; es decir, 1.886 en las comarcas, con este reparto por municipios: Lalín (529), Silleda (269), Rodeiro (142), Agolada (84), Dozón (56), A Estrada (504), Forcarei (82) y 108 en Cerdedo-Cotobade. La proporción de motocicletas sin ITV se dispara hasta el 20%, con 832 unidades. Además, Tráfico constata que otros 1.849 vehículos de todo tipo, exceptuando turismos y motocicletas, tampoco pasaron la inspección cuando le correspondía en función de su antigüedad o especificaciones técnicas.
Más turismos en A Estrada
El parque de vehículos de las dos comarcas se desglosa en 45.250 automóviles, 1.289 ciclomotores, 3.958 motocicletas, 4.607 furgonetas y 4.324 camiones. A Estrada es, con 13.613 unidades, el ayuntamiento con más automóviles, seguido de Lalín (12.720), Silleda (6.278), Vila de Cruces (3.632), Cerdedo-Cotobade (2.407), Forcarei (2.277), Rodeiro (1.823), Agolada (1.799) y Dozón (701). La cabecera comarcal de Tabeirós concentra también el número más elevado de motocicletas, con 1.202, casi dos centenares más de las 1.011 que constan en Lalín. La capital dezana está por delante en furgonetas (1.378 frente a 1.204 de A Estrada) y en camiones, con 1.273 unidades, por 1.175. En el parque absoluto los lalinenses cuentan con 17.934 vehículos a motor, mientras que los estradenses disponen de un total de 18.551.
45.522 vecinos tienen carné de conducir
En los nueve ayuntamientos están censadas 68.622 personas y 45.522 tienen carné de conducir. A Estrada es el territorio con más permisos al contabilizar exactamente 14.080, bastantes más que los 12.901 que existen en Lalín. En Silleda son 6.087 y 3.406 en Vila de Cruces, mientras que Rodeiro y Agolada se reparten 1.551 y 1.578 respectivamente. La población de Dozón bajó el pasado curso del millar de personas y según los censos estadísticos elaborados por Tráfico son 583 los ciudadanos que disponen de permiso de conducir. En Forcarei la cifra se sitúa en 1.950 y en Cerdedo-Cotobade son 3.386. En la división por sexos, la mayor parte de los conductores de las comarcas son varones, con 24.994 y el resto de los carnés de conducir corresponden a las 20.258 mujeres. La proporción es semejante en casi todos los ayuntamientos de las comarcas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro