La Xunta pide información a Pena sobre el pleito por el albergue de A Bandeira

Considera perentorio conocer los detalles del proceso judicial y lamenta la falta de comunicación del gobierno local | Insiste en la conveniencia de poner a disposición otra parcela para el inmueble

El albergue fue construido con formato modular.

El albergue fue construido con formato modular. / | Bernabé

Alfonso Loño

Alfonso Loño

Silleda

La Xunta de Galicia insta a la alcaldesa de Silleda, Paula Fernández Pena, a trasladar cuanto antes los detalles del proceso judicial iniciado por una vecina que reclama la recuperación de la parcela en la que está el albergue de peregrinos de A Bandeira. La comunicación fue remitida el miércoles por parte de Ildefonso de la Campa Montenegro, director de Administración e Relacións coas Asociacións de Amigos do Camiño de Santiago, y en la misiva subraya que para la administración autonómica es "perentorio conocer con detalle el estado de la situación del conflicto entre el Concello y la vecina que efectuó la reclamación, así como las previsiones del ayuntamiento para el cumplimiento de la resolución judicial". Pide que esta información sea remitida "lo más pronto posible".

De la Campa manifiesta en la carta dirigida a la regidora que tras conocer la noticia del proceso judicial el programado deshaucio de las instalaciones generó una notable "preocupación" en la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo y "ante la falta de información oficial por parte del gobierno local" se optó por contactar con el ayuntamiento "para que nos informase sobre el conflicto que mantiene la propietaria de la parcela y cómo el gobierno municipal va a atender la resolución judicial".

En la comunicación se indica que el 29 de julio de 2011 se formalizó un convenio entre el Concello de Silleda y la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo que estipulaba la cesión del predio por un período de 15 años y que además establecía una serie de obligaciones por ambas partes con el fin último de "centrar el uso de este solar para la instalación de un albergue de peregrinos de la red púb.ica de la Xunta mediante módulos prefabricados. Añade, en este sentido, que el Xacobeo "dio cumplimiento as sus obligaciones durante estos casi 14 años, manteniendo albierto y en funcionamiento el albergue".

Al margen de reiterar que la Xunta cumplió con las obligaciones escritas en el citado convenio entre las partes, reitera que el acuerdo también obliga al ayuntamiento a ceder otra parcela "de similares características al lado del Camino de Santiago" en caso de que no sea capaz de cumplir las clásulas durante el período de vigencia del convenio. El gobierno local, conviene indicar, manifestó días atrás que no disponía de un predio en ese entorno para su cesión a la Xunta.

Hace una semana trascendía que la dueña de la parcela en la que se ubica el albergue había iniciado un proceso judicial para recuperar la posesión del predio, situado en el lugar de Agro do Valo. Fruto de estas acciones, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Lalín admitió a trámite la demanda de desahucio y fijó para el 10 de julio como fecha para el lanzamiento del Concello, si no hay oposición o recurso que impida su ejecución. El gobierno local, por su parte, aseguró entonces que ya había instado a la administración autonómica a retirar las instalaciones tras haberse frustrado cualquier tipo de acuerdo con la propietaria, que por otro lado, también pidió a través del Alto Tribunal gallego la restitución de la calificación urbanística del predio en cuestión.

Tracking Pixel Contents