Sedexpo crece y presenta las propuestas de 387 firmas

Las marcas, procedentes de 38 países, aumentan un 71% y ocupan más de 4.000 metros cuadrados

La feria seguirá hasta el viernes

Simulacro de la Guardia Civil en un secuestro en la cita de 2023. |  Bernabé/Javier Lalín

Simulacro de la Guardia Civil en un secuestro en la cita de 2023. | Bernabé/Javier Lalín

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Silleda

La III Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias comienza este miércoles en la Feira Internacional de Galicia, en Silleda. Y lo hace creciendo respecto a sus dos ediciones anteriores, tanto en expositores como en superficie, además de marcar la diferencia por el carácter dinámico de su exposición y el nivel de sus actividades. Cuenta con el apoyo de una veintena de colectivos, entidades y departamentos de Xunta y Estado.

En su área expositiva contará con 387 firmas de 38 países, un 71% más que en la pasada convocatoria, celebrada en 2023. Estarán representadas por 99 expositores presentes en la feria, un 19,2% más que entonces, procedentes de ocho países: España, Portugal, Alemania, Francia, Países Bajos, Pakistán, República Checa y México. Ocupan una superficie neta de 4.016 metros cuadrados, un 11% más que en 2023.

Esta exposición, en la que tendrán mayor desarrollo los ámbitos de seguridad y emergencias, mostrará equipamiento y sistemas de seguridad pública y privada, material para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y Emergencias; equipos de protección individual, tecnología aplicada, herramientas de ciberseguridad, análisis e inteligencia; soluciones de prevención de riesgos laborales, equipos de emergencias, dispositivos de detección y extinción de incendios, robótica, aeronáutica, simulación y servicios de ingeniería, entre otros.

En cuanto al programa de actividades, Sedexpo 2025 destacará tanto por la categoría de sus jornadas como por sus demostraciones y simulacros. Permitirán comprobar in situ las funcionalidades de productos y sistemas que en otras ferias solamente pueden verse de forma estática, mientras que los simulacros mostrarán las capacidades y labor de distintas entidades de emergencias y de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, se llevarán a cabo talleres, como el de soporte vital básico y desfibrilación automática, organizado por Fundación pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061.

Más de 50 conferencias

Otra de las señas de identidad de la feria son las jornadas: serán más de treinta e incluirán más de 50 conferencias impartidas por un centenar de expertos. El desminado humanitario en el Sáhara, las necesidades y problemas en el desarrollo de los servicios de seguridad, el futuro de la seguridad privada, la ciberseguridad o la coordinación y dirección de operaciones de lucha contra el narcotráfico en espacios marítimos son algunas de las temáticas en seguridad. En emergencias se analizarán aspectos como la respuesta ante la contaminación marina accidental en Galicia, los planes de los embalses, la tecnología Es-Alert, el dispositivo enviado por Galicia a la dana de Valencia o la actuación ante incendios forestales extremos. También tendrá protagonismo el sector aeroespacial y de drones, con el análisis de su situación actual y su futuro en Galicia.

Tracking Pixel Contents