Transportes aplicará a partir de abril las anunciadas bonificaciones en la AP-53
El ministerio reserva 14,3 millones para asumir el impacto de estos descuentos durante el presente y los próximos dos años
El montante hasta el final de la concesión de la vía de alta capacidad se va por encima de 885 millones

Imagen de archivo de uno de los peajes de la AP-53 / Bernabé / Javiuer Lalín
A la segunda fue la vencida y el acuerdo entre BNG y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez en el que los nacionalistas exigían descuentos en la AP-53 acaba de materializarse. A finales de diciembre, el Bloque apremiaba al Gobierno a cerrar esta cuestión y entonces se fijaba marzo como horizonte para liquidar esta histórica demanda que repercutiría en los bolsillos de los usuarios de una de las autopistas más caras de España y la única que no aplicaba descuentos desde su puesta en marcha, en diciembre de 2002.
Poco antes de la reunión del Consejo de Ministros, el titular de Transportes, Óscar Puente, avanzaba esta medida, que luego se ha concretado ya con plazos: los descuentos de los peajes en la vía de alta capacidad que conecta Santiago de Compostela con la comarca dezana empezarán a aplicarse durante el próximo mes de abril.
El Consejo de Ministros ha habilitado las dotaciones económicas para financiar las bonificaciones hasta el final de concesión. El presupuesto previsto es de 14,3 millones para los tres primeros años: 2025, 2026 y 2027, cifra que se eleva hasta los 885 millones hasta el final de la concesión a Acega, en 2074.
El acuerdo establece la gratuidad para el viaje de vuelta a los vehículos ligeros que realicen el mismo trayecto de ida y regreso en menos de 24 horas; se habilita una reducción del 50% por habitualidad y para los vehículos pesados se aplicará un descuento del 50% del importe del peaje en todos los recorridos sin condiciones. «El objetivo es desplazar hacia la autopista parte del tráfico que circula por carreteras de menor capacidad, mejorando así la seguridad vial», declaró Puente.
Las bonificaciones a vehículos ligeros, siempre que utilicen como sistema de pago el telepeaje y cumplan una serie de condiciones de recurrencia, son las siguientes:
- Habitualidad: gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas. La bonificación del 100% del camino de regreso al punto de origen se aplicará todos los días de la semana incluido festivos y el recorrido de vuelta debe ser igual al de ida.
- En la denominada recurrencia extraordinaria los usuarios que realicen al menos 20 desplazamientos al mes (se contabilizará como un único viaje el conjunto de recorridos realizados en un mismo día y en un mismo sentido de circulación), se aplicará una bonificación adicional del 50% del importe pagado de todos los recorridos realizados en ese mes.
Para los pesados habrá un descuento del 50% en todos los recorridos sin condiciones. Estarán disponibles todos los días (laborales y festivos) para cualquier sistema de pago de peaje. El descuento será automático en cualquiera de los métodos de pago.
Campaña informativa
La secretaria xeral del PSOE de Lalín, Alba Forno, celebró los descuentos, señalando que «es un día histórico para nuestro ayuntamiento y para la comarca gracias a que el presidente se llama Pedro Sánchez y no Feijóo. Nos quitamos una losa que el PP nos impuso con la privatización de esta vía, haciéndonos pagar a los lalinenses hasta Dozón. Este es un paso fundamental para millares de familias y para nuestras empresas, que ahorrarán dinero y serán más competitivas».
Se refirió al regidor lalinense, José Crespo, al que tildó de «colaborador necesario en la condena de Lalín a pagar durante décadas una de las autopistas más caras del Estado», además de afearle su silencio cuando el PP gobernaba en Madrid. Dijo que alcalde pedía rebajas «y ahora que por fin llegan de la mano de un gobierno socialista cambia el discurso y pide gratuidad, algo que antes vía imposible», pero Forno no renuncia a esta medida y dice que llegará de la mano de los socialistas, igual que estas rebajas».
El PSOE lanzará una campaña informativa para que los vecinos conozcan los nuevos descuentos y pueda beneficiarse de ellos.
Por otro lado, la alcaldesa de Silleda, Paula Fernández Pena, agradeció al ministro y al presidente un paso con el que, dijo, se «da carpetazo a una demanda histórica de Deza y de Silleda». Indicó que los trasdezanos hacen vida con Santiago y por eso estos precios «dignos» eran clave para el desarrollo del municipio, al tiempo que habló de «justicia social». Valora que esta demanda fuese relanzada por el secretario xeral del partido en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro. Y dice que este logro para la comarca trasciende cuestiones partidistas.
El BNG espera se concreten «lo antes posible»
El BNG subraya que los acuerdos entre fuerzas políticas deben cumplirse y, aunque, «con mucho retraso» celebra el anuncio ministerial. Ahora, advierte la organización frentista en las comarcas, espera que la implantación de las bonificaciones llegue lo antes posible «y no tarden tanto como su aprobación».
Recuerda que se trata de un logro de la organización nacionalista en el marco de la negociación para la investidura y que tienen un impacto fundamental para millares de vecinos del interior de Galicia, también de la comarca de Deza, que utilizan esta infraestructura en su día a día. Agradece el trabajo y la persistencia del diputado Néstor Rego y de la senadora Carme da Silva, que, «casualidades de la vida o no, hoy iba a formular una pregunta al ministro de Fomento en el senado sobre este asunto, para recordarle que finalizaba el plazo comprometido. Dijimos más de una vez que los éxitos tienen muchos padres y los fracasos son huérfanos y también que hay dos tipos de oportunismo político; uno, que cuando se presenta la oportunidad trabaja en beneficio de la gente que nos da el voto y otro, que cuando otros lo consiguen, se cuelgan medallas», sentencia.
Considera que esta es otra manera más de demostrar que cuando el BNG está en las instituciones y es decisivo siempre trabaja a favor de las mayorías sociales. «Otros siempre estuvieron, con o sin mayorías absolutas, y nunca pusieron los intereses de nuestro país encima de la mesa para beneficio de la gente», añade.
«Es un día feliz, también para el BNG de Lalín, que dedicamos en estos largos veinte años miles de horas a la presentación de iniciativas o a campañas reivindicativas», indica el portavoz municipal, Francisco Vilariño, quien subraya que los descuentos tendrán un impacto positivo en las economías familiares y también mejorarán la competitividad de las empresas.
La patronal dezana aplaude la medida y pide la gratuidad
El presidente de la Asociación de Empresarios de Deza, David Campos, calificó como «una gran noticia» la aprobación por parte del Gobierno central de las bonificaciones anunciadas en el peaje de la autopista AP-53 para los usuarios recurrentes.
El máximo dirigente de la patronal comarcal precisó que esta medida representa «un gran avance que el empresariado dezano en particular y de toda Galicia en general llevaba reclamando muchos años para poder competir en igualdad de condiciones y para favorecer el reequilibrio territorial de la Galicia interior».
Tras la entrada en vigor de las bonificaciones aprobadas este martes, el presidente de la asociación comarcal animó a todos los colectivos que siempre apoyaron las reivindicaciones de la asociación que representa respecto de la rebaja del peaje a «seguir luchando por la gratuidad total». En este sentido, Campos manifestó que el objetivo no puede ser otro que equiparar el tramo Lalín-Santiago con la conexión por vía de alta capacidad, gratis, entre la capital dezana y Ourense.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río