Los «simpas», una moda que pone en alerta a la hostelería estradense
En dos semanas tres establecimientos del centro de la villa fueron objetivo de este tipo de delitos | Todos estos casos tuvieron diferentes protagonistas y formas de actuar

Terraza de un establecimiento de la Zona do Viños de A Estrada. | Bernabé
«El dinero es lo de menos. Lo que más te fastidia es que te chuleen», explica Roberto Lorenzo, responsable del Bar A Bodeguilla de A Estrada. Hace solo unos días, un hombre entró en su local y se tomó tres cervezas y un bocadillo mientras veía tranquilamente un partido de fútbol. Cuando se dieron cuenta, el hombre había salido por la puerta sin pagar su cuenta. Tras percatarse del «simpa», Roberto puso el caso el conocimiento del resto de integrantes de la asociación de Hosteleros de A Estrada. No era el único. El mismo hombre, vecino del pueblo, había hecho algo similar en el Scala y unos días antes una persona diferente se había marchado sin pagar del Salvaxe. Poco después, la situación se repetía en A Lacena de Chucha, aunque con otros protagonistas.
Hacer un «simpa» es una expresión coloquial que engloba el hecho de irse de un establecimiento sin pagar, o de hacer uso de un servicio sin pagar por ello, y está considerado un delito . Los hosteleros de A Estrada reconocen que se trata de algo muy puntual en el municipio, por eso les sorprende la sucesión de casos en solo dos semanas. «Es algo que no te esperas. No puedes estar pendiente de todos los que salen fuera del local porque hay muchos que salen y entran para fumar», explica Roberto Lorenzo, quien señala además que, el hecho de ser día de partido, ayudó a que el «simpa» pasase desapercibido.
El autor sin embargo quedó retratado en un vídeo de las cámaras de seguridad, lo mismo que pasó en el Salvaxe. En este caso, un hombre se sentó en una de sus mesas y comenzó a pedir gin tonics con una ginebra premium. Tras terminarlas, esperó un momento de despiste de los camareros para marcharse sin pagar. «Revisamos las cámaras y vimos que lo había hecho a propósito. Puede ser que alguien se despiste y se marche sin pagar pero lo normal sería que volviese cuando se de cuenta», explica Xoel Goldar. «No es una cuestión de dinero, es más por el detalle», lamenta el hostelero, quien apunta que desconocen la identidad del autor. Era el primer «simpa» que sufrían.
También vivieron por primera vez esta experiencia los responsables de A Lacena de Chucha. En su caso tuvo tuvo lugar el viernes día 14 y los protagonistas fueron dos jóvenes de A Estrada que llegaron al local con síntomas de embriaguez. Ambos pidieron unas consumiciones y comenzaron a montar revuelo en el local. Los camareros intentaron en varias ocasiones cobrar lo que habían bebido, pero fueron dándoles largas hasta que finalmente decidieron salir corriendo ante el asombro de todos los presentes. El propietario, Ramiro Cillero, y otro cliente salieron tras ellos, pero no los lograron alcanzar. «No es por el dinero, es por orgullo propio», lamentó Cillero.
El comensal que se marchaba sin pagar la cuenta
Los restaurantes señalan que este tipo de delitos son poco habituales en el municipio. Sin embargo, si que tuvieron hace poco un curioso caso, protagonizado por un vecino de A Estrada. Su modus operandi siempre era el mismo. Acudía a los restaurantes para comer. Cuando estaba terminando, siempre se levantaba y dejaba el local con la excusa de tener que atender una llamada de teléfono. Sin embargo, ya no volvía a entrar para acabar la comida y pagar. Esta forma de actuar la repitió en varios establecimientos del municipio, hasta que ya se hizo conocido y dejó de ser bien recibido. Ahora sigue acudiendo a comer a los restaurantes, aunque ya lo hace pagando su cuenta.
Problemas con las reservas a las que nadie acude
En el caso de los restaurantes son más preocupantes los casos de las personas que realizan reservas y después no acuden. En algunas ocasiones se trata además de reservas para muchos comensales y con la comida encargada. Esto supone un grave perjuicio para los hosteleros, que se encuentran con comida a la que deben dar salida o con un espacio en su establecimiento que no llenaron con otros clientes. Muchos hosteleros criticaron esta forma de proceder por las redes sociales e se planteó la posibilidad de cobrar una señal por adelantado.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía