El retablo de la capilla de San Lois de Orazo recupera su versión original
La Xunta invirtió 15.000 euros en una reforma que busca destapar el valor histórico y cultural de la pieza | El arzobispo de Santiag y el conselleiro de Cultura acudieron a su puesta de largo

Vista del retablo, una vez finalizada su restauración.
La capilla de San Lois, en la parroquia estradense de San Pedro de Orazo, presentó ayer a mediodía ante sus vecinos y algunas personalidades su nuevo retablo recién restaurado, gracias a una inversión de la Xunta, que financió el proyecto con 15.000 euros, en el que también participó una empresa de Silleda especializada en este tipo de restauraciones.

José López y Gonzalo Louzao hablan con el arzobispo de Santiago en la capilla de San Lois. / Cedida
La obra que se restauró se trata de un retablo de estilo neoclásico realizado en madera de castaño con policromías oleosas y doradas. Así, estéticamente la pieza presentaba varias capas de repintados y purpurinas que alteraron significativamente su aspecto, ocultando la policromía original, o muy próxima a la época de construcción del retablo, que ahora se recupera «recobrando así su valor histórico y artístico», en palabras del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.
Los trabajos de rehabilitación consistieron en la limpieza, tratamiento y protección de elementos metálicos, así como en la revisión de las consolidaciones efectuadas en el soporte y tratamiento mediante una resina acrílica. También se reintegraron volúmenes, grietas y fisuras y se llevó a cabo la eliminación de los repintados y una limpieza con el fin de recuperar su lectura cromática. Finalmente, para su protección, se realizó un barnizado con resinas naturales.
El político estradense comprobó ayer en su visita eel resultado de los trabajos llevados a cabo para la restauración de su retablo. Siguiendo en la línea, dijo, «de nuestro compromiso con la rehabilitación, mantenimiento y conservación de los bienes patrimoniales que atesoramos en toda Galicia, ya se encuentren en grandes templos o pequeñas iglesias».
Autenticidad
Así, el representante de la Xunta explicó que la actuación, en la que se invirtieron más de 15.000 euros, se enfocó en «recuperar la autenticidad de la pieza para acercarnos a su versión original, como así hemos venido haciendo en muchas otras intervenciones a lo largo del territorio». En este sentido, recordó que «estamos en busca de recuperar elementos de nuestro patrimonio religioso para contar nuestra historia a las generaciones futuras, preservándolo en las mejores condiciones».
Para la presentación del nuevo retablo, acompañaron al conselleiro el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao; Carlota López Brea, representante de Artegal Restauraciones SL, la empresa encargada de la restauración; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, que estuvo acompañado de su secretario.
Al terminar la eucaristía, los vecinos de San Pedro que se acercaron hasta la capilla aprovecharon para celebrar en el campo de la fiesta una multitudinaria comida por su restaurado altar.
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ameloblastoma: el tumor oral frecuente, que rara vez da metástasis y se cura desde la pierna
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos
- Buenas noticias para los familiares de pensionistas fallecidos: la devolución de Hacienda tras el fallo de la Agencia Tributaria
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»