La rehabilitación del CEIP agoladés empezará en abril
| Las obras incluyen el aislamiento térmico y la sustitución de 131 puertas y ventanas | El presupuesto es de 632.000 euros

Román Rodríguez presentó el proyecto ayer en Agolada.

Las obras de rehabilitación integral del CEIP Plurilingüe de Agolada comenzarán el próximo mes, tal como anunció ayer el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez. El gobierno autonómico está a punto de adjudicar esta actuación, en la que va a invertir casi 632.000 euros y que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del colegio.
Los trabajos abarcarán el aislamiento térmico exterior mediante un sistema tipo SATE en un total de 1.400 m² de fachada. También se instalará aislamiento térmico sobre el falso techo de la última planta y del porche de acceso. Asimismo, se procederá a la renovación de 131 ventanas y puertas (379 m²), que serán sustituidas por carpinterías de aluminio anodizado natural, con doble vidrio bajo emisivo y con acristalamiento de seguridad y rotura de puente térmico; serán muy similares a las ventanas de la planta baja del edificio, que ya habían sido sustituidas con anterioridad.
Esta rehabilitación integral del colegio de Agolada, en el que actualmente estudian 86 niños, se añade a otras actuaciones realizadas por la Xunta en este centro nos últimos tres años por un importe de 129.000 euros, como la renovación de las ventanas de la planta baja, la reposición de un muro y la reforma del cuarto de calderas.
Román Rodríguez destacó ayer, en su visita al centro, que la actuación en ciernes está enmarcada en la segunda fase del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, con un presupuesto que ronda los 500 millones de euros para intervenciones en colegios e institutos de toda Galicia. «Nos permite tener una hoja de ruta para actuar en uno de los parques inmobiliarios más grandes de la Xunta, como es el de los centros educativos, integrado por alrededor de 1.600 edificios», abundó el conselleiro. En esta línea, reseñó, «se avanza hacia un nuevo modelo de centros de enseñanza, pionero, con instalaciones adaptadas a las necesidades de la enseñanza del siglo XXI, más flexibles, versátiles y con una mayor accesibilidad, al tiempo que se apuesta también por colegios e institutos más respetuosos con el medio ambiente desde el punto de vista del consumo energético y de su integración en el entorno».
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía