Aller y Laxeiro, en los periódicos de su época

La Sala Laxeiro del Museo Municipal Ramón Mª Aller Ulloa de Lalín cuenta con dos nuevas vitrinas dedicadas a sus dos mencionados hijos predilectos: muestran artículos de periódicos de su época recopilados por su amigo Vidal Abascal

La edila Begoña Blanco y Doporto observan la vitrina de Aller.

La edila Begoña Blanco y Doporto observan la vitrina de Aller.

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Lalín

En la Sala Laxeiro del Museo Municipal Ramón Aller han sido renovadas dos vitrinas con materiales seleccionados, donados por la familia Vidal Costa –hijos de Enrique Vidal Abascal– hace tres años al Concello de Lalín. Los expositores dedicados a Ramón Aller y al pintor Laxeiro «cambian cada cierto tiempo los objetos expuestos (cartas, manuscritos, fotos, notas, dibujos...) y se van mostrando otros componentes que forman parte de los fondos del archivo del museo», tal como explica la trabajadora Cecilia Doporto.

Detalle de la instalación sobre el pintor Laxeiro.

Detalle de la instalación sobre el pintor Laxeiro.

Alumnado de centros educativos de la comarca representa la mayor afluencia de público al museo cada mes. Por este motivo, escogieron dar a conocer los periódicos que, a lo largo de su vida, el catedrático de Matemáticas, astrónomo y pintor, Enrique Vidal Abascal fue guardando, unas veces porque él era el autor y otras porque eran artículos sobre dos amigos lalinenses con los que mantuvo una profunda amistad.

Esta exposición de prensa antigua supone su utilización como recurso didáctico para el aprendizaje de la historia de dos Hijos Predilectos de Lalín como Ramón Mª Aller Ulloa y José Otero Abeledo, Laxeiro, partiendo de los materiales donados por la familia de Enrique Vidal Abascal, Hijo Adoptivo de Lalín. Analizando periódicos antiguos, el alumnado podrá establecer una conexión del mundo actual con el pasado, enterarse de la importancia de los medios de comunicación escrita en una época no muy lejana, fomentar el hábito de lectura e incluso hacer un análisis crítico, comparando una misma noticia escrita por diferentes autores. Tendrán, asimismo, oportunidad de comparar formatos y maquetas. «Estas vitrinas quieren ser una ventana abierta a acontecimientos del pasado que forman parte de nuestro presente», señala Doporto.

Vínculos de por vida

A Enrique Vidal Abascal lo unía con el científico Ramón Aller «una gran amistad», porque había sido su profesor particular antes de ingresar en la universidad. Aller fue su alumno y mentor en la carrera, y fueron compañeros en la Universidad de Santiago y en el Observatorio. «Vidal Abascal fue importante también para Ramón Mª en la decisión de llevar los instrumentos de su observatorio particular de Lalín al de la universidad compostelana –señala Doporto–. Parece que se ayudaron mutuamente, siempre. Compartieron sus vidas como si fueran familia».

En lo que respeta a la amistad de José Otero Abeledo con Vidal Abascal, «la mantuvieron desde niños». Ambos nacieron en 1908 y «compartieron la misma admiración por el padre Aller, pero también estuvieron unidos por el amor al arte, ya que los dos fueron pintores en la misma época, aunque con estilos bien diferenciados».

Laxeiro

En la vitrina dedicada Laxeiro se puede contemplar la grand cantidad de artículos que escribió Enrique Vidal sobre el pintor, en una época en que ambos estaban exponiendo sus obras por diversas galerías y centros oficiales de España y América. Abascal recogía toda la información y reseñas de otros críticos y periodistas, colaboradores con los medios gallegos, de la prensa madrileña y argentina. Se recogen así originales de los diarios La Noche, de 12 de julio de 1951 y de 3 de mayo de 1960; de FARO DE VIGO con una reflexión sobre La muestra de pintura gallega, por Raimundo Patiño Mancebo; La Voz de Galicia de 24 de junio de 1971, del propio Vidal Abascal, igual que otro por las mismas fechas en FARO. También en el mismo diario escribía José Ruibal sobre Laxeiro en 1962 el artículo Laxeiro eres un torrente de vida gallega, donde quiera que se encuentre. En El Correo Gallego hay trabajos de 1968 y 1977, todos de Vidal Abascal, resaltando «la plenitud de la Escola Galega de Pintura». En esta vitrina también se intercalan estos materiales periodísticos con fotos que Laxeiro enviaba de sus cuadros a Vidal Abascal.

Ramón Mª Aller

La vitrina de originales y recortes de periódicos sobre la figura del científico es más variada en cuanto a los autores. Destacan varias colaboraciones de Enrique Vidal Abascal con titulares como Lalín, tierra de hombres que hacen honor a la amistad o El ejemplo de vida. Los periódicos son El Pueblo Gallego, La Noche, El Ideal Gallego, El Correo Gallego y algunos ejemplares de FARO. Firman gente de conocido renombre, como Francisco Fernández del Riego, Ramón Otero Pedrayo, Álvaro Cunqueiro, Jesús Rey Alvite, Jesús Precedo Lafuente, Carlos Martínez Barbeito, Manuel Graña, Celestino Luis Crespo o Gustavo Pedro Fernández.

Tracking Pixel Contents