«Si no les gustan los temas, se pueden reír con los chistes»

Supermirafiori lleva un par de años siendo una de las bandas de versiones más activas del panorama musical gallego. Con un repertorio variado, el grupo liderado por Gabriel Estrada conecta con públicos de todas las edades gracias a la energía que transmiten, su calidad musical y mucho humor, claves de su éxito

Gabriel Estrada, en una de sus actuaciones.

Gabriel Estrada, en una de sus actuaciones.

A Estrada

La banda estradense Supermirafiori se ha consolidado en los últimos años como una de las propuestas más dinámicas y versátiles del panorama musical gallego. Con un repertorio basado en versiones adaptadas con un toque muy personal y cierto aire humorístico, el grupo comenzó en esto como un hobby, y ahora tiene conciertos a lo largo de todo el año. Al frente está Gabriel Estrada, músico con una amplia trayectoria, antiguo líder de Plan Siberia, que junto a Xurxo Aboy (batería) y Martín Torres (bajo), ha encontrado en Supermirafiori una fórmula de éxito.

-¿Cuándo y cómo surge esta nueva banda?

Supermirafiori nació hace aproximadamente seis años. En realidad, comenzó como un hobby, algo que hacíamos por diversión y porque nos apasiona, y poco a poco fue convirtiéndose en una actividad más profesional.

-¿Cómo funcionaban al principio, iban por temporadas o siempre trabajaron de manera regular?

Durante los primeros años esto era más estacional, sobre todo en verano, con eventos y festivales. Pero desde hace un par de años ya trabajamos durante todo el año, sin un solo mes en el que no tengamos alguna actuación.

-¿Cuál diría que fue el punto de inflexión que consolidó al grupo?

-Hace un par de años empezamos a notar un gran crecimiento. Nos comenzaron a llamar para programas municipales y festivales, y fue cuando la banda pasó de ser un simple entretenimiento a algo mucho más estable. La pandemia dejó muchas ganas de fiesta y eso también ayudó a que hubiera más demanda para grupos como el nuestro.

-En su formación son tres músicos. ¿Compaginan la banda con otros trabajos?

-Sí, todos tenemos otros trabajos. La música sigue siendo algo que hacemos porque nos gusta, pero también es una fuente de ingresos extra.

-Antes de Supermirafiori, liderabas Plan Siberia. ¿Por qué este cambio de nombre y enfoque?

-Plan Siberia era un proyecto personal, con temas propios. Con el tiempo vimos que las versiones tenían más tirón y decidimos crear un grupo que se dedicara exclusivamente a eso, aunque manteniendo la formación de siempre. Fue una manera de diferenciarnos y darle otro aire al proyecto.

-¿Qué cree que hace especial su propuesta para conectar con el público?

-Creo que es una combinación de varios factores. En primer lugar, trabajamos mucho las versiones. No nos limitamos a reproducir las canciones tal cual, sino que les damos nuestro propio toque, hacemos arreglos nuevos y las adaptamos para que tengan un punto de frescura. Pero, sobre todo, lo que más nos define es la interacción con el público. Nos metemos en nuestro propio «mundo Mirafiori» y hacemos que la gente entre en él con nosotros. Además, abarcamos un repertorio para todas las edades: desde temas clásicos hasta canciones infantiles como «La gallina turuleca».

-¿Cómo elige los temas y cómo trabaja las versiones?

-Últimamente organizamos las canciones por estilos. A veces cogemos un tema rockero y lo llevamos al extremo, lo retorcemos hasta que cambia completamente. Nos gusta jugar con los géneros y, por ejemplo, hemos convertido «Waterloo» en una cumbia. Siempre buscamos darle un toque de humor, porque creemos que eso ayuda a conectar con el público

-¿Cómo ve la escena musical en A Estrada y alrededores?

-En Galicia hay una escena musical muy rica, pero en A Estrada, en concreto, no hay muchas bandas de versiones. Nosotros, de hecho, no hemos tocado aquí desde 2022, en las fiestas patronales.

-¿Cuáles son las canciones imprescindibles en un concierto de Supermirafiori?

-Siempre tocamos «Hace calor», «Miña terra galega» y algo de Tequila. También incluimos versiones de canciones infantiles de los Payasos de la Tele, que siempre funcionan muy bien

-¿Qué le diría a alguien que todavía no los ha visto tocar?

-Que se anime, porque nuestros conciertos son gratis y garantizamos que lo van a pasar bien. Tocamos temas que evocan recuerdos, que transportan a la gente a su juventud o que conectan con su presente. Y si no les gustan las canciones, seguro que disfrutan con los chistes (risas).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents