Repunta la emigración: 26.254 naturales de las comarcas residen en el extranjero
Son casi 600 más que hace un año | Los municipios de la zona con más vecinos desplazados son A Estrada, con 5.990; y Lalín, con 5.723, aunque las tasas de emigración son las más bajas de la zona por su elevada población

Concentración de venezolanos residentes en Lalín. / Bernabé / Javier Lalín
La emigración es una de las grandes características de la historia de la Galicia contemporánea, y aunque ya no es como en el siglo XIX o en el XX, los gallegos siguen cruzando fronteras hacia el extranjero en busca de una vida mejor. A pesar de que ya no hablamos de millones de personas ni de grandes hambrunas, la búsqueda de trabajo sigue siendo la motivación principal de los que deciden hacer las maletas para empezar una nueva vida fuera. Los últimos datos del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE) elevan a 26.254 los vecinos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes que viven fuera de España, que son 593 más que hace un año, cuando eran 25.661 vecinos de la zona residentes en el extranjero.

Gráfico de población por municipio residente en el extranjero / FDV
Los municipios que cuentan con más vecinos en el extranjero son A Estrada, con 5.990; y Lalín, con 5.723. Sin embargo, si adaptamos las cifras a la población que tiene cada municipio tanto Lalín como A Estrada se quedan al final de la lista. Rodeiro quedaría encabezando esta clasificación, ya que el concello cuenta con 2.276 habitantes en la actualidad, y viviendo en el extranjero hay otros 2.194, lo que equivale al 96,4% de su población total. Esto significa que si los vecinos migrados regresasen al municipio dezano, Rodeiro podría casi duplicar su población actual. El segundo municipio con más vecinos en el extranjero, comparado con su población, es Forcarei. El concello tiene 3.144 habitantes y otras 2.310 personas en el extranjero, lo que equivale a un 73,5% de su población.
Dozón y Cerdedo-Cotobade son los siguientes municipios con mayor tasa de emigración. El primero de ellos tiene en la actualidad 974 habitantes y otros 649 residiendo en el extranjero, lo que equivale al 66,6% de su padrón actual. Por otra parte, Cerdedo-Cotobade tiene 3.536 vecinos emigrados y 5.701 empadronados, por lo que los desplazados equivalen al 62% de los habitantes del municipio. El municipio de Agolada cuenta con 870 vecinos en el extranjero y con 2.285 habitantes en su padrón municipal. Esto significa que si ahora les quitasen la población que ya tienen en el extranjero, se quedarían sin el 38,1% de su demografía actual. Algo similar ocurre en Vila de Cruces, aunque el porcentaje es algo menor: del 34,4% concretamente. El municipio cuenta con 5.031 residentes y con 1.732 vecinos emigrados al extranjero.
Por otra parte, en cuanto a los tres municipios con más población de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, Lalín es el que cuenta con menor tasa de población en el extranjero, con 5.723 vecinos emigrados y 20.250 empadronados en la capital dezana, por lo que el porcentaje de migrados equivale al 28,3% de su padrón municipal. La tasa es un poco más elevada en A Estrada, con un 29,7%: el municipio tiene 20.133 empadronados frente a 5.990 emigrados. Por último, en Silleda -que cuenta con un censo municipal de 8.880 habitantes- son 3.250 los vecinos que cruzaron la frontera española, lo que equivale al 36,6% de su población actual.
En cuanto al género de las personas emigradas, hay más mujeres que hombres naturales de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes residiendo en que extranjero: 13.630 mujeres frente a 12.624 hombres. Esta tendencia no siempre fue así, ya que en la emigración a América durante los siglos XIX y XX, la mayoría eran hombres. Según un estudio elaborado por la Universidad de Vigo, más de 70% de los emigrantes de América fueron hombres, disminuyendo el porcentaje a partir de la segunda década del siglo XX, cuando la mujer se incorpora definitivamente al éxodo.
Marruecos, Venezuela, Rumanía y Portugal encabezan la inmigración en las comarcas, con casi 4.000 empadronados
No solo los gallegos cruzan fronteras para emprender nuevos caminos, otros deciden hacerlo a la inversa dejando sus países para vivir en Galicia. En las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes hay 3.797 emigrantes de entre 68.674 habitantes que hay en total. Los marroquíes son el colectivo de extranjeros más numeroso en las comarcas, con 539 personas en total. De ellos, la gran mayoría reside en Lalín (197) y A Estrada (145). Venezuela es el segundo país extranjero con mayor representación en las comarcas, sumando un total de 525 venezolanos, la mayoría (266) afincados en la capital dezana, seguida de A Estrada, donde residen 114 venezolanos en total.
El siguiente país extranjero con mayor representación en las comarcas es Rumanía, con 390 personas afincadas entre todos los municipios, excepto Dozón. En este caso no es Lalín el concello que más personas acoge de esta nacionalidad, sino Silleda, donde hay 132 personas de nacionalidad rumana, seguida por Lalín, donde residen 128 rumanos. El país vecino, Portugal, también es uno de los más presentes en la zona: hay un total de 381 portugueses en ocho de los nueve municipios, ya que en Rodeiro no hay. Lalín es, una vez más, el municipio con más portugueses, sumando un total de 166 censados.
Otros países con representación superior a cien censados extranjeros en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes son Colombia, con 331 censados; Argelia, con 276; Brasil, con 198; Paraguay, con 125; y Ucrania, con 102 registros.
Lalín, además de ser el municipio más poblado de las comarcas con 20.250 habitantes, es el principal destino de las personas que, procedentes de otros países, lo eligen para emprender una nueva vida fuera de su territorio de nacimiento. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan que hay 1.803 personas de nacionalidad extranjera en la capital dezana, siendo 52 más que hace un año, pero con incrementos en todos los municipios de la zona. Silleda es el segundo municipio en el que los foráneos tienen más peso sobre el conjunto de la población y los 632 (22 más en un año) suponen el 7% del padrón municipal.
Casos únicos
También existen casos en los que tan solo hay registros de una persona de alguna nacionalidad en los municipios de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. Finlandia, Ghana y Filipinas están presentes en el registro de Lalín con una persona de cada nacionalidad censada. En Silleda, hay registros de una persona de nacionalidad noruega. Por otra parte, en Cerdedo-Cotobade hay dos casos: uno de Guinea Ecuatorial y otro de Gambia, ambos casos provenientes del continente africano. Además, hay dos personas de Mauritania en la zona: una en Lalín y otra en Rodeiro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie