Las viviendas turísticas concentran más de un tercio de las 3.288 plazas de alojamiento

Este segmento del mercado rebasa el millar de camas, y A Estrada y Cerdedo-Cotobade son los concellos con más negocios | Silleda se mantiene como el ayuntamiento con mayor oferta y su capacidad supera los 800 clientes

Trabajos para la puesta en marcha del «glamping» de la multinacional gala en Prado.

Trabajos para la puesta en marcha del «glamping» de la multinacional gala en Prado. / | Bernabé

Lalín

El impacto que los pisos turísticos tienen en las comarcas sobre su parque de viviendas es muy inferior al de otras zonas de Galicia en las que el turismo es una de los principales motores de su economía. L regularización de la actividad por parte de la administración autonómica permite conocer la evolución de este segmento dentro del sector de la hospedaje. Si hace un lustro en las comarcas la oferta ascendía a 319 plazas de alojamiento, los últimos datos oficiales correspondientes al año pasado elevan esta cifra hasta algo más de un millar.

Estas más de mil camas representan más de un tercio de las 3.288 existentes en los nueve concellos de Deza y Tabeirós-Montes, incluyendo viviendas turísticas, viviendas de uso turístico, albergues, casas rurales, pensiones u hoteles.

Por ayuntamientos, Silleda se mantiene a la cabeza en oferta de plazas, con 832, en un total de 52 establecimientos. Así, sus cuatro hoteles tienen capacidad para 260 clientes, otros 132 caben en la decena de negocios con licencia de pensión, 224 en seis albergues, 142 en viviendas turísticas y 74 en las seis casas rurales distribuidas por el término municipal.

A Estrada es el segundo municipio con más plazas, sobre todo por el impacto que tienen los pisos turísticos de todo tipo, que, con 45 permisos, tienen una capacidad para 359 personas. En total son 730 camas, repatidas entre las 42 de los dos hoteles existentes en este concello, 91 en seis pensiones, 28 en un albergue y 220 en 18 casas rurales.

Lalín es el territorio con más hoteles y en sus cinco entran un máximno de 335 clientes. Un centenar de camas totalizan las ocho pensiones, 40 los dos establecimientos autorizados como albergues, 36 las tres casas rurales, 14 en el único apartamento turístico y 114 en la veintena de pisos turísticos. En total la capital dezana cuenta con 639 plazas.

Algo menos de la mitad (308) existen en Vila de Cruces, con un hotel con 81 plazas, tres pensiones (54), seis casas rurales (65) y una decena de viviendas turísticas (108). En el caso de Rodeiro los visitantes disponen de un tope de 69 camas repartidas en siete establecimietos, de los que cinco son pisos o casas de uso turístico. Además, funcionan dos pensiones que suman 37 camas. Los datos oficiales que maneja la administración autonómica indican que la oferta en Agolada se limita a dos casas rurales, con 31 plazas,mientras que en Dozón, el sector del hospedaje no tiene presencia.

Medio millar de plazas constan en Cerdedo-Cotobade, de las que 276 son en pisos turísticos, 36 en tres hoteles, 19 en una pensión, 52 en cinco casas rurales, 41 en un apartamento turístico y 76 en un campamento. Las 179 de Forcare se reparten entre las 72 de pisos turísticos, 58 en seis casas rurales, 31 en tres pensiones y 18 en el único hotel del municipio.

Huttopia activa en su web el camping de Lalín

Huttopia Caminos de Galicia junto al Camino de Santiago, en el centro de Galicia. Disfruta de nuestras cómodas parcelas y alojamientos, una piscina cubierta y actividades en la naturaleza para pasar una estancia inolvidable. Esta es la referencia que el operador internacional hace en su portal web de sus futuras instalaciones en la parroquia lalinense de Prado. A finales de enero el CEO de Huttopia International, Michel Durrieu, anunció en Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que el glamping dezano comenzaría a funcionar a mediados de año e incluso dio una fecha: el 13 de junio. La empresa tiene un target de 400 millones de clientes y en el 97% de los casos reservan directamente, se trata de un cliente procedente de un entorno urbano, con una capacidad adquisitiva medio-alta, que viene con niños para descubrir la naturaleza y pasar tiempo juntos. La infraestructura, en obras, precisará entre 10 y 15 empleados directos este año y, a partir del siguiente, con 25, si bien los empleados indirectos se estiman en unos 70, entre panadería, limpieza y otros servicios. La compañía inició el año pasado su proceso de captación de trabajadores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents