La serie ‘Rapa’ arrasa en los Oscar gallegos
La producción rodada en Ferrol repite galardón por tercer año consecutivo y monopoliza las categorías artísticas y técnicas | ‘As Neves’ y ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ destacan entre las creaciones más premiadas

Equipo de la serie «Rapa», gran triunfadora, anoche, en la gala celebrada en Lalín / Bernabé
La serie Rapa, dirigida por Jorge Coira y Javier Cámara, fue anoche la gran triunfadora de la gala de los XXIII Premios Mestre Mateo que tuvo lugar por vez primera en Lalín. La serie producida por Portocabo TV y Movistar Plus y creada y escrita por Pepe Coira y Fran Araújo se hizo con once galardones en la gran noche del audiovisual gallego. Entre ellos, los de mejor serie de televisión, mejor guión para los también creadores de la serie Pepe Coira y Fran Araújo, y mejor dirección, para Jorge Coira y Javier Cámara. La tercera temporada de la serie concluye un ciclo en el que todas sus entregas fueron reconocidas con el galardón de mejor serie en los conocidos como «Oscar» gallegos.
La gala de los Premios Mestre Mateo de 2025 se celebró este año en el multiusos de la capital dezana, lo que supuso su estreno fuera de las grandes ciudades gracias al apoyo de entidades como Concello de Lalín, la Diputación de Pontevedra y la Academia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Xunta de Galicia, y fue emitida en directo por el primer canal de la Televisión de Galicia.

Mónica López y Lucía Veiga. | Bernabé
Rapa partía como una de las favoritas de la noche, con un total de 18 candidaturas, y fue la obra más premiada. El thriller rodado en la comarca de Ferrol destacó también en las categorías de interpretación, los premios de mejor interpretación femenina protagonista y mejor interpretación masculina protagonista y de reparto recayeron en Mónica López, Darío Loureiro y Diego Anido por sus papeles en la serie galardonada. También brilló en las categorías técnicas consiguiendo el reconocimiento a mejor dirección de fotografía para Jaime Pérez, mejor dirección de producción para Ana Míguez, mejor maquillaje y peluquería para Fanny Bello y Gemma Márquez, mejor montaje para Gaspar Broullón, Lu Rodríguez y Jorge Coira y mejor música original para Xavi Font.

Darío Loureiro, mejor interpretación masculina. | Bernabé
Del largometraje de la viguesa Sonia Méndez al anuncio del Celta
El largometraje As Neves, de la viguesa Sonia Méndez, fue otra de las vencedoras de la noche con tres premios, Mejor largometraje para la producción de Cósmica y Aquí y Allí Films con la participación de la TVG, mejor interpretación femenina de reparto para la actriz Lucía Veiga, que recogió su tercer Premio Mestre Mateo consecutivo, y mejor sonido para David Machado, que también repitió premio, Javier Pato y Daniel Fernández.
Quien también dobló galardón en la gran noche lalinense del audiovisual gallego fue el equipo de Tratamos demasiado bien a las mujeres, con la obtención del premio a mejor vestuario para Maite Tarilonte y mejor dirección de arte, para Curru Garabal.
En las categorías de cortometrajes, las premiadas fueron Pura, de Carmen Méndez, premio a nejor cortometraje de imagen real y Eu vou conmigo, de Abanico Producciones, premio a mejor cortometraje de animación.
Filmei paxaros voando, dirigido por Zeltia Outeiriño y producido por Sétima y Ringo Media con la participación de la TVG se hizo con el premio a mejor documental. Por su parte, Recollendo músicas ganó a mejor programa y Poscoito ganó a mejor serie web. En la categoría de mejor videoclip el premio fue para Marimondra, de Mondra y Adela Otero. Además, El galardón a mejor comunicador fue para Juan Fuentes, por Quen anda aí?; el de mejor realización para Marcos Nine por Historias de Aquí y mejor anuncio publicitario para Non pode ser máis de aquí, del Real Club Celta y Verve Creative Group.
Uno de los momentos más emocionantes de la gala celebrada en el Lalín Arena fue la entrega del premio de honor a la script Encarna Alonso, que recogió el galardón de las manos del cineasta Carlos Amil. La gala de entrega que reunió a unas 2.000 personas entre invitados y público fue presentada por Teté Delgado bajo la dirección de la coreógrafa Marta Alonso. El artista Baiuca fue el encargado de poner música a la noche más esperada del audiovisual gallego que llenó las gradas del recinto lalinense.
Cabe destacar que la Agadic habilitó en el día de ayer 150 entradas más para el público que se agotaron en un tiempo récord.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- Esta es la ciudad española que «no merece la pena» según los turistas
- El color de tu lengua puede avisarte si tienes cáncer o diabetes, según Harvard
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Un joven uruguayo viaja hasta Vigo para cumplir una emocionante misión: «Estoy cerrando el círculo»
- Hallan en Vigo 150 kilos de cocaína ocultos en el casco de un portacontenedores