Entrevista | Adela Bustelo Torres Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en A Estrada
«Tener un local nos permitiría ser más accesibles»
La Asociación Española Contra el Cáncer en A Estrada no tiene sede física. Para informar a la sociedad de su labor y de los servicios que ofrecen, lo hacen en la calle, con mesas informativas en días puntuales. Así ha sido desde hace años, pero ahora, la necesidad de un espacio para centralizar el trabajo se ha vuelto crucial.

Bustelo, en la Calvo Sotelo de A Estrada.
Adela Bustelo Torres es la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en A Estrada. Esta formación organiza para el próximo 15 de marzo una cena baile solidaria con la que busca recaudar fondos para la lucha contra esta enfermedad. Durante el acto de presentación del evento la semana pasada, la entidad hizo hincapié en la necesidad de contar con un espacio propio. Hoy, profundiza con FARO sobre esta cuestión.
—¿Por qué es importante para la asociación contar con un local como centro de operaciones?
—Hay varios motivos. El principal sería volvernos más accesibles. Actualmente, la gente que necesita nuestra ayuda, o información, no tiene a dónde acudir. Si nos conocen, van a nuestros establecimientos, como la Chocolatería o la Benito Puente. Pero resulta incómodo, no hay privacidad, y más para tratar temas de esta sensibilidad. Además de que nosotros estamos trabajando, tenemos gente que atender y demás. Otro de los motivos es que los profesionales que vienen a atender a pacientes tengan dónde hacerlo. Ahora las consultas del psicólogo, por ejemplo, se están haciendo en el Concello, pero lo ideal sería que pudiesen ofrecerse en un espacio más íntimo y familiar. Por último, en el futuro nos gustaría impartir talleres, clases de yoga, manualidades... actividades que sirvan para que los enfermos puedan despejarse y entretenerse, que es muy importante para el bienestar mental.
—¿Cuándo empezaron a notar que era necesario crear una sede?
—Siempre hubo esa necesidad, ya que desde la creación de la asociación en A Estrada nunca se contó con un local propio. Pero más concretamente, empezamos a considerarlo de forma seria el año pasado. Ahora ya hemos hablado con el Concello y nos plantean una solución a largo plazo, que sería cedernos un espacio en el edificio de Servicios Sociales que crearán donde estaba antes el INEM. El problema es que no tenemos fecha para que esto suceda, y mientras tanto estamos a la espera de conseguir alternativas.
«Cuando te diagnostican no sabes para dónde tirar»
—Háblenos de la labor de la entidad que preside. ¿Cómo ha cerrado el 2024?
—El año pasado gestionamos 49 intervenciones. Llamamos así a la ayuda que prestamos a pacientes o familiares. La gran mayoría, por no decir la totalidad, eran de atención psicológica, pero nos gustaría que la gente supiese que ofrecemos más servicios, como el préstamo de peluca, de silla de ruedas o de camas. También tenemos logopeda, para ayudar a recuperar el habla, que algunos casos es necesario.
—¿Cree que la sociedad estradense conoce lo suficiente esta asociación y cómo puede ayudar a los enfermos de cáncer y su entorno?
—La verdad es que no, y en parte creo que tiene que ver precisamente con cuestiones como la falta de un local de referencia. En Pontevedra se sorprenden de que nuestras intervenciones sean pocas y siempre de psicólogo, por ejemplo. Estamos convencidos de que el motivo es la desinformación, y que no hemos conseguido aún llegar a todo el mundo. Por eso el organizar actividades, como la cena baile del 15 de marzo, tiene una doble función. La de ayudar y la de dar visibilidad a la asociación y a la enfermedad.
La AECC de A Estrada lleva años realizando una ardua labor a nivel local para prestar apoyo a pacientes de cáncer y sus familias. No obstante, Bustelo confiesa que todavía hay gente que tiene reparos a la hora de pedir ayuda.
-¿Considera que todavía cuesta que la gente hable abiertamente sobre esta enfermedad?
-Sí. Creo que hay personas que pese a que nos necesitan, no se atreven a dar el paso y reconocer que solas no pueden. Cuando te diagnostican hay muchas cosas de las que no estás al tanto, te quedas sin saber para dónde tirar. Para eso estamos nosotros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años