El gobierno de Lalín propone calles para Manuel Abeledo y Luis Quinteiro, además de la de Fraga

El alcalde trasladó a los portavoces los méritos que le atribuye al expresidente de la Xunta para este reconocimiento | Los otros dos homenajes podrían demorarse un poco más

Manuel Abeledo.

Manuel Abeledo. / | Gustavo Santos

Lalín

El alcalde de Lalín, José Crespo, convocó a primera hora de ayer a los portavoces de las fuerzas políticas municipales para abordar algunas cuestiones de interés. Una de ellas, ya prevista aunque sin fecha, consistía en exponerle su decisión de bautizar una calle de la villa con el nombre de Manuel Fraga Iribarne. Con las posturas de la oposición ya conocidas cuando el mandatario realizó el anuncio días atrás, Crespo explicó a los presentes «los motivos de este reconocimiento» al político de Vilalba, «que en sus sucesivos mandatos gestionó numerosas inversiones y mejoras para Lalín».

Cabe recordar que tanto BNG como PSOE ya se pronunciaron sobre una propuesta, que no ven con buenos ojos, y que sí respalda Compromiso. En un encuentro con presencia de Rafael Cuíña (Compromiso), Alba Forno (PSOE) y Francisco Vilariño (BNG) se abordaron otros posibles nombres para la renovación del callejero. Uno es el del expresidente de la Diputación Manuel Abeledo López. El político de Goiás, fallecido en 2016, estuvo al frente del organismo provincial entre 1995 y 2003 y ocupó otros puestos de responsabilidad en la Xunta con el PP. Otra calle llevaría el nombre de Luis Quinteiro Fiuza. Nacido en Sabrexo (Vila de Cruces), ejerció como obispo auxiliar de Santiago de Compostela (1999-2002), obispo de Orense (2002-2010) y obispo de Tui-Vigo (2010-2024). Tras su jubilación este último puesto fue asumido por Antonio José Valín Valdés.

Manuel Fraga. |  Á Díaz

Manuel Fraga. / | Á Díaz

Luis Quinteiro. |  Marta.G. Brea

Luis Quinteiro. / | Marta.G. Brea

Por otro lado, el mandatario municipal avanzó a los portavoces que a estas alturas está ya muy avanzada la tramitación administrativa para volver a sacar a concurso el Servizo de Axuda no Fogar (SAF). Es esta una cuestión que se ha debatido desde hace tiempo en el consistorio, con numerosas llamadas de atención de la oposición al grupo de gobierno por la demora de este proceso. Crespo expuso que el concurso podría llevarse para su aprobación en el pleno del próximo mes de marzo, permitiendo ya al ayuntamiento «contar en los próximos meses con una empresa que se encargue de este servicio clave para los servicios sociales municipales», indicó.

Medidas para el control de los empadronamientos

Otra de las cuestiones que se puso encima de la mesa en esta reunión entre los representantes de los partidos políticos fueron los empadronamientos irregulares. Según trasladó el ayuntamiento al término del encuentro, se analizaron distintas fórmulas con el objetivo de que los propietarios de las viviendas puedan acceder a la información sobre las personas que están censadas en sus inmuebles. No obstante, al parecer los servicios técnicos pusieron reparos a esta alternativa atendiendo a la ley de protección de dados. Crespo y los demás portavoces acordaron buscar una salida con fórmulas viables que permitan el acceso a esta información e incluso se optó por trasladar una consulta en este sentido al organismo de asesoramiento de la Diputación provincial «para consultar la viabilidad de esta medida». Precisamente estos días el Concello volvió a publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) anuncios de notificaciones sobre empadronamientos, otorgando a los interesados plazos de 15 días hábiles para la revisión de estos expedientes que permitan acreditar que los asentamientos en el censo municipal son correctos.

Tracking Pixel Contents