La hostelería moviliza más de 1.500 contratos anuales
Desciende la demanda de cocineros y ayudantes y aumenta la de camareros | El sector representa el 18% de las contrataciones totales en Deza y el 25% en Tabeirós-Montes

Clientes en un establecimiento de Rodeiro. / Bernabé/Javier Lalín
En una sociedad como la actual en la que los servicios se imponen a otros sectores productivos, la hostelería es uno de los nichos de mercado más representativos en un territorio con centenares de bares y un buen número de restaurantes. En Deza los contratos de trabajo en este sector representan el 18% del total, porcentaje que se eleva hasta el 25% en Tabeirós-Montes, hasta el punto que entre cocineros, ayudantes y camareros el pasado año se contabilizaron más de un millar y medio de acuerdos laborales.
El Instituto Galego das Cualificacións es un organismo dependiente de la Xunta que periódicamente elabora estudios sobre las profesiones más demandadas en cada comarca, al tiempo que evalúa otros parámetros como los denominados indicadores de estabilidad laboral. Durante el pasado ejercicio en la comarca dezana se registraron un total de 98 contrataciones para cocineros asalariados, dato que está por debajo de los 120 del año anterior o los 110 de 2022, pero mejoran los 85 acuerdos formalizados en 2021. Con un indicador de ocupabilidad «muy alto» y un nivel de estabilidad laboral alto, este grupo profesional aglutina el 2,15% de los contratos de trabajo totales en las comarcas, porcentaje que, sin embargo, no varía apenas con respecto al año precedente. También descendió la demanda de ayudantes de cocina en este territorio, pasando de 148 en 2023 a 128; es decir, una veintena menos. Con una ocupabilidad laboral muy alta, el indicador de estabilidad es medio.
Lo que sí se incrementó fue la contratación de camareros asalariados, hasta el punto que marcó el segundo mejor dato desde 2020 y solo superado por los 606 acuerdos cerrados en 2022. El pasado curso fueron 605, que son 16 más que los contabilizados doce meses antes. Este grupo profesional presenta un indicador de estabilidad laboral bajo, una ocupabilidad alta y en el clasificador de tendencia se hace mención a un crecimiento irregular. Los camareros aglutinan en Deza 13 de cada 100 contratos laborales.
En la comarca de Tabeirós-Montes este estudio concluye que no hubo variación en los contratos para cocineros asalariados, con 64 casos, le atribuye un crecimiento irregular y un indicador de estabilidad laboral bajo. En lo que respecta a los ayudantes de cocina la diferencia, aunque a la baja, no es excesivamente relevante, pasando de 73 contrataciones durante 2023 a un total de 69 el año pasado. Repite el indicador bajo de estabilidad laboral, le atribuye un indicador de ocupabilidad alto y un crecimiento irregular.
Llama la atención que en esta comarca, formada por la mitad de concellos que la dezana, se contabilicen hasta 579 contratos para camareros, que son 75 más que el año anterior. Con un nivel de crecimiento relevante y una ocupabilidad laboral «muy alta», el indicador de estabilidad es bajo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»