El político Francisco Conde y el artista Acisclo Manzano cierran la nómina de comendadores
Verbeneros amenizará la mañana del día del Cocido y por la tarde estarán Los Satélites, Ardores y KM Cero en la Praza da Igrexa

Francisco Conde. / Cedida
El político Francisco Conde y el artista Acisclo Manzano completan la nómina de Comendadores do Cocido, que serán nombrados el día 23 en una fiesta que será pregonada por el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae.
Conde (Monforte, 1968) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la misma universidad. Fue profesor de Economía Aplicada de la Universidad CEU San Pablo, entre otras responsabilidades en la docencia. De abril de 2009 a diciembre de 2012 ejerció como asesor del Gabinete del Presidente de la Xunta y ese mismo año fue nombrado conselleiro de Economía e Industria, responsabilidad que ejerció hasta 2015 y un lustro después fue designado vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación. En fue nombrado vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, responsabilidades que ejerció hasta 2023, cuando tomó posesión como diputado del Congreso y presidente de la Comisión Mixta para la Unión Europea al tiempo que portavoz de Industria del grupo del Partido Popular.
Manzano (Ourense, 1940) es uno de los escultores contemporáneos más reconocidos. Inició su formación en la Escola de Formación Profesional y en la Escola de Artes e Oficios de Ourense, continuando más tarde su aprendizaje en Santiago con Jose Liste. Ya desde sus primeras obras por encarga, cristos y figuras en madera, muestra una clara tendencia a la innovación formal. Formó parte del grupo inicial de O Volter y también de Sete artistas galegos y durante 60 años expuso su obra en Galicia, Europa y América. Cuenta con el título de Bacharelato de Honra del instituto Sánchez Cantón de Pontevedra. Reconocido por críticos y historiadores, recibió numerosos premios, como el Premio Nacional de Escultura en 1962 y en 1968. Académico de número de la Real Academia Galega de Belas Artes, es también Medalla de Ouro de la Provincia de Ourense. También el autor del cartel del Cocido de este año.

Acisclo Manzano. / Cedida
Los actos del día grande arrancarán con el capítulo de la Encomenda (10.30) y luego se hará el recorrido por la carpa previo al pregón. El desfile será protagonizado por Asociación Cultural Carballo da Manteiga; Cabezudos de Laxeiro; Carroza don Cocho; Banda de Gaitas O Dezas de Moneixas; Lalaína (la cerda hija del Queitano); Carroza Cabaleiros de Lalín; Don Cocho; Comparsa Os Miúdos de Arcade; Comparsa Os da Caña de Marín; Carroza Cooperativa Gandeira de Botos; Comparsa Luces de Tomiño; Comparsa Os Remolóns de Vilagarcía; Carroza del Grupo de Baile A Carballeira de Cercio; Grupo de Gaitas e Danzas Santiago Apóstol de Pamplona; Comparsa Cor Café de Pontevedra y un grupo de Xenerais da Ulla procedentes de Boqueixón.
La animación musical de las primeras horas de la mañana correrá a cargo de la charanga Os Verbeneros, con un primer pase a las 10.30 horas. Ya por la tarde, el concejal de Festas, José Cuñarro, anuncia que desde las 18.00 horas actuará en la Praza da Igrexa la orquesta Los Satélites. Además, también estarán las charangas Ardores y KM Cero para amenizar la tarde-noche.
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- En directo | El temporal Martinho sacude ya Galicia
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Vuelan los tejados de los Institutos Rodeira y María Soliño en Cangas