Los 800 contratos anuales en la construcción representan el peor balance del último lustro
Durante el año pasado se formalizaron 796 en las comarcas; nunca se había bajado de la barrera del millar desde 2019 | La contratación de albañiles cae a la mitad y la de especialistas encofradores desciende hasta un 13%

Trabajos en el cruce entre Pintor Laxeiro y la calle B. / | Bernabé
La necesidad de vivienda en las comarcas es a estas alturas una realidad que por el momento no se transforma. Las licencias municipales de obra están en mínimos, casi como la oferta de inmuebles, lo que provoca un incremento de los precios de los alquileres. En concellos como Lalín la bolsa de hogares que generó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria fue encontrando poco a poco propietarios y con centenares de segundas viviendas vacías cuyos propietarios optan por no colocarlas en el mercado, la oferta es muy escasa. Este escenario se traslada a otros ayuntamientos de las comarcas con menos población.
Con centenares de solares disponibles, el sector de la construcción se encuentra aletargado y, supuestamente ya no tanto por la incerteza de la oscilación de precios en los materiales o problemas para su suministro. Como acontece en otras profesiones, el gremio aduce en casos falta de personal. La administración autonómica acaba de divulgar un estudio sobre contratos y profesiones con índices de inserción relevantes, informe que aparece territorializado por comarcas. En el segmento de la construcción se formalizaron durante el año pasado en los nueve municipios de Deza y Tabeirós-Montes un total de 796 contratos de trabajo, la cifra más baja del último lustro, cuando nunca se bajó del millar. De esta cifra, 451 corresponden a Deza y los restantes 345, a Tabeirós-Montes. Estamos ante una caída del 26% en los acuerdos laborales o, lo que es lo mismo, 280 menos que un año antes. En 2022 habían sido 1.150 y en 2021 un total de 1.294 [el balance más elevado del último lustro], mientras que en 2020 y en 2019 el registro de altas se cerró con 1.084 y 1.134 respectivamente
Otro dato revelador es el referido a los contratos específicos para albañiles. En el pasado ejercicio se formalizaron 96 contratos en Deza frente a los 232 del año anterior, mientras que en Tabeirós la cifra descendió en menor medida, desde 74 a 58. La demanda de especialistas encofradores también descendió, pasando en la comarca dezana de 79 a 62 y en la vecina Tabeirós-Montes se registraron 112 contratos laborales, ocho menos. En esta comarca el informe aborda también los acuerdos laborales para carpinteros [excluye los ebanistas] y en este caso cabe indicar que las 81 contrataciones mejoran las 65 de 2023, pero no llegan a las 98 de doce meses antes.
Afiliación en enero
En otro orden de cosas, el ministerio hizo balance de las afiliaciones a la Seguridad Social en el primer mes del año, con un descenso de 161 cotizantes respecto a diciembre. Se constata una caída en el número de activos en la práctica totalidad de los ayuntamientos del área, a excepción de Forcarei, que sumó tres y alcanza los 859. Lalín se sitúa en 7.127 (65 menos), Silleda resta una docena y conserva 3.703 y Vila de Cruces aglutina en todos los regímenes de cotización 1.242 afiliados, que son una quincena menos. Rodeiro resta cuatro y está en 930 y 471 figuran en Agolada, que recorta una decena, el doble que Dozón, donde constan 311 cotizantes. Los datos de Cerdedo-Cotobade aparecen todavía desglosados y en el primer caso son 232 (dos más) y en el segundo, 692, tras restar diez.
Nuevo firme en la calle Pintor Laxeiro de Lalín
La calle Pintor Laxeiro de Lalín luce ya con una nueva capa de rodadura después de que la empresa municipal del servicio de aguas acometiese los trabajos de renovación del firme en esta céntrica rúa. La intervención se completó anteayer, un día después de lo previsto, una vez que la concesionaria dependía de otra empresa, a la que se encomendó estas tareas. La reposición de la capa de asfalto se realizó después del fresado del firme, muy deteriorado a consecuencia de las últimas intervenciones realizadas para renovar las canalizaciones en una calle en la que las roturas eran muy frecuentes. Otras calles como González Taboada y Joaquín Loriga también fueron objeto de cortes de tráfico por la instalación de cableado eléctrico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Se queda dormido y toma de frente la rotonda del Mercadona
- Se estampa contra un muro en Cangas al huir tras un control de alcoholemia
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos