Los turismos híbridos y eléctricos suponen un cuarto de las matriculaciones en las comarcas

Ningún ayuntamiento se acerca a la media nacional, del 40% de las ventas | Durante el año 2023 se dieron de alta un total de 769 automóviles, de los cuales 174 utilizan sistema de propulsión mixta y 26 son solo electrificados

Vehículo híbrido en un concesionario de Lalín.

Vehículo híbrido en un concesionario de Lalín. / | Bernabé/Javier Lalín

Lalín

La penetración en el mercado del vehículo que no utilice combustibles de origen fósil va más lento de lo que presagiaban algunos expertos. La relajación de los criterios y el retraso de 2025 a 2027 en la aplicación de la Euro 7, la nueva normativa comunitaria para los límites máximos de emisiones fue recibida con entusiasmo por el sector, quizá, consciente de un cambio de mentalidad y de hábitos requiere un tiempo para asentarse en la sociedad. Durante el año 2023 cuatro de cada diez vehículos matriculados en España no precisaban gasóleo o gasolina en exclusiva para alimentar sus motores, pero los números en las comarcas se sitúan todavía por debajo. Según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en el citado ejercicio el volumen de turismos híbridos o totalmente eléctricos matriculados en los nueve municipios de Deza y Tabeirós-Montes se situó en el 26% del total.

Así, en este curso [los datos del pasado todavía no están consolidados] se dieron de alta un total de 769 automóviles, de los que 174 eran híbridos y 26 100% eléctricos. La evolución, con todo, es bastante positiva si se tiene en cuenta que solo tres años antes este segmento solo representaba una de cada diez ventas; es decir, la demanda de este tipo de turismos se duplicó con creces en términos porcentuales y 108 entonces, con menos matriculaciones absolutas, se pasó ahora a los dos centenares.

Lalín se mantiene de nuevo a la cabeza en número de matriculaciones totales de turismos. De los concesionarios salieron un total de 268 unidades, de las que dos centenares empleaban combustibles más comunes, mientras que 58 eran híbridos y una decena, totalmente eléctricos. En total, este segmento de unidades representa el 25 por ciento de las matriculaciones. Ocho puntos porcentuales por encima está A Estrada. Los vecinos de la capital de Tabeirós compraron 213 automóviles, de los que 213 eran de motorizaciones más convencionales. Otros 51 fueron matriculaciones corresponden a unidades híbridas y seis totalmente eléctricas. Idéntica proporción de automóviles no propulsados solamente por combustibles fósiles tiene Silleda, donde se adquirieron 99 turismos, de los que 31 eran híbridos y los restantes dos, solamente electrificados. La proporción de matriculaciones de híbridos y eléctricos en Vila de Cruces se acerca al 27%, con un total de 52 altas, de las que 11 son híbridos y tres, cien por cien eléctricos. Rodeiro es el concello en el que este grupo de máquinas tiene un menor peso sobre el total de altas. De 28, solo constan dos híbridos, y ninguno electrificado. En Agolada se matricularon 26 y tres automóviles eran híbridos. Dos de estas características y otros tantos solo propulsados por corriente constan en Dozón, donde en todo un año se compraron 11 turismos.

La distribución en Forcarei es la siguiente: 30 altas, con ocho de componente híbrido y dos eléctrico, mientras que en Cerdedo-Cotobade se matricularon 8 coches híbridos y uno eléctrico entre un total de 42 unidades.

La gran mayoría de los vehículos de combustibles alternativos son turismos, pero también existe un segmento de máquinas en las que la alimentación de tipo híbrido se está asentando cada vez más. Así, en 2023 se matricularon 37 furgonetas de este tipo, de las que 29 fueron adquiridas por lalinenses, mientras que otras dos corresponden a los siguientes ayuntamientos: A Estrada, Vila de Cruces, Rodeiro y Forcarei. En el balance anual consta una motocicleta eléctrica en Cerdedo-Cotobade y un ciclomotor en Lalín.

Un parque de más de un millar de vehículos

Por las comarcas circulan 1.133 vehículos de todo tipo eléctricos o híbridos, de los que 1.031 son turismos, furgonetas (73), motocicletas (12), ciclomotores (13), un camión y otras tres unidades que no figuran bajo un epígrafe concreto. Si nos centramos en los turismos, en Lalín hay 312 híbridos y 24 totalmente eléctricos; en Silleda son 112 y 4 y 65 y 7 en cada caso en Vila de Cruces. En Rodeiro constan en los registros de la DGT 18 automóviles de propulsión híbrida y uno 100% eléctrico, ninguno en Agolada, donde hay 22 híbridos. En Dozón son 14 y dos. En el parque de automóviles del término municipal estradense consta un total de 305 híbridos y otros 27 electrificados, mientras que en Forcarei son 38 y 4 y en Cerdedo-Cotobade, 63 y 13, respectivamente. Con los últimos datos en la mano podemos concluir que en las dos comarcas hay 949 turismos que funcionan con corriente y otro combustible y 82 que son autónomos solamente mediante electricidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents