El tráfico por la N-525 en Prado se sitúa por debajo de los 10.000 vehículos diarios

Durante el año pasado esta vía promedió 9.932 desplazamientos, con mayor circulación de camiones | Cerca de un cuarto de los 5.818 vehículos que transitan por esta carretera nacional a la altura de Lamela son pesados

Estación de aforo situada en la N-525 a su paso por Prado.

Estación de aforo situada en la N-525 a su paso por Prado. / | Bernabé/Javier Lalín

Lalín

La N-525 es una de las carreteras de las comarcas que soporta un mayor volumen de tráfico y por ejemplo la conexión de Lalín con Santiago de Compostela a través, también, de Silleda, no funciona como una alternativa real a la autopista a pesar del elevado coste que supone desplazarse por la AP-53. A la altura de la parroquia lalinense de Prado funciona una de las estaciones de medición de aforos del Ministerio de Transportes.

Por esta zona el número de vehículos diarios ronda desde hace unos años los 10.000, pero el pasado la Intensidad Media Diaria (IDM) se situó ligeramente por debajo, con un promedio de 9.932 desplazamientos al día. Son 153 menos que los que hubo doce meses antes, pero el tráfico rebasó los 9.885 habidos en 2022. El peor dato en el último lustro, según los datos que maneja el ministerio, se produjo en 2021, cuando pasaron por esta carretera nacional a la altura de Prado un promedio de 9.087 vehículos. Son casi medio centenar menos que los contabilizados en esta estación de medición en el primer año de la pandemia, 2020, cuando el tráfico ascendió a 9.535 desplazamientos cada 24 horas. Pero fue el curso anterior cuando la N-525 marcó su mejor balance de tránsito al rebasar la media de los diez millares de vehículos, alcanzando los 10.109.

En lo que respecta al tráfico de camiones y vehículos pesados, el promedio del año anterior se situó en 949, ligeramente por encima de los 909 de 2023 y prácticamente calcando el resultado de 2022, cuando habían sido 945. Son los mejores números del último lustro.

A la salida del núcleo de A Bandeira y entrando en Lamela (Silleda) opera otra estación de mediciones, que el año pasado contabilizó un promedio de 5.818 vehículos, que son 189 más que el anterior. Una de las cuestiones que llama la atención es el volumen de camiones que transita por esta zona, pues suponen el 24% del total o, lo que es lo mismo, una media de 1.379 diarios. Los números absolutos indican que por esta carretera a su paso por el territorio silledense solo se rebasaron los 6.000 vehículos diarios en los meses de agosto, septiembre y octubre del año pasado.

Poco más de medio millar circulan cada día por Dozón

El punto kilométrico 278,33 de la N-525 se sitúa a la altura del municipio dezano de Dozón. La mayor parte del tráfico que soporta esta vía corresponde a vehículos ligeros, con 506 de los 557 totales que pasaron cada día de media el año pasado. La utilización de esta infraestructura de comunicación cayó ligeramente en comparación con el ejercicio anterior, cuando esta carretera había promediado 569 desplazamientos. Durante el último lustro el volumen de tráfico en esta carretera se movió en estas cifras, sin llegar nunca a promediar 600 vehículos diarios. En 2022 fueron 564, 520 doce meses antes, 495 en 2020 y 553 en el año 2019.

La carretera nacional 541 conecta las provincias de Ourense y Pontevedra a través de Forcarei y Cerdedo-Cotobade. Durante el año pasado registró un volumen medio de 1.903 desplazamientos, de los que 179 corresponden a vehículos pesados. Este dato implica un descenso de casi 400 vehículos; es decir, un 17 por ciento menos respecto al año anterior.

Tracking Pixel Contents