A Estrada, pionera en la lucha contra la adicción a las nuevas tecnologías
La Asociación Contra el Narcotráfico y el Concello ponen en marcha un programa que busca prevenir y combatir esta problemática a través del deporte y los hábitos saludables

Fernando Alonso, Amalia Goldar e Isabel Sanmartín en la presentación de ayer.
El MOME acogerá el próximo martes 18 de febrero a las 18.30 horas una jornada informativa bajo el lema de «Adolescentes e novas adiccións. O deporte como escenario de oportunidade», que será uno de los primeros actos de un programa de envergadura autonómica del que A Estrada formará parte como concello piloto. Así pues, el municipio será pionero en la puesta en marcha de una serie de actividades destinadas a combatir las adicciones entre la juventud –especialmente las relacionadas con las nuevas tecnologías– a través del deporte y los hábitos saludables.
Así lo presentaron ayer Fernando Alonso, gerente de la Asociación Contra el Narcotráfico, la concejal de Servizos Sociais, Amalia Goldar, e Isabel Sanmartín, técnica del Servizo de Prevención de Drogodependencia. Representando, así los agentes principales de la colaboración que dirigirá la puesta en marcha del programa «O deporte como escenario de oportunidade».
La charla del próximo martes es un evento gratuito y que está dirigido a todas las personas involucradas con la educación de los jóvenes. Desde familias, a educadores y docentes, así como entrenadores y demás personal de clubes deportivos. La finalidad es dar a conocer la situación actual del panorama relacionado con las adicciones y las nuevas tecnologías. Para ello se contará con la intervención de dos expertos en la materia: los profesores y doctores y psicología Antonio Rial Boubeta (USC) y Manuel Isorna Folgar (Uvigo), reconocidos a nivel internacional. Ellos serán los encargados de poner sobre la mesa datos reveladores y reflexionar sobre algunas claves para que tanto familiares como educadores sean capaces de afrontar con garantías esta nueva problemática.
«Para ponerle solución a un problema, primero hay que identificar y aceptar que lo tenemos», dijo Alonso, que agradeció al Concello su colaboración con la Asociación que integra para llevar a cabo este programa, que pronto llegará también a otros municipios de Galicia. En este sentido, el encuentro del martes pretende dar a la sociedad estradense las herramientas para poder dar estos primeros pasos con seguridad.
Por su parte, la concejal de Servizos Sociais, Amalia Goldar, afirmó: «Para nosotros es un orgullo ser pioneros en esta materia, ya que la dependencia y la adicción a las nuevas tecnología es un tema que preocupa y que requiere acción».
El objetivo principal es la información, pero también la prevención. Para ello, se hará hincapié en la importancia de fomentar la práctica de deporte y de establecer hábitos de vida saludable entre los más jóvenes, dos medidas que han demostrado ser cruciales a la hora de prevenir cualquier adicción.
Mano a mano con entrenadores y clubes locales
Como se mencionaba anteriormente, el deporte está en el centro de este paquete de actividades e iniciativas para prevenir y combatir las adicciones relacionadas con un mal uso de las nuevas tecnologías. Por ello, el Concello, así como la Asociación Contra el Narcotráfico, se han puesto en contacto con la dirección de varios clubes deportivos locales, con la intención de utilizar la proximidad y la influencia de figuras como los entrenadores en la vida de los más jóvenes para dar un modelo de vida y juventud sano. «Los entrenadores son para muchos chicos y chicas auténticos referentes. Su palabra y su forma de comportarse tienen una influencia enorme en los más jóvenes, que en muchas ocasiones los admiran», compartía ayer Isabel Sanmartín, ténica del Servizo de Prevención de Drogodependencia. Así pues, la intención es aprovechar esta proximidad a los jóvenes, que durante la adolescencia, especialmente, suelen ser más inaccesibles, para conseguir que cale el mensaje de la importancia de mantener una relación sana y cauta con las teconologías, los videojuegos y las redes sociales, entre otros. Así pues, aunque el encuentro del martes está abierto a toda la sociedad, y en especial a la comunidad educativa y familiares de niños y adolescentes, desde el Concello aseguran que en el futuro se trabajará más de cerca con los equipos y entidades deportivas locales, con los que ya han mantenido una reunión el pasado noviembre.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota